#Política

El show de Rodolfo Carter

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

De un tiempo a esta parte, emulando a Pamela Jiles, mi tocayo Rodolfo Carter, alcalde de la populosa comuna de La Florida, parece haber encontrado una mina de oro al ordenar la demolición de casas de narcotraficantes.

Es así como de la noche a la mañana se ha catapultado automáticamente como candidato presidencial. Los termómetros electorales así parecen destacarlo. No es para menos. Hace rato que su radar apunta en esa dirección emulando al actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele.


El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente

La trayectoria política de Carter lo vincula estrechamente a la derecha, particularmente a la UDI, partido en el que ha militado por más de una década y al que renunció cuando visualizó que la desacreditación de los políticos limitaba sus aspiraciones presidenciales. No obstante esta decisión, la derecha lo ha seguido considerando como uno de los suyos.

Los medios de comunicación convencionales no han encontrado nada mejor que invitarlo diariamente a exponerse. Como una suerte de llanero solitario, de príncipe valiente, de Superman o de Zorro, se erige enfrentándose solo a los narcotraficantes. Su enfoque simplista, reduccionista, unilateral, le impide visualizar que el narcotráfico no se enfrenta dando palos de ciego. Muy por el contrario, se aborda apuntando a sus causas junto con la intervención y el combate efectivo, por parte del conjunto de la institucionalidad del Estado –policías, municipios, gobierno, fiscalía y otros-, dentro de sus respectivas esferas de atribuciones, en coordinación con una sociedad civil empoderada, consciente de su rol y relevancia en un estado de derecho.

No está de más puntualizar y recordar que el crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente, lejos de las luces de los medios de comunicación convencionales y de las redes sociales. Todo en el marco de la visión de la seguridad dentro de una política de Estado. La tentación por el circo, la estridencia y las declaraciones altisonantes es mala consejera. Acá no hay atajos.

TAGS: Narcotráfico Rodolfo Carter

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de marzo

Perdón, pero decir que el narcotrafico se combate «trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente» …¿cual es la fuente de eso? ¿que estudios lo demuestran? ¿hay experiencia exitosa comparable como para argumentar aquello?
Y, supongo que también los gobiernos debieran trabajar de la misma forma, sin publicitar sus acciones, sin ir a matinales, etc….¿cierto?
Entonces, suponemos que ojalá al Presidente lo vieramos una vez al año (21 de Mayo anterior…) dando una cuenta publica, y el resto sin ojalá aparecer….

Rodolfo Schmal

28 de marzo

Recuerdo que el gobierno de Aylwin partió con varios grupos terroristas en acción que fueron desarticulados con un trabajo de inteligencia silencioso, sin aspavientos, bajo cuerda. Y eso no sirve de nada si no se abordan las causas del narcotráfico.

Gonzalo vicuña

28 de marzo

El farandulero Rodolfo Carter se ha catapultado automáticamente como candidato presidencial. Se ha catapultado a estellarse con la realidad. Ningún alcalde ha sido presidente. Nada que agregar. Lavin patetico show 24/7 en los matinales, por nombrar a uno de los UDI más patéticos.

Rodolfo Schmal

29 de marzo

Ojo, siempre hay una primera vez!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando