#Política

El nuevo espíritu reaccionario de la Confech

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El debate de izquierda y el desarrollo de las iniciativas progresistas debe ir siempre de la mano con el entendimiento de las condiciones sociales y políticas del país, y eso quienes el 2011 encabezaron la Confech lo entendieron en su totalidad. Ya que la manera en que centraron el debate, hizo más visibles las necesidades de educativas de Chile. Hoy eso no pasa. Al contrario, el izquierdismo infantilizado del que tanto nos han advertido grandes teóricos del socialismo está en acción en dicho organismo y lo está nublando al borde de llevarlo a la caricatura.

La noticia de esta semana tiene que ver con la reforma a la educación que anunció Michelle Bachelet. El proyecto, según dijo la mandataria, pone fin a la selección, al lucro y establece la educación gratis.

Algunos han dicho que es lo que se necesita, otros que es muy poco y, desde la vereda de enfrente, como es de esperar, que es demasiado.

No hay término medio en las apreciaciones del proyecto.  Todos quieren aventurarse para decir que están o no de acuerdo con este, pero lo han hecho de manera antojadiza y muchas veces preconcebida.

La Confech ha sido tal vez la primera en manifestarse en contra, y en expresar su postura crítica hacia cualquier propuesta, incluso antes de que se conociera lo que hoy ya está concreto en un papel.

Sin ir más lejos este fin de semana manifestó su oposición frente a lo que impulsaría el gobierno, llamando a una marcha el 21 de mayo para así mostrar su presencia, su ojo punzante por sobre cada acto que la Nueva Mayoría pretenda llevar a cabo.

Por un lado esto es bueno, ya que es importante tener a los movimientos sociales vivos, participantes y opinantes, sin embargo también puede devenir en algo antojadizo, si es que no se tiene muy claro qué es lo que se está peleando y si es que no se entiende la posición que se debe tener en la sociedad como movimiento estudiantil. Es decir, si es que no se tiene conciencia política del contexto en el que se intenta desarrollar una idea.

Esta nueva dirigencia-o al menos una parte, debido a que se dice que hay cierta fragmentación- carece de esa conciencia. Habla, levanta el puño y dice cosas plausibles para toda persona que dice ser progresista, pero no escucha. Habla de “los diferentes actores de la sociedad”, pero no los toma en cuenta al enarbolar un discurso bonito, aceptable, pero muy poco inteligente.

El debate de izquierda y el desarrollo de las iniciativas progresistas deben ir siempre de la mano con el entendimiento de las condiciones sociales y políticas del país, y eso quienes el 2011 encabezaron la Confech lo entendieron en su totalidad. Ya que la manera en que centraron el debate, hizo más visibles las necesidades de educativas de Chile.

Hoy eso no pasa. Al contrario, el izquierdismo infantilizado del que tanto nos han advertido grandes teóricos del socialismo está en acción en dicho organismo y lo está nublando al borde de llevarlo a la caricatura.

Mucha frase bella y cero entendimiento de cómo podemos llegar a terminar de una vez por todas con el sistema impuesto en dictadura, es lo que se ve luego de sus grandes asambleas. Ya que han convertido el problema fundamental de la educación, en un eslogan contra una administración y una mandataria más que en una idea seria.

La sensatez y el conocimiento de lo que realmente debe hacerse en un país sometido al neoliberalismo desde hace cuarenta años, se fue junto con Jackson, Vallejo e incluso Boric, para así dar paso a un cierto espíritu “revolucionario” que realmente da pie a un resultado reaccionario.

Porque el infantilismo conduce de una u otra manera a que todo siga igual, y a que nada progrese hacia un futuro. Por lo tanto lleva inconscientemente a mantener lo establecido por una hegemonía de pensamiento.

Es por eso que sería bastante importante que se replantearan los modos de acción y la visión que esperan transmitir a la ciudadanía, ya que hoy, aunque sientan lo contrario, parecen estar más cerca de lo establecido que en el de la crítica concienzuda y concreta. Ya que no hay concreción, sino pataleos y-repito- puños en alto que no sirven de mucho para una verdadera izquierda. Para una de juguete sirven bastante.

—–

Foto:  @belleandrafa / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de mayo

Que manera de escribir tanto sin decir nada.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando