#Política

El financiamiento político y la falta de transparencia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En beneficio de la transparencia, la iniciativa ciudadana de Quientefinancia.cl ha solicitado a los 9 candidatos indicar como se ha financiado su campaña. Lamentablemente, sólo 3 candidatos a la fecha han respondido: Marcel Claude, Marco Enriquez-Ominami y Ricardo Israel.

Esta semana se han juntado importantes noticias respecto del financiamiento político y su impacto. Seguimos con una ley que no permite transparencia y que finalmente nubla la información necesaria para que los votantes entreguemos a conciencia un voto que determina el futuro de todos nosotros.

Conocimos parte la danza de millones que se trasladan desde el empresariado a las campañas políticas. Según los antecedentes recopilados por Ciper Chile, entre los principales financistas se encuentran aquellas empresas ligadas al proyecto HidroAysén. Debido a la legislación vigente, estos aportes son anónimos y los candidatos no están obligados a dar a conocerlos, sólo están obligados a demostrar el gasto a Servel para su reembolso. Sin embargo, tampoco están obligados a demostrar el total gastado, sólo respaldar los gastos que puedan ser objeto de devolución (es decir, una candidatura podría recibir mucho más aportes de los que debe demostrar para el reembolso por parte de Servel).

De esta forma, se hace realidad el hecho de que existe un poder económico que está controlando candidaturas y sectores mediante el financiamiento de campañas. Son estos conglomerados los que tienen saturadas nuestras calles de empleados repartiendo volantes, palomas, gigantografías, regalos, etc., en un despilfarro de recursos impresionante que en ninguna medida se condicen con los gastos informados como hemos apreciado en anteriores campañas.

No es de extrañar, entonces, que los programas de algunas candidaturas estén diseñados en beneficio de estos mecenas y no de las personas a quienes las eligen en las urnas. Un caso claro lo vemos en el caso de Michelle Bachelet, quien bajó de su programa un nuevo código laboral con mayores derechos para los trabajadores, en beneficio de una reforma tributaria que es lo suficientemente efectista para decir que se puede hacer, pero que en ningún caso garantiza el financiamiento de su programa de gobierno.

En este caso, los mecenas estuvieron dispuestos a entregar mayores recursos pero no a entregar mayores derechos a los trabajadores. Juzgue usted hacia quienes apunta su programa de gobierno.

En beneficio de la transparencia, la iniciativa ciudadana de Quientefinancia.cl ha solicitado a los 9 candidatos indicar como se ha financiado su campaña. Lamentablemente, sólo 3 candidatos a la fecha han respondido: Marcel Claude, Marco Enriquez-Ominami y Ricardo Israel (estos dos últimos además entregaron una declaración de patrimonio).

Los invito a reflexionar a quién entregarán su voto, considerando para qué y para quiénes gobernarán aquellos que tú elijas. La ley debe cambiar en aras de la transparencia. Es imperativo que así sea. Espero no ser malinterpretado, ya que nada tiene de malo querer aportar financieramente a una campaña política, tanto por parte de personas como de empresas. Sin embargo, no puede ser esto a espaldas de la gente que entregarán su voto. La falta de información en este sentido desvirtúa gran parte de nuestra democracia.

———-

Foto: Wikimedia Commons

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
cindy-iriarte

09 de noviembre

Verdades absolutas que dichas en otros tiempos habrían tenido mayor efecto, pero a una semana de las elecciones la boleta ya la pasaron los que están en las condiciones del buen planteamiento de este pogresista que me enorgullece por ser mi hijo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?