#Política

El paro docente: Un movimiento social del ciudadano

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Es la desigualdad social y la inequidad la que nos provoca al deber moral de justicia social, en priorizar por la educación pública –en donde se educa nuestro Pueblo-, promoviendo la calidad y la perspectiva de género; y, equiparar respecto del currículum,

Uno de los movimientos sociales e históricos desde el 11-M (2018) de Chile, acontece con marchas ciudadanas importantes en nuestro país, participando una sola columna que abarca toda la geografía de la tierra chilena, en la Convocatoria Nacional del Colegio de Profesores.

Sensibles a la situación ciudadana de nuestro país, en las comunidades educativas y en los procesos formativos de nuestros niños, en la Escuela Pública y en el Hogar; nos hemos abocado, además de a nuestros trabajos y estudios, y a nuestra vida cotidiana, a la manifestación de la Libertad de Expresión, por el Derecho Social a la Educación, en las diversas acciones, que incluyen los niveles de difusión de solidaridad y apoyo, además de, en la construcción de opinión pública crítica y responsable; respecto del movimiento social, que concomita en la cuarta semana de Paro Docente, con una acción policial desmedida en contra de dirigentes estudiantiles secundarios y en registro por la más reciente acción de difusión que recibimos en redes sociales, en la detención de dirigentes del magisterio.

Resuena el no rotundo de parte de las fuerzas vivas de la sociedad al amedrentamiento y al abuso de parte del Ministerio del Interior, en sus distintas formas de represión y persecución política a la Ciudadanía empoderada que se expresa en contra de la decisión del Ministerio de Educación de no dar una respuesta favorable al Petitorio de los Docentes de nuestro País; y, en favor de una Mesa de Trabajo, que dé una respuesta definitiva a la Reforma estructural que requiere la educación chilena para generar mayor equidad y movilidad social, además de los aspectos éticos que inciden en la permanencia en el currículum de Enseñanza Media, de los Liceos Municipales –espacio de desarrollo de la mayoría de los niños que residen en nuestro País: Nativos o Migrados-, de las horas de Historia, Artes y Educación Física, como parte de los requerimientos de los ‘Derechos a la memoria colectiva, a la creatividad y a la relación con el cuerpo propio’.

Es la desigualdad social y la inequidad la que nos provoca al deber moral de justicia social, en priorizar por la educación pública –en donde se educa nuestro Pueblo-, promoviendo la calidad y la perspectiva de género; y, equiparar respecto del currículum, de los colegios privados y pagados –dónde se educan los hijos de empresarios, gobernantes y otras élites-; los que no se ven afectados por la inasertividad del Gobierno, en quitar asignaturas, tan vitales para el desarrollo biopsicosocial, ni por la carencia de condiciones materiales, que han dado cuenta de una crisis; como aspectos estructurales, que transformar, en nuestra cualidad de ser comunidad, en un modelo educativo didáctico, para la educación de los que más requerimos salir adelante: los hijos de las familias pobres y carenciadas, atendidos por la Escuela Pública.
La insistencia en medidas de control, antes que en el proceso pedagógico de los educandos en un ambiente propicio, en los establecimientos educacionales, en que participan nuestras familias; nos hace repudiar el avance de iniciativas, tales como ‘Aula Segura’ y ‘Bienvenida Justa’.

Es menester atender, el llamado de los profesores a toda comunidad viva a expresarse, en pos de más Democracia en la Educación y la solución a sus demandas. Las distintas formas de Oposición al Gobierno, estamos demandando en una Convergencia de Convergencias, en los espacios locales, provinciales, regionales y nacional; a afectar la lucha de todos los Pueblos en la tierra chilena, con la agenda y monitoreo de la esfera de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

TAGS: #DesafíosDeLaEducación #Profesores Paro docente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura