#Política

El ronquido de Aylwin

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La entrevista de Patricio Aylwin, tiene un solo sentido. Su sacrificio personal, es un golpe de timón a la tentación del bloque demócrata cristiano ante los dulces sabores de la izquierda. La presión política de “los chascones” y el pragmatismo propio del siglo XXI, están consiguiendo lo que en la década del sesenta, jamás hubiera pasado: Un posible giro de la DC, a la izquieda.

“Aylwin ha señalado que el talón de Aquiles de Allende fue haberse convertido en rehén de los partidos de izquierda. Hoy en día, al analizar el proceso, insiste en que hizo un mal gobierno y que el Gobierno cayó por debilidades de él y de su gente”. (27 Mayo, 2012, El País)

Este fragmento de la entrevista del ex presidente Patricio Aylwin, podría funcionar como un resumen de la polémica entre “upelientos” y “fachos”, ante las declaraciones del hombre que estuvo en contra de ambos sectores en su respectivo momento histórico. No obstante, ajeno a la defensa paladina de los partidarios por sus “ídolos”, concentraré la atención en lo más importante y obviado de la entrevista: ¿Por qué dijo lo que dijo?

Hay tres señales, de profunda rareza, que motivaron mi pregunta: ¿Por qué escogió el diario El País? ¿Por qué guardaron silencio los precandidatos presidenciales de la de-cé? ¿Qué motivo su sacrificio mediático?

Le podrían haber dado un espacio en La Tercera o El Mercurio, pero él optó por el diario español, para rematar – a mi juicio- con el efecto que genera en Chile cuando los extranjeros se refieren a nosotros, tal como sucedió hace poco con el reportaje de “The Economist” que señaló la ineptitud de nuestro actual mandatario, Sebastián Piñera.

Lo que más hay por estos días son candidatos, y los de-cé, abundan, pero el silencio sepulcral de Claudio Orrego, apoyado públicamente por Aylwin en sus campaña, o Ximena Rincón, no dejó de ser llamativo ante la entrevista que invoca un tema muy sensible para el país.

Un ex presidente que se posiciona en la historia de Chile, por sobre el “bien y el mal”, como hombre de Estado y profundamente republicano, ¿qué puede motivarlo a opinar sobre la izquierda, Salvador Allende y la UP, en un contexto de crisis institucional que las encuestas transversalmente demuestran? Patricio Aylwin, es un hombre inteligente y políticamente muy hábil, siempre supo que involucrarse en la política del día a día, bajar desde su sitial, a las sombras de la opinión pública tendría consecuencias personales incómodas, pero también efectos políticos muy directos.

Carlos Larraín, señaló en la prensa que don Patricio habría advertido a la Concertación de su nuevo pacto de “oposición” en el que estaría embarcado con el Partido Comunista. La izquierdización eventual de la Concertación, podría transformarse en una nueva Unidad Popular, sin la DC. Con su peculiar ironía y semántica campestre, el senador dejó entre ver -así como Aylwin- que el apartar a la Democracia Cristiana, podría tener repercusiones políticas, semejantes a las vividas y malamente recordadas de la década del setenta.

La entrevista de Patricio Aylwin tiene un solo sentido. Su sacrificio personal, es un golpe de timón a la tentación del bloque demócrata cristiano ante los dulces sabores de la izquierda. La presión política de “los chascones” y el pragmatismo propio del siglo XXI, están consiguiendo lo que en la década del sesenta, jamás hubiera pasado: Un posible giro de la DC a la izquierda.

El oráculo de Delfos, o la llamada popularmente encuesta CEP, en su última edición (abril 2012), catapultó a Michelle Bachelet, muy por sobre cualquier intento de candidato que ose competirle. Ante esas cifras, hasta los “pecho frío” de la de-cé pactarían con el PC, en una eventual alianza de izquierda con un buque madre testeado y probado.

La pregunta que queda es si la tienda cristiana se ordenará con el pragmatismo político y será parte del nuevo gobierno con Michelle Bachelet, o se enfrascará en el viejo dilema de ideas, convicciones, que advierte la política de The Cold War de don Patricio Aylwin. Lo que sí me queda claro es que su ronquido no pasó inadvertido y su tienda debe estar meditando fuertemente el dilema si vale la pena sacrificar los principios para ser parte de la nueva oposición.

* Sobre este mismo tema te recomendamos leer las siguientes entradas: «La memoria selectiva de Aylwin» de Marcela Castro; «Allende y don Patricio» de Luis Pacheco;  y «Aylwin y la Historia de Chile: ¿por qué nos sorprenden sus declaraciones?» de Santiago Trincado.

———–

Foto: Wikimedia

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de mayo

si Aylwin pretendia ayudar a la DC o «alertarla» sobre los «peligros» de la izquierda ¿por que no lo hizo en privado?

Es mas: si queria usar una tribuna para sus expresiones ¿por que no hablo en El Mercurio, o dio una entrevista en CNN Chile?

Si la DC no tiene candidatos por los que la gente votaria (porque una cosa es que ese partido crea que los tiene, y otra es si la gente votaria por ellos) es porque la DC tiene muchos problemas, que no son su «izquierdizacion», sino mas bien su «corrupcion», su «fluctuacion» de un lado a otro, el no estar escuchando a la gente. Si tenemos a Piñera fue porque la DC nos puso a Frei como candidato… ¿en que momento pensaron que habia que retomar a Frei cuando es el presidente peor evaluado de este periodo? Bueno, lo era hasta que llego Piñera.

La DC tiene que arreglar cosas internas, que no va por la ideologia, sino por una limpieza profunda de los elementos nefastos que tienen en el partido, tienen que reconstruir la confianza con la gente. Y no se va a lograr cuando alguien como Patricio Aylwin, alguien clave en la historia de la DC, sale con frases como las de esa entrevista. No es justo para tanta gente en la DC que Aylwin este declarando (y para colmo a un periodico español) cosas que dañan a la imagen del partido

31 de mayo

Hola Marcela.

Tu primera pregunta la respondo en el cuarto párrafo.

Y ante tus otras preguntas o cuestionamientos, solo te puedo decir que lo expresado por el expresidente no es nada novedoso, en consecuencia, mi columna pretende abordar no la lucha entre los dimes y dirites, sino que a ojos de Patricio Aylwin, el pragmatismo al que pueda llegar su tienda y pactar con el pc es tan grave que debe salir a poner orden, con medidas como ésta, que no me parecen del todo bien.

Estas manifestaciones públicas, no permiten a los lideres de-cé, frenar o ignorar los constantes reclamos hacia la dirigencia DC (Sino, mira su apoyo a Orrego, descuadrado completamente con la línea oficial de Walker) y ponen contra la espada y la pared a los militantes.

Gracias por pasar y comentar. Saludos.

jose aguila

01 de junio

Si alguien se da el trabajo de leer un poco a Jaques Maritain, filosofo, ideologo de la DC mundial, descubre a poco andar que en esencia el programa de Allende no tenia nada que pudera ofenderlos, por lo tanto el problema DC esta en que siempre fue dirigido por su sector derechista.
Eso explica el porque de sus filas salio la IC, y los dos Mapus.
Aylwin no denuncia a la CIA ni a los poderes facticos detras del golpe. . No denuncia el asalto a la moneda, inedito en los golpes de estado bananeros. No menciona los millones de dolares que la DC recibio de la CIA.
No menciona a las victimas de la represion por ser costos colaterales inevitables.
Aylwin es primero que nada anticomunista, antirevolucionario y en estricto rigor un aliado de la derecha mas brutal y sanguinaria.

jose aguila

01 de junio

Aylwin es por sobre todo un anticomunista, antirevolucionario y en estricto rigor un aliado de la derecha mas brutal

01 de junio

Sus juicios son de la guerra fría. Estamos en el 2012. Despierte.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2