#Política

´El Presidente ha muerto`

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Si había un cargo que debía representar con mayor energía ese perfil paternalista, de ley y orden, hombre fuerte y eficiente, ese era el de la presidencia de Chile.

“Dios ha muerto” escribiría Friedrich Nietzsche en su obra “La Gaya Ciencia”, haciendo referencia a la caída de un concepto que aparecía como lo imperante e incuestionable que dictaminaba nuestras formas de relación, proyecciones de vida e imponía con su poder, el orden.

Principio de Autoridad

En Chile, dada nuestra historia paternalista proveniente del cristianismo y el capitalismo, hemos construido nuestras realidades sobre la base de autoridades que representaran el orden y el poder.

En este país hace un par de décadas atrás, era impensado cuestionar a las autoridades ya que el castigo era seguro. Desde el profesor jefe, el gerente general y hasta el presidente, cada uno (y digo uno, porque era esencial que fueran liderazgos masculinos) debía de imponer el orden usando su cargo, siempre desde una verticalidad en las relaciones. Esta dinámica se instaló de manera muy eficiente y profunda en nuestra élite y en sectores de la sociedad, que por sobre todo se beneficiarían personalmente de esta situación. Impensado era poner en cuestión y mucho menos insultar a los baluartes de la patria, sus grandezas eran absolutas.

Y lo menciono en pasado, porque junto a muchos otros conceptos instalados en la sociedad que han visto cómo sus pilares son erosionados, tanto por el surgimiento de los cuestionamientos propios de las democracias (o las ganas de tener una) como también, por las propias contradicciones en el actuar de las autoridades.

En la evolución de la problemática, la élite escoge atrincherarse en la lógica de “yo soy el o la que manda, por tanto, tengo la verdad y la última palabra” y pone en su contra a la mayoría de sus cohabitantes, provocando que las posibles salidas para descomprimir la tensión, cada vez sean menos, y así mismo dañando a sus propias instituciones. Es válido mencionar que esta conducta de las élites es transversal a su posición política de militancia.

Si había un cargo que debía representar con mayor energía ese perfil paternalista, de ley y orden, hombre fuerte y eficiente, ese era el de la presidencia de Chile.

Irrelevancia presidencial

Es así como ex presidentes(as) y el actual mandatario han terminado por socavar los cimientos de la autoridad que supone representar y con ello concretar el asesinato del concepto. Especial es el caso de Sebastián Piñera, donde su desempeño y abundantes salidas de libreto, resoluciones vía privilegios, escasa capacidad de pensar fuera de la caja y haciendo uso excesivo de presidencialismo en favor del empresariado, pero muy poco y nada para con la población general, le han marginado en momentos en que su cargo debió ser la viga maestra. Esto sumado al devenir del principio de autoridad en caída libre le ha condicionado en una irrelevancia casi insalvable, donde Piñera no sólo ha conseguido destruir más aún su propia condición de presidencial, sino también, revelando lo caducado que se encuentra el presidencialismo como tal.

Esto se vuelve observable cuando nuestra clase política/empresarial busca los “grandes acuerdos” entre ellos, y aparecen convencidos de que, si salen en la foto desde la moneda, levantando las manos, tendrán nuevamente el control total. No se percatan aún de que todo eso es irrelevante.

Somos testigos de cómo esa élite y parte de nuestra población termina representando el loco de la plaza pública buscando a Dios, incapacitada por el miedo, que no logra visibilizar o aventurarse en una nueva posibilidad de relacionarse con lo que somos, con lo que hay y lo que habrá.

El presidente ha muerto, lo hemos hecho nosotros, lo ha hecho él. Ya está.

TAGS: #Presidencia Autoridad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando