#Política

El oportunismo de Revolución Democrática

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


La sombra los ahoga y no aprenden de ella. Creen que no tienen edad aún para aprender, ya que lo único que quieren hacer es lograr su objetivo, pero nunca detenerse a analizar los errores.

Los integrantes de Revolución Democrática siempre escapan de lo que les parece impopular. Cuando el gobierno comenzó a tener problemas con su reforma educacional, y casi sucumbe ante la maquinaria comunicacional de la derecha, ellos salieron corriendo. Aunque dijeron que era porque tenían diferencias con la manera en que se estaba implementando la reforma, lo concreto es que muchos de ellos eran parte importante de las decisiones que se tomaban al interior del Ministerio de Educación.

Eso obviamente no lo reconocieron. Sería mancharse, perder la pureza política que tantos réditos les ha dado. Por eso es que se hicieron los locos; dijeron que las acusaciones de deslealtad en su contra eran parte de esa vieja política de la que no querían formar parte.

Para su pesar, las declaraciones de una Josefa Errázuriz dolida con estos lolitos, los que antes se sacaban fotos con ella en todo momento e instancia, volvieron a poner sobre la mesa el poco compromiso político de este nuevo progresismo que parece querer construir un proyecto de futuro sobre la base de liderazgos momentáneos que le sirvan solamente para mostrarse para instalar sus ideas. Ya que no la llamaron más luego de que su alcaldía terminara cayendo, en gran parte, gracias a la mala conducción, nuevamente, de muchos de ellos.

De nuevo no querían mancharse. Había que salir corriendo otra vez para que el mal olor no los contaminara. Mientras más corrían, más rápido podrían llegar a refugiarse en otra falda, ahora más popular y con mejor rating, para que así la gente se olvidara de que formaron parte alguna vez de una mala gestión.

Beatriz los esperaba con los brazos abiertos y ellos le dieron los besos que le habían dejado de dar a Josefa. La periodista ahora era la gran esperanza tras la que debían pararse. Los gritos a favor de Errázuriz ahora habían sido modificados para así adaptarse al nombre de la locutora radial, quien que significaba también una propuesta más ambiciosa que una comuna.

Así parece que ven la política los jóvenes de RD. Les parece que lo mejor es estar en los momentos de luz y no así en los de sombra. La sombra los ahoga y no aprenden de ella. Creen que no tienen edad aún para aprender, ya que lo único que quieren hacer es lograr su objetivo, pero nunca detenerse a analizar los errores.

Por eso me pregunto: ¿cómo habrían afrontado la masacre de la dictadura? ¿Habrían sido capaces de mostrar el coraje de la izquierda que ellos tanto critican para repensarse y responsabilizarse incluso de cosas en las que no tenían culpa alguna? Todo parece indicar que no. La “nueva política”-si es que realmente existe- es de menor alcance, más preocupada del momento y de los resultados que de la proyección.

Por esto es que no parecería extraño que, después de este domingo, los besos y las llamadas a Beatriz comenzaran a disminuir. Total les sirvió para lo que querían: ser visibles y decirle al resto que existen y saben hacer política. Ya que así es el oportunismo de quienes dicen no ser oportunistas; de los que tratan de disfrazar sus defectos de virtudes, como si hacer política requiriera  de jóvenes sabios y vírgenes a la vez.

Por lo expuesto es que sería bueno advertir:  si es que no se detienen a pensar en algún momento en  sus errores, lo que creen que es una nueva fuerza política no será más que una mala anécdota en la historia de Chile.

TAGS: #RevoluciónDemocratica

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?