#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A días de la segunda cuenta pública del presidente Gabriel Boric, el llamado es a que los derechos humanos no queden en segundo plano. Hay que recordar que en su programa de Gobierno existe un conjunto de compromisos en esta materia que fueron reforzados en la cuenta pública del año pasado. ¿Cuánto realmente se ha avanzado? ¿Se ha hecho lo suficiente para evitar retrocesos?


Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos

En la cuenta pública del año pasado valoramos algunos anuncios del presidente en materia de derechos humanos, como, por ejemplo, lo relacionado con el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Detenidas Desaparecidas y el diseño participativo de una política de reparación respecto a las víctimas de la violencia estatal durante el estallido social. Señalamos que en varios temas faltaba avanzar, destacando especialmente la necesidad de una reforma profunda e integral a Carabineros. Esta última es una reforma que, a nuestro juicio, sigue pendiente; pues las medidas que se han ido adoptando no responden a la envergadura de lo que se requiere.

También, en su momento, reconocimos como positivo que Chile firmara el Acuerdo de Escazú y la voluntad manifestada respecto a proteger a los defensores y defensoras del medio ambiente. Sin embargo, sin una legislación sobre la materia y sin un abordaje más profundo de la situación, las vidas de estas personas siguen corriendo peligro. Es esperable que el presidente se manifieste al respecto.

A pocos días de esta nueva cuenta pública, reconocemos que ha habido algunos avances durante el último año, pero estos se desvanecen cuando vemos que muchos anuncios aún no se concretan. Por ejemplo, con respecto al Plan Nacional de Búsqueda, a la protección de los sitios de memoria y a las medidas para reparar a las víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas en el marco de las protestas masivas de octubre de 2019, cuyo contenido aún no es muy claro ni tampoco cómo se llevará a cabo. 

Por ello, es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos, como la promulgación de la Ley Nain Retamal que podría aumentar los niveles de impunidad en casos de violaciones de derechos humanos y el manejo reprochable de la crisis migratoria que afecta los derechos fundamentales de personas refugiadas y migrantes.

En definitiva, esperamos que en esta nueva cuenta pública el presidente dé a conocer con claridad cuál será la hoja de ruta que tomará su gobierno en materia de derechos humanos en los próximos tres años. Estaremos alertas a lo que dirá, en particular, sobre temas relacionados con el 50 aniversario del golpe de Estado, las violaciones de derechos humanos cometidas durante el estallido social y la protección que se requiere para las personas defensoras de derechos humanos y del medio ambiente. Como siempre, estaremos vigilantes.

Por Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

TAGS: #CuentaPública #DerechosHumanos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS