#Política

El terremoto del absurdo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si hubiera votado por el actual presidente, estaría muy preocupado.
 
No lo hice, pero estoy igualmente preocupado.
 
Hubiera preferido que el gobierno se instalase, hiciese lo que se propuso hacer, mostrase su verdadero carácter y, a su término, permitiese el libre cotejo de ideas con el otro referente, llámese como se llame.
 
O sea, en breve, la democracia.
 
Y que nosotros estuviésemos dedicados a la alternativa, a la oposición positiva, clara nítida, propositiva y alternativa.
 
En cambio, estamos dedicados casi mórbidamente a contemplar el espectáculo que se despliega frente a nuestros ojos: Un concierto para desatino solista, coro y orquesta.
Este concierto ha sido extremadamente creativo, en lo externo. Hasta simpático a veces, entre los Robinsones, los Parras insepultos, los fenómenos telúricos de letras cambiadas, los árboles sagrados, las inscripciones en libros de visitas, über Alles.
 
Pero en lo interno, el asunto deja de ser simpático. Estamos presenciando un festival de malos hábitos políticos que parecen sacados de la antología de todo aquello que nos avergonzó en los veinte años de la Concertación y que ellos nos enrostraban con ira profunda, los ojos inyectados en sangre y rompiendo lanzas por el vendaval de desgobierno  que se había desatado sobre la nación. El supuesto nepotismo, la corruptela generalizada, la ineficiencia crónica y estructural. Todos esos males debían contrastar vivamente con el gobierno de la excelencia y la eficiencia. 
 
Es absolutamente innecesario describir el actual estado de cosas. La ciudadanía comprueba que el gobierno no ha sido de excelencia, sino ha demostrado una enorme ineficiencia en el proceso de instalación y se limita a gobernar de manera reactiva, con un ojo en el rating de las encuestas. Que, por lo demás, han sido fatales en este último tiempo.
 
Por otro lado están las innumerables promesas incumplidas. La letra chica, las agudas diferencias entre lo prometido y lo que “vamos a”.  Esta frase se ha hecho un cliché y aparece demasiado frecuentemente en sus discursos.
 
Cuando hay que hacer política, esa actividad desprestigiada que supuestamente era nuestra única y fatal ocupación, se hace ahora de manera tardía, torpe y testaruda, las tres t que debiera evitarse cualquier gobierno serio.
 
Cuántas veces escuchamos hablar de las irreparables grietas que asomaban en la Concertación. Se pronosticó la desintegración total muchas veces.  “Vamos a” instalar el gobierno de la Unidad, se nos anunció.
 
Yo, al menos, no recuerdo que nos hayamos tratado de imbéciles ante funcionarios extranjeros. Teníamos nuestras diferencias, y las seguimos teniendo, por cierto. Por algo, nuestro ícono era un arcoiris.
 
Ahora asoma en el horizonte el momento de la verdad. El terremoto del absurdo. La permanencia en su cargo de una persona que ha roto todas las normas de decencia política y ha sentado nuevos estándares de corrupción, nepotismo y engaño a la opinión pública, es una situación que no debe tardar en resolverse más allá de sus “vacaciones”. No quisiera estar en los zapatos del presidente. Se encuentra ante una disyuntiva del tipo que no tiene triunfo posible. Sólo podrá atenuarse el daño con aquella alternativa que tenga un menor costo político. Una elección entre la ruptura probable con una fracción importante de sus aliados y la aceptación irrestricta de la deshonestidad.
——–

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper