#Política

Elecciones parlamentarias: nuevas alternativas para el Maule

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es necesario indicar algunos aspectos claves de La Región del Maule que permiten subrayar el por qué las candidaturas del duopolio (los mismos de siempre) no aseguran un futuro diferente tras décadas de fracaso post dictadura.

En la actualidad, según antecedentes de la Fundación Sol, el Maule junto a la Araucanía promedian los salarios más bajos de Chile: menos de $ 390.000 pesos. Es más, el 50 % de los trabajadores no reciben un sueldo superior a $290.000 pesos.  En materia de recursos naturales, el panorama, sin exagerar, es crítico. Se enfrenta un panorama hídrico devastador en décadas, que afecta a una zona fuertemente agrícola ¿Qué innovación ha surgido desde la autoridad para enfrentar este problema? (sin ir más lejos, un candidato senatorial de derecha propone explotar la minería del Maule, sin detenerse en la devastación que eso generaría en la agricultura). Agreguemos a lo anterior, los incendios que cada verano afectan las zonas más rezagadas de la región, sin una política clara de control y prevención: se acerca el nuevo verano y no hay una estrategia eficiente y organizada para contrarrestar esta tragedia. 


En materia de candidaturas, los regalos y favores fluyen y las ideas escasean. Los mismos de siempre enfrentando los mismos problemas de siempre, ¿Van a lograr soluciones diferentes?

A 7 años del terremoto, la problemática de reconstrucción, según la ONG SURMAULE y el Observatorio de la Reconstrucción de la Universidad de Chile, se ha caracterizado por una escasa participación ciudadana, aumento de la segregación socio urbana, precarización de la vida rural, relocalización de familias y debilitamiento de los barrios (no más del 15 % de los damnificados continuó en su lugar de origen). Naturalmente, ese alto porcentaje de hogares que se mudaron -sobre todo a las periferias- han debido lidiar directamente con las directrices del mercado.

Y así: juntas de vecinos desarticuladas, corrupción política en los municipios, ciudades sucias, turismo poco desarrollado, escasos e ineficientes puntos de reciclaje, nula participación ciudadana sobre sus sectores de vivienda, bajos resultados educativos, un sistema de salud colapsado,  clientelismo y favores políticos como pequeños fundos, etc. etc. etc.

En materia de candidaturas, los regalos y favores fluyen y las ideas escasean. Los mismos de siempre enfrentando los mismos problemas de siempre, ¿Van a lograr soluciones diferentes?

Soluciones diferentes son las que ha propuesto el candidato Alfredo Sfeir en casi 40 años de carrera profesional y las que pretende materializar para la Región del Maule. Un Maule sustentable que comprenda no crecer más en cada área, sino crecer mejor: más trabajo no significa mejores trabajos si atendemos a los antecedentes salariales del segundo párrafo. Un cuidado medioambiental que preserve los recursos naturales, fortalezca el turismo y vaya modificando el panorama agrícola: mejor agricultura y condiciones de trabajo (sobre todo en relación al uso de agroquímicos) , comercio local fuerte, pureza de los ríos como punta de lanza a una nueva lógica laboral.

Una de sus propuestas menos difundidas y quizás más interesantes, radica en vincular la Región con las llamadas ciudades inteligentes o sustentables de Europa. Aquellas que han transformado el problema de basurales y residuos, en energía: ciudades en que el reciclaje es aprendizaje prioritario en la escuela y que se abastecen de energía eléctrica gracias al tratamiento de la basura. Sí, de la basura. Una mirada miope, que es la ofrecida por el duopolio, diría: «pero así se acaban las fuentes de trabajo». Una mirada amplia y visionaria sabría responder: al contrario, más y mejor trabajo en equilibrio con lo social y natural.
En una región donde la agricultura extensiva es fuerte y el uso de agrotóxicos es alto, resulta que los niveles de cáncer gástrico lideran la incidencia a nivel nacional. ¿Es necesario repensar la forma de producir para resguardar la salud de la sociedad?

En una región que se siente rica en historia literaria, resulta que los niveles de comprensión lectora son de los más bajos en el país y la valorización por el arte, la cultura, las letras se ven altamente disminuidos frente a los altos recursos que se destinan al «pan y circo» (sin ofender a los artistas circenses). Subrayemos que crear «el día de la poesía» o «el día de la música» no aseguran en absoluto que la vida del artista en la Región sea respetada y sustentable.

Es desde la ciudadanía y no desde un partido político que se apoyan las propuestas de Alfredo Sfeir, logrando una simbiosis oportuna y poco recurrente entre las demandas de los movimientos sociales, culturales y activistas medioambientales y las propuestas que, quizás, por primera vez puedan defenderse en el parlamento.

TAGS: #Elecciones2017 #RegiónDelMaule

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mariana

03 de octubre

Excelente artículo, tan cierro que en el Maule es tan difícil que aparezcan nuevas alternativas para votar. Alfredo Sfeir viene a cambiar esto!!!

Leonor Cuevas

04 de octubre

Siento envidia por el Maule pero no pierdo la esperanza de tener alguien como él acá.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias