#Política

El lobby gay

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las últimas semanas he tenido la oportunidad de sentirme tentado a responder algunas posturas planteadas en medios de comunicación escrita en torno al “lobby gay”, a mejorar los argumentos a favor del matrimonio igualitario y del posible descubrimiento científico de un origen genético de la homosexualidad.

En la estructura social coexisten desigualdades intrínsecas al sistema, que toda sociedad genera en distintos matices, grados, magnitudes, efectos. En esta estructura desigual, algunos son los privilegiados y otros los desfavorecidos. En el caso de los privilegiados, estos justamente están en esta parte porque acceden a privilegios, beneficios, derechos y los desfavorecidos se ven negados a acceder a estos elementos.  En teoría y desde el punto de vista jurídico, la modernidad ha eliminado tales privilegios. En la época pre-moderna las condiciones de desigualdad eran reguladas, en nuestra época a lo menos constitucionalmente esta desigualdad está prohibida. Sin embargo todos sabemos cómo son los hechos y cómo la realidad nos habla.

En el discurso conservador, observamos desde el punto de vista del análisis social,  que estas condiciones de desigualdad poseen una justificación. Esta justificación ésta en el presunto “aporte” que los privilegiados entregan a la estructura social. Siendo este aporte a la estructura mayor, esta “elite” es gozadora de estos beneficios, privilegios y derechos. En cambio los que generan un menor “aporte” a la estructura social, gozan de menos beneficios y privilegios.

Este es el trasfondo que se esconde en el discurso conservador acerca del matrimonio igualitario, a lo menos en su vertiente secular. El matrimonio civil se reserva a las parejas heterosexuales porque estas son capaces de procrear, de modo que el “aporte” de estas relaciones a la estructura social es mayor, entonces -lógica aristotélica básica-, estos pueden acceder a mayores  privilegios y derechos que aquellos que no pueden procrear –las parejas homosexuales-. Por subsiguiente el matrimonio como derecho se reserva a un solo tipo específico de relación social, la heterosexual.

En el caso conviene sostener dos argumentos muy diferentes. El primero es que desde que el ser humano es ser, este se ha intervenido tecnológicamente, y esa primera intervención de la técnica siempre fue sobre el propio cuerpo. En la medida en que la técnica se ha hecho más sofisticada, también lo ha sido la intervención al cuerpo.  Aquí aparece la problemática reproductiva, porque los bancos de semen permiten que mujeres solas y parejas lesbianas puedan ser madres y por tanto constituir aquello que este gobierno reconocer como tal, a la familia diversa.

Los hombres pueden acceder al alquiler de vientres tanto solos, como en pareja. La tecnología entonces nos permite a las parejas homosexuales, procrear. Y no solo eso, también formar familias. De modo que el argumento en torno a los “aportes” de determinadas relaciones a la estructura social, -propio del conservadurismo-, no aplica.

Cuidado sin embargo, -y aquí nuestro segundo argumento-, porque si bien hemos rebatido el fundamento conservador, también lo hemos terminado reconociendo.  Porque el argumento de los “aportes”, en lo que se sustenta los principios ideológicos conservadores en su mirada de la sociedad, también aplicaría a las relaciones homosexuales.  Conviene entrar entonces a la arena de la filosofía política, pues porque lo que jurídicamente se ha creado y que políticamente es buscado alcanzar, es la justicia social. Y la justicia nos habla de equivalencias e igualdades, la abolición de los privilegios.  Desde una noción de la filosofía política y de la justica, sin importar el “aporte” social de algunos, ello no es argumento para justificar o bien legitimar los privilegios de uno o unos. Ya que los derechos existen justamente para asegurar todo lo contrario y que son las condiciones de igualdad.

Finalmente y respecto al intento de “cientifizar” la homosexualidad, conviene decir que la ciencia siempre ha buscado monopolizar los argumentos a través de los criterios de verdad.  El punto es, que la sexualidad más bien se ha movido más allá de la ciencia, y se encuentra arraigada en los discursos y narrativas histórico-sociales y culturales. De modo que los placeres y su sentido de trascendencia deben ser entendidos siempre en el contexto de los discursos sociales existentes. Por más que la ciencia busque ser objetiva, está siempre estará cargada de valores. Por tanto reducir la discusión acerca de la homosexualidad a una mirada científica, es verdaderamente una mirada muy estrecha. Una mirada más global debería poder identificar aquellos elementos subjetivos y morales, que esconden estas presuntas verdades objetivas.

Columna de Carlos Faras Aguilera, vocero de AccionGay.


Imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javier Espínola

12 de marzo

¿Y cuando la ciencia ha estado en contra de la homosexualidad?…

12 de marzo

probablemente alude a la serie de estudios que se han hecho sobre la homosexualidad, que partieron con aquello que los seres humanos somos los unicos homosexuales, a los ultimos sobre la homosexualidad en animales que han generado mucho debate, empezando por lo de calificar de «homosexuales» a dos animales del mismo sexo que tienen sexo, porque «homo» en latín significa hombre, humano; y luego por los cuestionamientos sobre los métodos y resultados de dichos experimentos. Sin olvidar la discusion psiquiatrica al respecto que tiene bastante debate sobre la homosexualidad.

No es que la ciencia haya estado en contra de la homosexualidad, sino que mas bien la ha intentado explicar desde un punto de vista cuasilaboratorico, como si los homosexuales fueran una bacteria o un neutron.

Javier Espínola

12 de marzo

Estimado Carlos,

Respecto de la ciencia, ¿a qué te refieres cuando dices que no es objetiva dado que está cargada de valores?. Probablemente el «cargado de valores» será quién utilice la ciencia, pero en sí la ciencia, como toda herramienta, es objetiva.
Debería hablar de «ciertos grupos científicos» en vez de agrupar a toda la «ciencia», ya que no existe un postura oficial científica respecto de la homosexualidad, y la mayoría de los trabajos realizados, muy por el contrario de lo que dice, han ayudado a desmitificar muchos temas tabúes de la homosexualidad.

saludos cordiales

Javier Espínola

12 de marzo

Estimada Marcela Castro,

Comparto tu apreciación, pero no considero que la ciencia intente «reducir» el fenómeno de la homosexualidad al estudiarlo. De hecho, todo estudio del ser humano, es muchas veces criticado porque derriba chauvinismos a los cuáles nos aferramos… nadie le gusta que lo comparen con un mono desnudo, pero la comparación no debería molestarnos, es solo una constatación de la realidad.

saludos

12 de marzo

Javiera, hay tipos de ciencia bien «normativos» y cohersitivos. Claro que son así porque quienes la ejercen buscan esos fines. La ciencia fue creada por el hombre, por lo tanto está sujeta a lo que quien hace ciencia quiere de ésta. Recuerda que finalmente la ciencia es «eso que hacen los científicos»… y «eso» siempre ha tenido, y seguirá teniendo un potente componente valórico. Si la ciencia fuese objetiva, ¿cómo explicamos entonces que la teoría mecánica de Newton fue reemplazada por las teorías de relatividad de Einstein? (si se suponía que era verdad). Si es así en las ciencias duras, imagínate en ciencias sociales. Ni siquiera nuestros sentidos, ni nuestro cerebro están capacitados para alcanzar ni la objetividad ni mucho menos «la verdad».
Te recomiendo Maturana (sobre la objetividad) http://redalyc.uaemex.mx/pdf/478/47812408015.pdf

Saludos.

14 de marzo

Javier: no es que se intente «reducir», sino que la ciencia ha intentado explicar la homosexualidad desde un punto de vista cuasilaboratorico. O sea, que uno es homosexual porque el cromosoma «x» no se junto con el «g» y se peleo con el «j» para quedarse con el «m»…

La cuestion es la forma de estudiar la orientacion sexual de alguien. Porque en eso sí tienen toda la razon los detractores: si dos pingüinos machos tienen sexo eso no los hace homosexuales, porque no son seres humanos, ni siquiera son primates, y no puede aplicarse un parametro de relacion humana a un grupo animal. Eso sí es reducir mucho la relacion sexual humana, porque ese tipo de estudios limita todo a donde un animal pone sus genitales, como si ser heterosexual o ser homosexual se limitara al coito, cuando la atraccion sexual no es coito y punto, es mas que eso.

No es una cuestion de chauvinismo cuando uno critica un estudio sobre el ser humano, hay que tener cierta precaucion para creerse todo lo que dice la ciencia, porque en lo que se refiere a explicar la conducta humana no siempre el asunto funciona de A a B a Z. Hace poquisimos años a una persona «loca» le hacian lobotomias porque la ciencia dijo que sanaban. Y poner en duda un resultado cientifico en estos tiempos es de sentido comun, porque los resultados «cientificos» actuales dependen mucho de quien los ha financiado.

Javier Espínola

14 de marzo

Estimado Joaquín Bahamondes,

Comprendo tu punto, pero veo que manejas conceptos errados respecto de la ciencia. La Relatividad de Einstein no reemplazó a la Mecánica de Newton, solo que la primera comprende un dominio mayor, es decir, explica más cosas que la segunda, pero de hecho la verifica en su dominio. Me explico, el dominio de la mecánica newtoniana es la de las bajas velocidades y bajas energías, en ese dominio, los valores experimentales de la relatividad (general) calzan perfectamente con los de la física clásica. La mecánica newtoniana es un subconjunto de la relatividad general de Einstein.
Otro ejemplo sería la Mecánica Cuántica, que comprende un dominio en torno a distancias y masas de Planck, por lo que hasta ahora no existe un intersección posible entre Relatividad General y Mecánica Cuántica, sin embargo, ambos ofrecen resultados experimentalmente demostrables, dentro de sus dominios acotados.
Todo eso para decirte que tu argumento respecto de que Einstein invalida a Newton implica que la ciencia no tiene ni puede alcanzar la verdad, es pésimo. Primero, porque no es cierto, y segundo, porque la ciencia propiamente tal, es objetiva… no importa si el científico es católico, musulmán o ateo… si la flechita apunta hacia arriba y dice 2, no hay credo que modifique esa evidencia. La interpretación puede ser variada, pero los datos son objetivos.

saludos

Natan

29 de abril

Es que realmente cada quien puede hacer lo que quiera con su vida, si eso los hace feliz y de alguna forma se sienten libres esta bien, lo único es que no siempre lo que nuestra mente dice que es bueno resulta ser correcto…

https://imagenesparaperfildewasap.com/

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS