#Política

El retorno de los liberales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Desde hace un par de años que la discusión ideológica al interior de la derecha en Chile está permanentemente en la opinión de políticos, intelectuales y en la militancia que rodea a Chile Vamos. Probablemente con las columnas de Hugo Herrera, Pablo Ortúzar, Daniel Mansuy y Valentina Verbal, se dio inicio a un ciclo de debates que durante años fueron escasos en el sector.

La izquierda se dedicó durante mucho tiempo a caricaturizar a la derecha como altamente conservadora y tradicional, reticente a los cambios e incluso con poca capacidad de diálogo y lo peor es que los que militamos en este lado, nos compramos el discurso por mucho tiempo. Nos olvidamos de nuestros orígenes y de nuestra historia, oportunidad que los más conservadores aprovecharon para colocar su agenda y -legítimos- intereses. Los liberales no teníamos espacios en las casas políticas (o así nos hicieron creer) pero revisando la historia reciente, fue Andrés Allamand que desafío a los sectores conservadores al firmar el Acuerdo de Unión Nacional, fue justamente Allamand el que convocó a formar un partido comprometido con la democracia laboral, diseñó la llamada “Democracia de los Acuerdos”, levantó la voz a favor de las reformas constitucionales en los 90 que luego vieron la luz en el gobierno de Lagos, fue autor intelectual junto con el Ministro Chadwick del Acuerdo de Unión Civil, entre otras iniciativas. Claramente podemos distinguir que los gérmenes de la derecha liberal reciente comienzan en los 80 y se consolida con el liderazgo de Allamand con domicilio en Renovación Nacional.


Los partidos están para representar a la ciudadanía, deben renovarse permanentemente sino están condenados a morir, los ejemplos sobran: La DC, el PPD y los radicales dan palos de ciego y cada elección pierden más representatividad.

Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, bajo el alero de los ministros y hoy parlamentarios, Felipe Kast y Luciano Cruz-Coke, nace EVOPOLI, movimiento que luego se transformaría en partido, con una orientación liberal dentro de la derecha. Sin duda tienen el mérito de hacer un intento serio y eficaz de convocar a los liberales de derecha en una organización partidista y que ha dado buenos resultados electorales. Ellos justamente se han ganado la nominación de ser los intérpretes de la derecha liberal. Han asumido posiciones poco tradicionales dentro de la derecha y llegan a un electorado que siempre fue un desafío para el sector, colocar los temas como la infancia, los derechos humanos, el medio ambiente, matrimonio igualitario y la adopción homoparental ha sido un acierto ideológico y político. Los partidos están para representar a la ciudadanía, deben renovarse permanentemente sino están condenados a morir, los ejemplos sobran: La DC, el PPD y los radicales dan palos de ciego y cada elección pierden más representatividad.

El sector liberal de RN desde la irrupción de Lavín como candidato presidencial hasta hace un par de años, estuvo sumergido en el ostracismo político y dejó a la UDI como el principal referente de la derecha en Chile. Pero con la llegada de Cristián Monckeberg a la presidencia de RN, trajo nuevos aires a la colectividad, reavivó el debate interno sin descalificaciones, modernizó la declaración de principios del partido y como nunca antes las expresiones: conservadoras, liberales, nacionalistas y socialcristianas convivieron sin problemas, trayendo como consecuencia un gran éxito en las pasadas elecciones.

Ad portas de que entre en funciones el nuevo gobierno, un grupo de Diputados liderados por Marcela Sabat han suscrito un documento que reivindica la derecha liberal al interior de RN y que será promovido por parlamentarios en los próximos 4 años. Algo tan simple encendió el debate que generalmente en verano es bastante apagado. La reivindicación de la derecha liberal que además agregó el concepto de “Solidaria” es una jugada audaz y demuestra un significativo avance de renovación de ideas y liderazgos al interior de RN, partido más grande del nuevo oficialismo, esto no se trata de emular a EVOPOLI, es más bien un recordatorio que el liberalismo en RN siempre ha estado presente y que cuando ha sacado la voz es justamente cuando a Renovación Nacional le ha ido mejor. Sin dudas que EVOPOLI es el intérprete de la derecha liberal, pero el autor de esta es RN.

Finalmente después de años de una agenda marcada por conservadores, se escuchan las voces de Jaime Bellolio, Felipe Kast, Luciano Cruz-Coke, Marcela Sabat, entre otros. Este 2018 es el retorno de los liberales.

TAGS: #DerechaLiberal #EVOPOLI #Liberales #RN

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel