#Política

El legado de Piñera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Para los que vieron la película “The Special Relationship”, recordarán una escena donde almuerzan el -en ese entonces- presidente Clinton, junto a su señora (Hilary) y el recientemente electo Premier, Tony Blair, junto a su esposa. En una parte del diálogo, Hilary Clinton, le pregunta a Tony Blair si ya sabe cuál será su legado como Primer Ministro, a lo que Blair mira un poco desorientado. Luego, Bill Clinton, le explica una dura, pero muy pragmática lección política.

 
Independiente de lo mucho que hagas por tu país, sólo serás recordado por un miserable hecho, que incluso puede ser de lo más insignificante, o de lo más embarazoso. No obstante, es importante que tú definas este momento antes, para que el momento no te defina a ti. (Muy probablemente, no son la mismas palabras, pero el sentido es el mismo)
 

 
Resulta paradójico ese consejo, para los que recuerdan la historia del Presidente Clinton, pues su gobierno es definido precisamente por el momento y no por él. La historia de Monica Lewinsky, sobrepasó su gestión y políticas públicas. Todo se resume a un episodio de sexo oral. Increíble.
 

 
En el caso de la presidenta Bachelet, es diferente. Ella, logró definir su momento. No solo como la primera presidente mujer en la historia republicana de nuestra nación, sino, como “la mamá de Chile”. La presidenta que se preocupó por la previsión social de sus compatriotas, y que hasta hoy, sus bonos a las familas son recordados por la gente que la catapulta en las encuestas como la única carta segura para la presidencia el 2014-2018.
 

 
La pregunta que se deberá estar haciendo es ¿Y el presidente Sebastián Piñera, por qué será recordado?
 

 
Desde el punto de vista histórico, Piñera, es un símbolo de “transición”, ya que, luego de los 20 años de gobiernos de centro izquierda, la centro derecha asume el poder, rompiendo la animadversión política ciudadana hacia la derecha dura, la dictadura y lo que sumió a nuestro país en un oscurantismo político. Por otra parte, desde el punto de vista de los “hechos importantes”, en estos dos años de gestión, el rescate de los 33 mineros, sin duda, significó el más alto índice de aprobación en lo que lleva su gestión, además de impulsar la figura del actual ministro Golborne, como presidenciable.
 

 
Sin embargo, a veces pienso, que su Excelencia no ha visto esta película. No creo ser el único en notar, que Sebastián Piñera, se esfuerza porque la historia lo defina y no él a sus páginas de historia. Cuestiones como decir, en la primera reunión bilateral con el Presidente de Perú, Ollanta Humala, que él es descendiente del Inca Huaina Cápac, o tras dos años de una reconstrucción pobre (por decir lo menos) producto del Terremoto del 27 de febrero de 2011, decirle a los familiares a modo de política pública, que se vayan a vivir con un familiar, o para que mencionar los problemas que ha tenido en educación, con un 2011 en los que 8 meses de este fueron de tensión y sedición ciudadana, o sus problemas con la región de Aysén, o de Árica y Parinacota, o que sus compañeros de coalición lo llamen “poco serio” son algunas pocas excentricidades que nuestro Presidente ha tenido en sus cortos dos años de gobierno.
 

 
Viendo el panorama político, su gestión tiene hasta octubre para instalar políticas públicas que lo puedan hacer pasar al palacio de los “buenos presidentes”, dado que después de este plazo, vienen las municipales y después de eso, la carrera presidencial se desata todo el 2013. Por el bien de la república y por el bien de la seriedad, ojalá que el Presidente Piñera, pueda hacer algo, porque así como va, no entrará a un palacio, sino a una carpa gigante puesta en un peladero.
 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”