#Política

El tesoro del Leviatán

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
¿Quién es el que se esconde detrás de las sombras verdes difuminadas entre los humos? ¿Por qué ese ímpetu de ejecutar soberbiamente el puño firme hacia los pobladores de una región abandonada, como si se tratara de un gesto de cordura y obediencia hacia estos, a su vez un espectáculo de placer y patriotismo para los sectores más doctrinarios y conservadores de la idiosincrasia chilena? ¿Es acaso un lenguaje de enseñanza la supresión y censura del grito de justicia producto del sufrimiento de los individuos olvidados, así como el de los jóvenes que esclarecieron la miseria de la educación paternalista que reduce la capacidad de reflexionar, criticar y construir?
 
El gobierno chileno es un Leviatán, pero la acción de empuñar la lanza del orden público -que hace tiempo que está manchada de sangre- no es imparcial a toda protesta social. Existe un blanco particular que lentamente expone su piel entre toda esta inquisición. El movimiento estudiantil, Magallanes, Aysén y posiblemente Calama, son ejemplos de ofensivas populares que abandonan el patético libreto característico de los veinte años concertacionistas: los clásicos reajustes salariales, el anhelo de subsidios, la reparación de alguna vivienda, son las convencionales migajas que la corporación gubernamental se acostumbró a convidar a sus hijos bien mimados. Sin embargo, las nuevas manifestaciones sociales atacan directamente la conducción autoritaria, paternalista y centralizada de los gobiernos chilenos del último tiempo e intentan integrar a la ciudadanía en la elaboración de su destino, incitando al gobierno con reestructuraciones políticas, económicas y sociales en el largo plazo. Este es el objetivo que todos los gobiernos postdictatoriales intentan acallar y reprimir.
 
El contrato ciudadano que firmó la conducción política a partir de Pinochet fue el subsidio, y un estado subsidiario es sinónimo de un estado cortoplacista. Es el político, sea concertacionista o aliancista, el individuo que le abre al pueblo un futuro equívoco, adornado con prestaciones y regalos minuciosos, consciente de una fraudulenta empatía y solidaridad, según su propia campaña. Pero ninguno nos ha ofrecido el verdadero llamado a la unidad, esta es, la voluntad conjunta de elaborar una propia visión de lo que es Chile y conducir el país hacia el sentido que hemos decidido juntos. La política actual nos mantiene dentro de la burbuja frágil que expresa dogmáticamente la distribución de aspirinas sin curar la enfermedad, el calmante para curar los golpes que el neoliberalismo llama inevitables, los precios de los derechos fundamentales, la estratificación y segregación social, el clasismo, todo esto como las penurias de una sociedad que una mísera educación nos obliga a asumirlas como intachables. 
 
La ciudadanía ha tomado en conciencia que los proyectos a largo plazo, que reestructuran al Estado, a los privados y a la convivencia de los chilenos, son los que generan los grandes cambios para mejorar nuestro país. Esta vertiente ha sido apropiada por la representación política, reduciendo la participación popular exclusivamente a la elección de estos mismos viejos patrones, fanfarrones y coludidos. 
 
Los últimos movimientos sociales y el gobierno han tomado la batuta por los extremos. Estamos frente a la primera verdadera lucha por el poder político desde la vuelta de esta fraudulenta democracia. Esta es una empresa en la que el gobierno está dispuesto a jugar todas sus cartas por mantener la exclusividad de construir el país. La espada del Leviatán se afila con mayor agudeza mientras se suman más protestas que anhelan mayor poder para los ciudadanos chilenos. La brutalidad policial se alzará cada vez más con la intención de disciplinar a la fuerza a los artesanos, pescadores, agricultores, estudiantes, mineros, portuarios y todos los sectores sociales que buscan interferir con la estructura unitaria y autoritaria del poder, y convertir al pueblo en un agente más en la edificación de su propio destino. 
 
Y cuando la sangre se sigue escurriendo por la lanza, el Leviatán se perfecciona a sí mismo para acallar con eficacia, lastimar a inocentes, incentivar la violencia de los manifestantes, protegiendo su tesoro más sagrado, argumentando que su paupérrimo orden público es sinónimo manifiesto de la prosperidad de la sociedad, mientras que el pueblo lucha por compartir este tesoro, la facultad de la ciudadanía para escoger su propio destino.
———–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de marzo

Felicitaciones Pablo. Has escrito un gran artículo…
La sensación que me deja es la que me produce este tema: http://www.youtube.com/watch?v=lqzuZNuTpGo

Me parece interesante que asocies al Gobierno con el leviatán, pero, a su vez me parece que es necesario, si la analogía tiene lugar, la consideración total de lo que implica el leviatán como ser, ya que la promoción de la lucha social en contra de la forma actual que ha tomado la dictadura es algo delicado y que bien vale la pena reflexionar profundamente, porque hay formas y formas de luchar y las que hemos visto tienden no sólo al desorden, además de no conseguir nada, sino que también a la represión y ya hemos podido ver como se alza la mano sobre vidas sencillas incluidas en una «lista de culpables» por atentar contra la Ley de seguridad del Estado, que serán sometidos a juicio y todo ello bajo la a veces dudosa reputación de la justicia chilena y la mano invisible que ocasionalmente interfiere en sus decisiones, tal como cuando se deja en libertad a determinadas personas que han cometido «talcasos» o se encarcelan a otras que eran inocentes…

A mí me parece penoso, lo mismo que el tema musical, tal como si fuera desgarrada el alma por luchar de la forma inadecuada contra algo que como tal se presenta como un imposible…

Entiendo que ha de haber personas que tal vez no sepan nada del leviatán, pero, ya que se ha hecho la analogía deseo compartir un texto que probablemente está en los corazones de muchas personas que lo han leído, por la dureza de sus palabras, y porque nos hace pensar en lo que hemos de hacer o emprender, la forma en que lo hacemos y cuáles podrían ser las consecuencias…

Por favor, medítenlo… No me gustaría saber que hay más culpables del daño social de los que sólo aparentemente lo causan, porque nuestra historia nos ha enseñado con inmenso dolor que un acto póstumo, incluso en aras de la justicia y lo que parecía razonable, se tornó en un acto en el que hubo un antes y un después que muchos chilenos nunca han olvidado y que otros tantos jamás olvidarán, tal como lo fue el momento en el que el ex Presidente Salvador Allende Gossens llamó a sus seguidores a tomar las armas contra un regimiento militarizado que se levantada a tomar el poder dispuesto a no claudicar en su intento… Es decir, gritos de protesta contra lacrimógenas no es inteligente, así como no lo fue piedras contra metralletas, ni armas menores contra tanques, ni fusiles contra aviones armados con cohetes…

Insisto en que lo mediten quienes promueven la lucha social en la calle y la reconocen como la única vía que pueden imaginar para mejorar todo lo que la sociedad al unísono pretende, incluido todo lo ya extensamente comentado…

