#Política

El pecado original de la derecha: la falta del núcleo ideológico

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Durante el transcurso de la existencia de nuestro actual sistema político han primado dos cosas: primero la primicia del consenso como articulante en el desarrollo y estabilidad. La segunda, los desafortunados comentarios de parlamentarios ligados al espectro de la derecha y que no han sido propios de la época actual.

La pregunta correcta a esta situación ¿por qué tanta incongruencia de declaraciones en un espectro? Si bien la respuesta pudiese parecer tildada hacia la opción personal y la verborrea de quien articula la frase, la respuesta la podemos encontrar en algo más filosófico

La derecha chilena actual (exceptuando Evópoli) carece de núcleo doctrinario sólido ¿cómo nos explicamos que un partido se declare conservador en lo valórico y liberal en lo económico? Pareciera ser un contrasentido a la lógica, pues no la actual configuración de la derecha en el específico caso de Renovación Nacional responde a la agrupación de múltiples facciones que se agrupan con la nueva ley de partidos políticos promulgada en la dictadura, de hay que en Rn podemos encontrar visiones desde las recientes declaraciones de la Diputada Electa Camila Flores hasta un Gaspar Rivas (Ex RN) que a todas luces van en distintas ramas.


Parece ser que la incongruencia del discurso de la derecha está marcado, por una pugna entre no ser tan conservador ni tan liberal se suma a esto algo que la Centro Izquierda tiene con respecto a la derecha en Chile.

En el particular caso de la UDI si bien tiene un núcleo doctrinal marcado por la presencia del Opus Dei en sus filas y de marcada tendencia anticomunista, esta tiene como método de formación del capital político un estilo muy gramcciano y de formación de masa, ósea que radica su fuerza política en el mundo popular, mundo que históricamente la derecha tradicional nunca podría haber entrado,

Parece ser que la incongruencia del discurso de la derecha está marcado, por una pugna entre no ser tan conservador ni tan liberal se suma a esto algo que la Centro Izquierda tiene con respecto a la derecha en Chile. La formación de un líder carismático como Salvador Allende quien se inmola por sus ideales y que logra en la Centro Izquierda se forme un discurso común, razón por la cual cuando la derecha ataca a la Centro izquierda, esta sale con la frase «La izquierda tiene la culpa o no negocia «.

Distinto es el caso de la derecha que tiene como únicos referentes doctrinales y de líder al dictador Augusto Pinochet con quien no pueden apelar al clamor popular como sí la centro izquierda puede hacer con Allende (de hecho avenidas Salvador Allende hay por montones, pero Augusto Pinochet ninguna) y  Jaime Guzmán, con quien tampoco ha podido apelar al clamor popular: el bando no ha podido generar un Guzmán mártir que genere una figura de unidad.

A modo de conclusión estas deficiencias doctrinarias en la derecha terminan por generar este comportamiento de verborrea en algunos de sus parlamentarios, segundo generan crisis en la coalición al constantemente tener que buscar como salvaguardar las inconsistencias que todas luces son contradictorias en muchos de sus discursos, pero que como en toda actividad humana generan un externalidad positiva, las mantienen vigente.

TAGS: #DerechaChilena #EVOPOLI #RN UDI

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

14 de febrero

Un poco enredadas las elucubraciones. No veo que hay que explicar de un grupo que se define conservador en lo económico o liberal en lo valórico, me parece obvio deducir que para ese grupo lo valórico está ligado a su doctrina religiosa y lo económico al bienestar material, por tanto no hay conflicto en las desiciones. Y los que no adscriben a la doctrina religiosa son liberales en ambos ámbitos. Ambos grupos comparten su visión del sistema económico y le dan prioridad a eso para fortalecer candidaturas comunes. La contradicción seria un grupo donde no hubiesen congruencias ni en lo valórico ni en lo económico, en ese caso sí hay conflicto en las desiciones, como ocurre por ejemplo con la izquierda, donde no hay una sola visión en lo económico ni en lo valórico. En este ultimo caso es obvio que se llega a deficiencias doctrinarias, de hecho esto lo hemos comprobado los últimos 4 años de gobierno de la Izquierda, que teniendo mayoría en el gobierno y parlamento la administración se convirtió en una bolsa de gatos de la que quedará el mas triste recuerdo porque la incongruencia se tradujo en absoluta ineficiencia, tanto que todo terminó con un apoyo inédito a la oposición.

saludos

18 de febrero

De todas las columnas que e realizado esta es la que menos me gustó . Sinceramente le encuentro razón en el sentido que quise explicar mucho y me enrede al justificar … Creo que merece una vuelta a cómo está debe ser planteada . Ya que la incongruencia es efectiva y que para lamentancia de la derecha en Chile no hay un líder ideológico o mártir aceptado

Saludos

Gustavo

26 de febrero

Estimados, necesitan un editor. Esta muy mal redactada la columna.

26 de febrero

Estimado . Créame que del tiempo que llevo escribiendo . Está a sido una de las peores en redacción . Solicito las disculpas pertinentes del caso

Diego Jara

01 de marzo

REDACCIÓN!

René Atilio Araya

02 de marzo

Muy bueno el artículo; sin embargo les sugiero que mejoren la redacción. Hay un par de faltas de ortografía y errores de sintaxis que resultan muy irritantes.

Saludos

René

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando