#Política

El humor y el respeto

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Desde tiempos muy antiguos el respeto a las autoridades ha sido considerado básico para la supervivencia del grupo de individuos que, cobijados bajo el manto de una organización con cierta sumisión, obedecen las decisiones de sus superiores jerárquicos de manera incuestionable por la clara convicción de aportar e, incluso sacrificarse, por el bien del colectivo.


Por respeto a uno mismo, al país y al buen convivir, ríete con mucha fuerza de todos los que intenten con verborrea y sonrisas meterte el dedo en la boca. Rebélate, duda y cuestiona, es necesario que les cueste ganarse tu respeto.

Se entiende la preocupación de la editorial de El Mercurio y de la elite política de la falta de respeto hacia las autoridades jurídicas, demostrada por los humoristas en el Festival de Viña del Mar, en el contexto de que cada político o empresario mencionado representa parte de una organización que nos brinda orden y seguridad.  El temor  del conservadurismo en estos días, es la consolidación de la idea de permutar, sin tranzar, a una autoridad corrupta, por un servidor de acción inapelable para el ejercicio de una autoridad moral y política, anulando así las aspiraciones de seguir manteniendo las instituciones para el bien personal o de sus círculos.

Si se considera cada acción de los políticos como materia prima para las rutinas de los artistas aclamados por la gente, la elite intentará imponer el respeto; primero con comparaciones absurdas, luego con el miedo y finalmente con el castigo. No sería novedad ver a cada artista desprestigiado, sin tribuna o pidiendo disculpas por plataformas masivas. Sin embargo el poder no tiene miedo de ocultar la verdad revelada causante de la indignación y desaprobación hacia al mundo político empresarial y humor por parte de la ciudadanía, la que calma un poco el dolor y la rabia del abuso constante, por cualquier medio.

El primer respeto es con uno mismo. Estar pasivo ante la corrupción de las autoridades, no protestar ante las condenas absurdas de los delincuentes poderosos, mirar hacia otro lado ante los acuerdos destinados a relativizar delitos históricos de los intocables, es simplemente perder el control de uno mismo, es entregarse dócilmente al agresor, sin ver otra alternativa. Es anularse por completo.

Por respeto a uno mismo, al país y al buen convivir, ríete con mucha fuerza de todos los que intenten con verborrea y sonrisas meterte el dedo en la boca. Rebélate, duda y cuestiona, es necesario que les cueste ganarse tu respeto.

TAGS: desconfianza Humor Político sátira social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
German Carvajal

28 de febrero

Como dice el viejo adagio, EL RESPETO DE GANA, NO SE EXIGE.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?