Job

Capítulo 41

41:1 ¿Sacarás tú al leviatán con anzuelo,
O con cuerda que le eches en su lengua?
41:2 ¿Pondrás tú soga en sus narices,
Y horadarás con garfio su quijada?
41:3 ¿Multiplicará él ruegos para contigo?
¿Te hablará él lisonjas?
41:4 ¿Hará pacto contigo
Para que lo tomes por siervo perpetuo?
41:5 ¿Jugarás con él como con pájaro,
O lo atarás para tus niñas?
41:6 ¿Harán de él banquete los compañeros?
¿Lo repartirán entre los mercaderes?
41:7 ¿Cortarás tú con cuchillo su piel,
O con arpón de pescadores su cabeza?
41:8 Pon tu mano sobre él;
Te acordarás de la batalla, y nunca más volverás.
41:9 He aquí que la esperanza acerca de él será burlada,
Porque aun a su sola vista se desmayarán.
41:10 Nadie hay tan osado que lo despierte;
¿Quién, pues, podrá estar delante de mí?
41:11 ¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya?
Todo lo que hay debajo del cielo es mío.
41:12 No guardaré silencio sobre sus miembros,
Ni sobre sus fuerzas y la gracia de su disposición.
41:13 ¿Quién descubrirá la delantera de su vestidura?
¿Quién se acercará a él con su freno doble?
41:14 ¿Quién abrirá las puertas de su rostro?
Las hileras de sus dientes espantan.
41:15 La gloria de su vestido son escudos fuertes,
Cerrados entre sí estrechamente.
41:16 El uno se junta con el otro,
Que viento no entra entre ellos.
41:17 Pegado está el uno con el otro;
Están trabados entre sí, que no se pueden apartar.
41:18 Con sus estornudos enciende lumbre,
Y sus ojos son como los párpados del alba.
41:19 De su boca salen hachones de fuego;
Centellas de fuego proceden.
41:20 De sus narices sale humo,
Como de una olla o caldero que hierve.
41:21 Su aliento enciende los carbones,
Y de su boca sale llama.
41:22 En su cerviz está la fuerza,
Y delante de él se esparce el desaliento.
41:23 Las partes más flojas de su carne están endurecidas;
Están en él firmes, y no se mueven.
41:24 Su corazón es firme como una piedra,
Y fuerte como la muela de abajo.
41:25 De su grandeza tienen temor los fuertes,
Y a causa de su desfallecimiento hacen por purificarse.
41:26 Cuando alguno lo alcanzare,
Ni espada, ni lanza, ni dardo, ni coselete durará.
41:27 Estima como paja el hierro,
Y el bronce como leño podrido.
41:28 Saeta no le hace huir;
Las piedras de honda le son como paja.
41:29 Tiene toda arma por hojarasca,
Y del blandir de la jabalina se burla.
41:30 Por debajo tiene agudas conchas;
Imprime su agudez en el suelo.
41:31 Hace hervir como una olla el mar profundo,
Y lo vuelve como una olla de ungüento.
41:32 En pos de sí hace resplandecer la senda,
Que parece que el abismo es cano.
41:33 No hay sobre la tierra quien se le parezca;
Animal hecho exento de temor.
41:34 Menosprecia toda cosa alta;
Es rey sobre todos los soberbios.

kjsd

19 de marzo

Todo Estado es un Leviatán. Históricamente todos los Estados –aunque se coloquen lindos nombres como Estado liberal, socialista, popular- se han empeñado en dominar de forma absoluta al pueblo, la gente, la plebe, o como quiera llamarse.

Lo peor, es que esa lógica se ha hecho manifiesta incluso cuando esa misma gente, ese pueblo, parecía haberse levantado contra ese Leviatán. Cuando se presumía la unión de cada uno de ellos en uno solo cuerpo, en busca de un destino común, hacia un futuro próspero y justo. Cuando se presumía tener la cura para la enfermedad que alimentaba a ese monstruo de poder.

Pero ¿Cómo olvidar la ciudad de Kronstadt en 1921, cuando obreros y marinos portuarios, en huelga para que fueran aumentados sus salarios y mejoradas sus miserables condiciones de trabajo, fueron masacrados por un joven Ejército Rojo, mientras los sobrevivientes fueron llevados a Siberia?

¿Cómo olvidar el actuar de los jacobinos, que calificó de crimen la declaración de huelga y prohibió con pena de muerte, las asociaciones obreras?

Entonces vemos que en vez liberar al pueblo de sus opresores, lo que se termina haciendo es imponerle un nuevo opresor, un nuevo Leviatán comandado por nuevos opresores, a los que ese pueblo deber rendir tributo y pleitesía sin contemplación alguna.

El problema no es quién gobierna al Leviatán, el problema es el Leviatán.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe