#Política

El nuevo elector chileno y sus motivaciones tras el voto

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Normal
0

21

false
false
false

ES-CL
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Los factores que pudieran explicar la derrota de la Concertación y el actual gobierno de Sebastián Piñera, se deben observar en cuestiones de corto, mediano y largo plazo.

Entre los de corto plazo están la presencia de ME-O, la competencia centrífuga entre Frei y ME-O, el pacto electoral con de parlamentarias con el PC, que no rindió frutos electorales y, finalmente,  la instalación del concepto del cambio esgrimido por Piñera y ME-O, que concitó un apoyo cercano al 65% de los electores en primera vuelta.

En los factores de mediano plazo destaca el hecho de que en la Municipal de 2008 la Concertación perdió la mayoría en la elección de Alcaldes; se presentó dividida en dos listas de concejales; tuvo una fuga muy relevante de militantes que presentaron candidaturas exitosas a Alcaldes; perdió la elección de Alcaldes en todas las capitales regionales del País y enfrentó a una Alianza que se presentó como un pacto coherente y ordenado.

Finalmente, en las de largo plazo, destaca la desafección constante de simpatías hacia la Concertación, que no tiene un correlato nítido con la adhesión hacia la Alianza, sino con la opción de no adherir a ningún pacto político. Esta pérdida dramática de adhesión sólo se explica por la caída de la DC que presenta la curva descendente mas importante en el sistema de partidos en Chile entre los años 1991 y 2009. Junto con ello, está el debilitamiento de las determinantes clásicas de la conducta electoral (los clivajes generativos del sistema de partidos) que están íntimamente relacionadas con la separación clásica de derecha-centro-izquierda. La elección presidencial y parlamentaria muestra que ellos están activos en ciertos niveles, ya que existe un grueso de electores que aun determina su conducta electoral de acuerdo con cuestiones como la socialización (clivaje de clase, religioso) y la identificación partidaria; esta última, medida por los niveles de adhesión a partidos o coaliciones.

Es evidente que en la medida que ha pasado el tiempo estas determinantes se han debilitado, lo que ha permitido que partidos como la UDI hayan sido capaces de penetrar en sectores urbanos pobres, o que Piñera tenga un rendimiento transversal según la religiosidad, siendo él declaradamente católico y teniendo en su coalición a un partido como la UDI.

Respecto del clivaje dictadura-democracia, que la campaña de Frei activó en la segunda vuelta electoral y que le rindió frutos a la concertación durante 20 años, no fue suficiente.  Ello estaría indicando la emergencia de conductas electorales más libres, asociadas a cuestiones de corto plazo, y que serían mucho más permeables al marketing electoral. Esto es lo que permite a un sector del electorado que antes votaba por una coalición, impúdicamente cruzar la vereda e instalarse en la coalición contraria.

Todo lo anterior implica que las opciones de retornar al poder para la Concertación versión 2009 son escasas, ya que el uso como carta de triunfo de la fidelidad del electorado a cuestiones ancladas en conductas electorales clásicas y especialmente al clivaje dictadura-democracia ya no alcanza. Esto es así debido a que las opciones de un grupo importante de electores están siendo progresivamente más volátiles y enfrentan su decisión a cuestiones de corto plazo que posiblemente estén mediados por los niveles de renta que le produce tal o cual candidatura. En la elección presidencial pasada, el grueso de estos electores se ubicó en sectores medios urbanos; es un grupo consumista de TV y alejado de la política y los partidos.

Con todo, la clave para la Concertación versión 2010 pasa por el fortalecimiento de la DC, dado que la caída sistemática de este partido explica la caída de la Concertación. La tarea no es simple, pero en política tres años son una eternidad.

*Ver cuadros y estudio completo de Claudio Díaz en documento adjunto

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura