#Política

El payaseo de la UDI

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los representantes UDI pasan un mal momento, que hablan mucho del respeto a la ley, al dialogo y a la transparencia, pero poco y nada hacen. Sería bueno que la UDI lograra controlar a sus principales actores, ya que ayudan a desmerecer aún más la política y ponen en juego la seriedad de la misma.

La renuncia del subsecretario de minería, de tres funcionarios del ministerio del interior, los insultos de la ministra del Trabajo a un grupo de parlamentarios y la decisión de la Cepal de no seguir colaborando con la encuesta CASEN, marcan unas amargas semanas para el gobierno.

Pero no vengo a hablar del gobierno y de su pésima semana, sino del partido con mayor cantidad de legisladores en el Parlamento, la UDI, que en el último tiempo ha protagonizado numerosos episodios bastantes poco deseables, dignos de un circo. Además, quienes los han protagonizado no han tenido ni la más mínima sanción (hasta el momento) del partido.

Comenzamos el show con el diputado Gonzalo Arenas, quien se refirió al recién reelecto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como un simio, a través de su cuenta Twitter. Es realmente grave que un diputado trate así a un presidente de otro país, quien recién fue electo con el 55% de los votos. Pasa a llevar a los 8 millones de venezolanos que votaron por él. La situación se agrava cuando se sabe que este diputado pertenece a la comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja.

Seguimos: la Contraloría denunció irregularidades del candidato a la reelección por la alcaldía de La Florida, Rodrigo Carter, tras la utilización de recursos fiscales para el uso de propaganda de obras asociadas con su propio nombre. Los gastos se estiman en cerca de 18 millones de pesos.

Luego sale al escenario ahora es el hijo de Jovino Novoa, considerado uno de los pilares del partido, quien protagonizó la destrucción de propaganda electoral en estado de ebriedad, Benjamín Novoa.

A enfrentar los leones ha tenido que salir el alcalde Cristián Labbé, quien compró en 15 millones el premio sobre el reconocimiento a la calidad que da la “Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad”. Además, el premio no lo entrega el rey de España, como afirmó la embajada española en nuestro país. Esto es un verdadero escándalo y debiera llevarse la repulsa de toda la clase política y la ciudadanía.

Haciendo un reconocimiento a la popular frase “lo mejor para el final” quise dejar al más chistoso para que cerrara la función de hoy. El 11 de septiembre, el diputado Alinco pide un minuto desilencio para conmemorar la muerte del ex presidente Allende y el diputadoIgnacio Urrutia no hayo nada mejor que gritar. El Diputado Urrutia, conocido por sus exabruptos en la cámara baja,  volvió a las pistas para señalar que: “si aceptan homosexuales en el Ejército, Perú y Bolivia nos volarán la raja”. Además de la fineza del honorable, cabe destacar la discriminación en contra de homosexuales y sobre una posible guerra con nuestros países fronterizos ¿Qué hay detrás de esa frase? ¿Todavía tenemos personas que buscan la guerra con esos países?

Estos episodios, protagonizados por militantes de la UDI, demuestran que sus representantes pasan un mal momento, que hablan mucho del respeto a la ley, al dialogo y a la transparencia, pero poco y nada hacen. Sería bueno que la UDI lograra controlar a sus principales actores, ya que ayudan a desmerecer aún más la política y ponen en juego la seriedad de la misma.

Y después se preguntan ¿Por qué los jóvenes no participan en política? ¿No será parte de las razones que hacen que el 27% del nuevo padrón esté dispuesto a votar en estas elecciones? Necesitamos políticos de verdad, con altura de mira y seriedad si es que queremos una democracia más participativa y mas legitimada. Mientras tengamos a estos, difícilmente podamos tener una mayor participación política.

——-

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de octubre

Desafortunadamente a la gente le gusta este tipo de postulantes, ya que como tienen apellido pomposo, creen que van a repartir sus fortunas, como mucha gente creyó que lo haría el actual gobierno, pero nos encontramos con gente que por muchas lucas que puedan tener, demuestran una ignorancia tremenda la momento de hacer lo realmente urgente por sus electores.
Lo de Carter no tiene nombre, el sábado a través de Twitter, la senadora Alvear, hacía mención a la gran cantidad de publicidad desplegada por el alcalde, a diferencia de los otros candidatos; lo de Novoa Jr no merece mayor análisis. Ahora lo de Urrutia es simplemente una desfachatez, no puede ser posible que una autoridad de la República, que se considere de un partido «demócrata» haga tal tipo de aseveraciones sobre los cuidadanos y sus FFAA, no corresponde, y más aún de un ex Presidente de la República. Creo que en la UDI siempre ha existido un ánimo de payaseo y rendir tributo a sus orígenes de ricos terratenientes, creyendo que aún son patrones de fundo.
Ahora es tarea del partido, y los partidos restantes, de hacer la pega para que lo jóvenes nos reencantemos de la política.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?