#Política

El uso del espacio público por la propaganda política

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Cada cierto tiempo el espacio público se ve invadido por un montón de letreros llamados «palomas» que hacen notar su presencia en los lugares estratégicos de la ciudad. El rostro del candidato acompañado de un lema referente a la supuesta probidad del aspirante. Como una plaga que prolifera exponencialmente, así ocurre con estos letreros. Muchos dejan de lado los posibles efectos secundarios como la obstaculización de la visión del conductor.

Escribo desde la ciudad de Arica. En estos días ha sido común ver, por lo general, un grupo de mujeres vestidas con uniforme -usando un color llamativo- identificadas por el nombre del candidato, ya sea impreso en la polera o en el gorro. Ellas -y muy pocos ellos- enarbolan las banderas con el nombre del candidato. Dudo si reciben compensación monetaria o no. Sin embargo, genera el efecto que aquel ciudadano deseoso de ocupar un cargo público, tiene «adherentes». Hay gente que lo «apoya». 


¿Se preocupan los candidatos de saber si la ciudadanía, en este caso de Arica, sabe lo que es un consejero regional? ¿Qué hace un diputado o senador?

En un caso hipotético, si usted desea ser candidato, perfectamente, si su capital se lo permite, puede contratar un grupo de personas para que vistan determinadas prendas y enarbolen sus banderas en apoyo – ficticio- a usted. Puede ser un completo desconocido, pero poseer un gran capital e inmediatamente puede generar este efecto – engañoso, en rigor- de apoyo.

La propaganda política también se manifiesta en volantes que se entregan a diestra y siniestra por el centro de la ciudad. Observo que más de uno que lo recibe, procede a arrojarlo al basurero más próximo, después de unos cuantos pasos. En el centro de Arica, se puede ver que se instalan stands promocionando al candidato. De repente, el ciudadano tiene frente suyo una serie de ofertas políticas. El espectro político se «hace carne».

También, y haciendo uso de la fuerza acústica, es que se hacen «caravanas» de automóviles que se pasean por la ciudad, tocando bocinas, generando, nuevamente, el efecto ganador del candidato. Naturalmente que aquellos candidatos que no posean los medios para tener «tantos automóviles» quedan al margen de estas estrategias.

¿Viene a ser esto una mera descripción de lo que sucede en mi ciudad? No, simplemente, hago notar – quizás para algunos sea de perogrullo-  que el espacio público se usa en periodos de campañas, de forma vacua. Lo sustantivo pierde relevancia. Solo vemos caras y nombres. Ni siquiera se ve el partido político. Y los que son independientes confunden política con partidos políticos. Las ideas quedan al margen, exiliadas.

¿Se preocupan los candidatos de saber si la ciudadanía, en este caso de Arica, sabe lo que es un consejero regional? ¿Qué hace un diputado o senador?

Finalmente, noto esta costumbre – no sé si es arbitraria o no- de prometer felicidad, tiempos buenos, el paraíso terrenal a una actividad que siempre va a estar ligada a los problemas y a los vaivenes del día a día. ¿Por qué un consejero regional promete algo que no depende exclusivamente de su voluntad? ¿Cuál es el afán de hacer uso de la retórica para persuadir a los votantes?

No obstante, al fin y al cabo, ¿se podría concebir, en términos plausibles, otra forma de ocupar el espacio público?

TAGS: #CampañasElectorales #EspacioPúblico Ciudadanía

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias