#Política

El egoísmo de lo social, el tabú de los candidatos de izquierda

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es en esta sociedad desconfiada y falta de seguridad en donde la izquierda hace algunos años viene ganando el debate de las ideas, ya nadie puede negar que temas como el acceso a la educación, salud, libertades individuales y reformas políticas entre otros han copado las propuestas de los candidatos marcando a presión su agenda política.

Antes de tratar de dar explicación a un título que desborda en lo irónico deseo citar a Humberto Maturana cuando se refiere que “De la perdida de la confianza también cae la inocencia a la vez que muere el amor, nace la búsqueda del control, ósea la competencia en todo tipo de relaciones interpersonales que acaban con ellas.” A partir de esto se puede deducir en términos generales que la sociedad en que vivimos no es precisamente una sociedad del amor salvo casos muy puntuales, es más bien una constante competencia del aparentar, impulsada por antivalores como lo son el Exitismo o el consumismo que vuelven personas más cerradas a nuestro haber, preocupados de nosotros mismos y la imagen que proyectamos.

Es en esta sociedad desconfiada y falta de seguridad en donde la izquierda hace algunos años viene ganando el debate de las ideas, ya nadie puede negar que temas como el acceso a la educación, salud, libertades individuales y reformas políticas entre otros han copado las propuestas de los candidatos marcando a presión su agenda política.

Entonces cuando volvemos al título de ¿qué es de aquello que nuestros candidatos de izquierda no quieren hablar?

La verdad es que cuesta creer que en el actual debate hayan temas que a la misma izquierda dificulte tratar, quienes por lo general son mucho más críticos al modelo económico predominante en Chile que es en esencia liberal suspiran ideas y propuestas de toda índole casi sin hacer un análisis previo, el diagnostico es claro al igual que la dirección en donde se debe avanzar.

Lo que no está claro es con quiénes se quiere avanzar, es ahí cuando volvemos a la desconfianza y el individualismo, porque un partido político no es la excepción, es más bien un pequeño muestreo de la sociedad con la diferencia de que quien desee hacer política tiene la necesidad de influir, por tanto existe una constante búsqueda del poder.

La búsqueda del poder no siempre es negativa, algunas veces va acompañada de mucha convicción y es aquí en donde candidatos que se comprometen tras el mismo trasfondo se encuentran casi en veredas opuestas.

Son entonces estas las interrogantes tapadas que afectan hoy a la izquierda crítica en Chile, ya que por muchas convicciones que se tengan, para ganarle los candidatos del gremialismo y en especial a la concertación con quien se comparte un universo de electores similar es necesario demostrar donde están hoy la nuevas mayorías no aludiendo solo a un puñado de estas.

La conclusión debiese ser que candidatos como Marco Enríquez, Marcel Claude, Roxana Miranda, Gustavo Ruz y Alfredo Sfeir debiesen avanzar en un gran acuerdo para llevar una única y gran candidatura de izquierda, pero por lo menos yo tengo mis dudas de que esta iniciativa parta desde ellos mismos, por ende este gran desafío solo es posible si hay una fuerte presión desde sus bases de apoyo o entrara un actor externo como podrían ser los ex líderes estudiantiles o movimientos sin candidatos a trabajar de mediador durante este proceso como ha sido la tónica en el resto de países latinoamericanos con gobiernos progresistas.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando