#Política

El Estado laico ayer, hoy y mañana

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ya vivimos las elecciones municipales y de concejales en nuestro país, en las que vimos como muchos candidatos se aferraban en fotografías a los presidenciables o a figuras locales de alta connotación pública.


Este llamado es un recordatorio de que Chile es un Estado Laico, afirmación que podría parecer incluso extemporánea ya que es algo sabido por todos, pero realmente es una frase que no engloba la realidad contemporánea nacional aun cuando se ha luchado por ella desde los albores de la República.

En este momento quiero hacer un llamado a esos candidatos que fueron electos y también a esas figuras, líderes políticos o de opinión, que probablemente dirigirán los destinos de Chile después del periodo de la Presidenta Bachelet.

Este llamado es un recordatorio de que Chile es un Estado Laico, afirmación que podría parecer incluso extemporánea ya que es algo sabido por todos, pero realmente es una frase que no engloba la realidad contemporánea nacional aun cuando se ha luchado por ella desde los albores de la República.

Una breve revisión historica sobre el Estado laico chileno

Desde la redacción de la declaración de independencia de nuestro país, el Director Supremo, don Bernardo O´Higgins refutó que se hiciera en su texto alusiones de carácter religioso, dado a que “podía chocar algún día con nuestros principios políticos… los países cultos han proclamado abiertamente la libertad de creencias… proclamar en Chile una religión excluyente significaría prohibir la emigración hacia nosotros de una multitud de talentos y brazos útiles que abundan en el otro continente” estableciéndose en su gobierno los cementerios de disidentes.

Sin embargo, en la Constitución Política de 1813 se estableció que la religión Católica Apostólica y Romana era la religión oficial del Estado, siendo también afirmado lo anterior en las constituciones de 1818, 1822 y 1833 dentro de la cual además se imprimió la exclusión del ejercicio público de cualquiera otra.

Durante el gobierno del Presidente Domingo Santa María, se promulgarían leyes de verdadera importancia para el desarrollo del laicismo en Chile, estas son en 1883 la ley de cementerios laicos y durante 1884 la ley de matrimonio civil y la de registro civil.

Estas leyes privaron realmente a la iglesia de los privilegios que tenían debido a la previa situación, ya que las actas de bautismo eran el único medio legal para inscribir a un recién nacido y los cementerios existentes los administraban los párrocos.

La pugna entre la Iglesia Católica y el Estado Chileno llega a su fin cuando el presidente José Manuel Balmaceda propone al Papa León XII, el nombramiento de Monseñor Mariano Casanova como Arzobispo de Santiago. Luego de una pugna que culmina con la Revolución de 1891, comienza el parlamentarismo, que se extiende hasta 1925, cuando finalmente el presidente Arturo Alessandri Palma promulga la Constitución de dicho año, separando definitivamente la Iglesia Católica del Estado.

Durante el gobierno del Presidente Allende, se crea el Te Deum, que tenía como fin tener una manifestación de las religiones en general sobre el devenir del país, lo que muestra un aspecto de tolerancia y amplitud de la libertad de conciencia.

En el año 1983 durante la dictadura de Augusto Pinochet, se dictó el decreto #924, reglamentando las clases de religión y su obligatoriedad en todos los establecimientos educacionales del país, dándose por cerrado con este decreto el periodo de educación laica de nuestra larga y angosta faja de tierra.

Finalmente, el último triunfo del Estado Laico en nuestro país, fue el 18 de noviembre de 2004, cuando entró en vigencia la Ley de Matrimonio Civil, que por fin, regularía el divorcio en Chile.

Realidad actual del laicismo en Chile y batallas a librar

Fuera de la separación formal entre la iglesia o iglesias y el Estado, la realidad nos muestra un aspecto totalmente distinto; mientras niños mueren en el Servicio Nacional de Menores y el gobierno entrega 2500 millones de pesos para intentar corregir el problema, se le entregan 5000 millones a la iglesia evangélica para la restauración de su catedral, lo que parece al menos paradójico.

La educación, como ya fue mencionado en este texto, también ha sido coaptada por la religión, para comenzar, el decreto #924 del año 1983 debiese sin duda ser derogado y porque no poner en el tapete los dineros entregados por el Ministerio de Educación a centros educacionales que profesan alguna fe, como lo son colegios, centros de formación técnica o universidades como la Pontificia Universidad Católica de Chile.

También es necesario, en este llamado, hacer referencia a hechos que suceden en nuestro país, que demuestran lo lejos que estamos de un Estado Laico, entre los que podemos nombrar: El oficialismo religioso católico en las Fuerzas Armadas y de Orden, la existencia de capillas católicas en instituciones del Estado, las ceremonias religiosas oficiales en organismos públicos, la simbología católica en entidades públicas, los aportes del erario fiscal para la construcción de infraestructura religiosa, concurrencia con poderes y recursos del Estado a actividades internas de diversas religiones como lo son las investiduras cardenalicias y proclamaciones de santidad, capellanías con cargo fiscal, liturgias en horarios de trabajo en la administración pública, asignación de terrenos fiscales para construir lugares de culto, etc.

El llamado

El llamado en este momento de la lectura debiese ser claro, y es primero, que en la reforma a la Constitución que se plantea, el Estado Laico sea uno de los pilares fundamentales, así como también la libertad de culto y de conciencia.

Como segundo punto, hago un llamado a la derogación del decreto #924 ya mencionado y también la necesidad de fortalecer y propugnar una educación laica, libre y de acceso universal.

Finalmente, eliminar cada una de las manifestaciones religiosas que puedan hacerse en la vida pública de nuestro país, ya que parte fundamental del Estado Laico es la inclusión de todas y cada una de las personas que viven en nuestro territorio nacional, lo que claramente no se logra si nuestros gobernantes realizan actos y acciones que tocan uno de los hilos más sensibles de nuestras vidas, la religión.

 

TAGS: Estado Laico Religión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe