#Política

El voyerismo presidencialista

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿No sería mejor fomentar la cultura cívica en vez de este voyerismo? Mejor dejemos a “La Cuarta” o “Las Últimas Noticias” estos temas que parecen casi de farándula, se supone que escogeremos un Presidente de la República no un “Rey Guachaca”.

A sólo cuatro días de una nueva elección presidencial, es momento de sacar cuentas, en relación con las diferentes actuaciones que cada candidato presidencial ha tenido a lo largo de ésta carrera por el sillón presidencial.

Era sólo cosa de ver el debate televisado por ANATEL, para realizar una crítica frente a las diferentes preguntas que los periodistas realizaron a cada uno de los candidatos, se centraron netamente en sus problemas éticos, problemas judiciales y esa simbólica mochila con errores del pasado, donde varios de los candidatos se les preguntó sobre las diferentes controversias que llevaban a la fecha, ejemplos de ellos son el caso de Franco Parisi con la denuncia por el no pago de cotizaciones previsionales de los colegios «La Fontaine» y «Las Américas», o la confusa respuesta de Michelle Bachelet acerca de si ella sería partidaria de una asamblea constituyente.

Hasta este punto también vemos como otra parte de los candidatos para poder obtener ese voto blando, fácil de convencer, han recurrido a formas no muy dignas para lograrlo, que les han hecho partícipe del voyerismo típico del chileno, el querer desvelar la intimidad del otro, sus problemas ya sea por el simple hecho de pasar a segunda vuelta o tener la sensación de que subieron en las encuestas. Caso legítimo es la denuncia hecha por la candidata Evelyn Matthei en un programa de televisión a Franco Parisi o la hecha a Marco Enríquez Ominami por involucrar a su familia en su candidatura.

¿Es necesario acaparar las noticias, las redes sociales o cualquier medio para poder hacerse conocido dentro de la gente con noticias tan vagas y sin un real sentido con respecto al cargo al cual ostentan? Las redes sociales están repletas de diferentes imágenes que denigran a uno que otro candidato, ya sea por su color político (las alianzas que los partidos han hecho por alcanzar un puesto en el congreso) o sólo por la «falta de cultura o discernimiento» en su forma de ver la sociedad que desea construir. El caso más fidedigno es el de Nicolás López exclamando por Twiter «Cuánto cobrará Roxana Miranda por hacer el aseo en mi casa?»

Sinceramente esto sobrepasa los límites. ¿Hasta qué punto que queremos llegar como sociedad? Vemos como cada día nuestra sociedad democrática involuciona, gracias a que aún no podemos tomar el real peso a un voto o porque no nos interesan los temas de nuestro país, ya sea por cuestiones de tiempos de descanso o por esa “falta de cultura” de la cual nos sentimos avergonzados por dar a conocer,  se supone que es la opinión del pueblo soberano que no vemos reflejada por el individualismo y el nihilismo frente a los problemas sociales que nos acontecen. Es indignante cómo vemos a los candidatos presidenciales envueltos en estos asuntos, entre tanta discusión sin sentido, sin dar argumentos que contrasten los programas de gobierno de cada uno de los candidatos. Esto parece una batalla a muerte, tanto desde el plano presidencial como parlamentario.

¿No sería mejor fomentar la cultura cívica en vez de este voyerismo? Mejor dejemos a “La Cuarta” o “Las Últimas Noticias” estos temas que parecen casi de farándula, se supone que escogeremos un Presidente de la República no un “Rey Guachaca”. Lo único que nos queda esperar es que en  la próxima cuenta presidencial del candidato que salga electo no sea similar a un programa como “Primer Plano” y que ojalá esté exento de polémica.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Carolina Vargas Mendez

13 de noviembre

Chúpala cuevas qliao

Karl Marx

14 de noviembre

Muy bien hijo mio, sigue así

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile