#Política

El pequño aprendiz de dictador

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
En un lindo país esquina con vista al mar existió hace muchos años un regordete dictador, sanguinario y ladrón, como todo dictador.
 
Al morir, mientras ascendía al infierno juró que seguiría presente, no permitiendo “que se moviera ninguna hoja” sin que el lo supiera. Para ello se había preocupado de adiestrar a sus seguidores, que al momento de su muerte ya eran pocos, pero audaces.
 
Todos se rieron al escuchar esas palabras, que mas bien parecían propias de su demencia, que no era tal, sino que fingida, cada vez que quería engañar a los jueces, como aquella vez que fue interrogado en un lejano país. Claro, en su propia tierra eso habría sido impensado, los jueces eran nombrados por él.
 
Muchos años después de su muerte, gracias a la amnesia que suele acompañar a los pueblos irresponsables, llegó a gobernar uno de sus predilectos.
 
Se trataba de un especulador, de brazos cortos y ambición larga, que fue dejando en el camino a otros preferidos del viejo líder, pero que no contaban con la astucia y los recursos de aquel, con lo que entusiasmó a quienes ya estaban cansados de gobernantes justos pero demasiado fomes; faltaba adrenalina.
 
Algunos esperaban que este derrochara su propia fortuna y la del país, como prometía en su campaña. Pobres ilusos. A poco andar se darían cuenta de la verdad. La fortuna propia no se derrocha, se incrementa. Así lo hizo el menudo gobernante, con el aplauso de los viejos empresarios, que antes lo despreciaban y ahora le rendían pleitesía, desde las tribunas que siempre controlaron.
 
Pero la principal promesa del gobernante fue terminar con la delincuencia, que en los últimos años había incrementado el temor de la población, que veía que lo mucho que habían podido obtener durante los gobiernos de los fomes, era amenazado por ladronzuelos que provenían de los barrios donde se había mandado a vivir a los pobres, durante el reinado del dictador. Y también cuando éste ya no estaba.
 
Para dirigir esta tarea, el especulador encontró al personaje perfecto. Un joven tinterillo, que antes de llegar a palacio, en sus ratos de ocio, se divertía imitando a Harry Potter, al cual se parecía.
 
Tal vez fue nombrado allí porque solía decir que el tenía, además del parecido, alguno de los poderes de su ídolo, entre ellos, el de transformar la realidad.
 
Después de algunos meses, el especulador le señaló, al nuevo Harry su preocupación porque el oráculo al que le gustaba consultar, que no era otro que un calvo amanuense, venal y pretencioso, le informaba que la gente del país se estaba dando cuenta del engaño. Muy pocos seguían creyendo en las promesas incumplidas y se empezaban a manifestar en contra.
 
Un escalofrío corrió por la espalda de jefe y subordinado. Ya habían visto como terminara su viejo líder. Solo, despreciado, pero rico. Esto era demasiado parecido. En la cabeza del nuevo gobernante resonó entonces lo que le dijera alguna vez su padre, un honesto funcionario del Estado, algo loco, pero muy honesto: hijo, le habría dicho, parafraseando alguna frase bíblica, “¿de que te sirve ganar la tierra, a costa de perder el alma”?
 
Entonces el Potter de mentira creyó llegado su momento. El saldría al rescate de su jefe. Tal vez con ello ganara la soterrada batalla, que mantenía con otros corifeos de palacio, por la sucesión presidencial, sin percibir que el enano gobernante no estaba interesado en que nadie lo sucediera.
 
Premunido de su varita, confabuló con los representantes del país grande, para inventar un peligro inminente: agentes de un lejano reino del oriente cercano estaban actuando preparando el caos en el territorio nacional. Así recordó que hablaba el viejo dictador y que le resultaba.
 
Encontraron a un miserable estudiante extranjero, que había llegado al país a aprender, cuando gobernaban los fomes, que tenían las fronteras abiertas a un mundo que en ese tiempo les acogía. Ahora ya no. Los fomes eran serios, los de ahora eran difíciles de entender. Hablaban como todo en broma, con chistes malos y muchas veces desfiguraban la realidad. Mezclaban las imágenes, las reales con las ficticias; los muertos con los vivos. Eran raros.
 
Entonces cargaron al estudiante con talco y lo acusaron de portar venenos poderosos, traídos de oriente. Había que proteger a la población. Y entonces, la gente los volvería a querer. Total, los jueces les serían favorables; siempre lo habían sido.
 
Pero todo salió mal.
 
Los jueces dijeron que todo era mentira y dejaron libre al estudiante, que se casó con una habitante del lindo país esquina, tuvieron hijos y fueron felices.
 
Al pequeño aprendiz de dictador y remedo de Harry Potter le exigieron que pidiera disculpas, pero el se negó…y ya nadie lo quiso.
 
Con el tiempo, todos se olvidaron de el, aunque sigue vagando con su varita por palacio, pero ya nadie le hace caso.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2