#Política

El dolor de los demás: otro lucro inmoral

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

De un tiempo a esta parte, cada vez que un temblor amenaza con salirse de madre el gobierno aprovecha de sobrereaccionar, recordando que “en el pasado” hubo negligencias que costaron vidas humanas. No les importa evacuar un pueblo ante una marejada apenas anormal, y nadie podría culparlos por aquello. Como suponen que Michelle Bachelet va a repostular a la presidencia, quieren transformar el terremoto del 2010 en un tema principal de campaña. Es una movida política astuta sobre la que se podrá estar en contra, pero no se les podría acusar de lucrar inmoralmente a costa del dolor de los demás. No ocurre lo mismo con los ejemplos que vienen a continuación.

Las noticias pasan de prisa, pero es necesario atar cabos. El pasado 11 de noviembre, el ministro Hinzpeter utilizó una estrategia similar. En medio de su disputa con el Fiscal Nacional, y aprovechando de posicionarse como el sheriff contra la delincuencia, recibió en La Moneda a los padres de Vicente Covarrubias, un niño de 5 años al que le llegó una bala perdida mientras viajaba a bordo de una micro. «Estoy seguro y confiado en que en las próximas horas o días vamos a ponerle las manos encima al asesino de Vicente. Vamos a trabajar juntos con Carlos (el padre del menor) para poner tras las rejas a la persona que le quitó la felicidad a una familia completa». Frente a una nube de reporteros gráficos y cámaras de televisión, buscó el abrazo de los padres, cerró los ojos al poner la cabeza sobre el hombro de la madre y dejó pasar unos segundos. Esa misma semana había dicho en una entrevista que “no entendía por qué” la gente lo veía como un ministro “distante”. Creo demasiado probable que citó a esos padres a La Moneda pensando más en mejorar su imagen pública que en otra cosa.

Durante la campaña presidencial, en al menos dos oportunidades Piñera asistió a funerales en los que no sólo no estaba invitado, sino que podía fácilmente prever que no iba a ser bien recibido. Uno fue el de Claudio Huepe y es obvio que lo que quiso fue enfatizar su supuesta vinculación con la Democracia Cristiana, sin importarle que hubiera allí gente frente a un ser querido dentro de un ataúd. Menos de un mes antes que eso, fue con cámaras y asesores al velorio de María José Esquivel, una chica de 16 años que, al igual que Vicente, murió por culpa de una bala sin dueño a bordo de un bus del Transantiago. A la salida de una casa ubicada en el paradero número 32 de Santa Rosa dijo: “Quiero decirle abiertamente a la gente que hice un compromiso con la señora Alicia (madre de María José). Si yo soy Presidente de Chile no voy a permitir ni por un momento que un puñado de delincuentes tenga aterrorizado a todo un país y que causen daño, dolor y sufrimiento”. Las palabras son similares a las de Hinzpeter, años después y son evidentemente un acto de campaña. Un evento publicitario en el Palacio de Gobierno en un caso, en el otro afuera de la casa de unos padres que están sufriendo lo que más dolor le puede causar a un ser humano. ¿Habrá vuelto a hablar con Alicia nuestro presidente? ¿Distinguirá ese evento de otro en el que fue a entregar los premios de un bingo solidario? ¿Mejorará esto en la siguiente campaña? Si volvemos la mirada sobre los presidenciables encontramos visitas indecorosas a tragedias aéreas en las que no se tiene mucho que decir y periódicas menciones a la comuna de Maipú que desde luego no se hacían antes de ser ministro, como si ser maipucino y exitoso fuera una excentricidad.

No tengo dudas de que políticos de la Concertación y del Partido Comunista han conversado en muchas oportunidades con funestos asesores sobre cómo sacar provecho de una tragedia. No he seleccionado estos ejemplos proponiendo la exclusividad de la Derecha en estas chanchadas, pero a la vez estoy seguro de que “la visión empresarial” de la vida muchas veces se traduce en que, como “una crisis es una oportunidad”, el sufrimiento de los demás es primordialmente una instancia para sacar ventajas.

Una parte del pudor tiene que ver con respetar el dolor ajeno. Si no podemos pedirles que frente a casos como estos no sean salvajemente utilitaristas, al menos podemos pedirles que sean pudorosos. Cada momento de la vida no es una oportunidad para ganar. En muchos casos no se espera de nosotros más que silencio.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de abril

Excelente! Como siempre, Patricio Hidalgo va derecho al fondo de las cosas. Y en esta oportunidad nos describe una práctica que ya es parte de un paisaje moral baldío, protagonizado patética y entusiastamente por muchos políticos y una buena parte de la prensa.

30 de abril

Qué tal, Santiago. Me interesa que destaques el aspecto moral del asunto, porque es lo que me ha motivado a escribir. Si no podemos discutir sobre economía (porque para eso hay expertos) ni sobre reformas de fondo (porque nunca tendremos los votos) al menos podemos plantarle cara a la falta de decoro.

Rodrigo Molina

30 de abril

Excelente articulo Pacho
Siempre es bueno recordar que el fin no justifica cualquier medio

30 de abril

Hola Rodrigo. Sobre eso de que el fin no justifica los medios, en este rato van saliendo más ejemplos: En pleno fragor del conflicto de Aysen, el Ministro de Salud responsabilizó a los manifestantes por la muerte de Ramón Bañados, un paciente de Coyhaique en situación terminal debido a una crisis hepática. “Hacemos un llamado a respetar el trabajo de los servicios de salud ya que si eso no ocurre es posible que tengamos que lamentar más vidas humanas”, dijo. Al poco tiempo fue desmentido por el director de salud de la zona y la propia familia de Ramón.

Carlos Correa

02 de mayo

Excelente columna Pato!
Sarkozy saluda a sus seguidores sólo tras quitarse el reloj. Bush jr. se limpió la mano en la camisa de Clinton tras saludar a un haitiano. ¿Que habrán hecho Hinzpeter y Piñera tras sus muestras de humidad?
Abrazo

02 de mayo

Hola Carlos! La imagen va derivando a la distancia entre gobernantes y gobernados, es un buen punto. ¿Te acuerdas de la escena final de «diálogos de exiliados»? El obrero le dice al dirigente «nos vemos en la próxima revolución». Me acuerdo de Hinzpeter amenazando con que no iba a calefaccionar su casa, en fin. Abrazo.

fernanda riesle

02 de mayo

Pato, excelente reportaje, siempre me ha impactado la falta de pudor, y para qué decir, de empatía de los políticos y periodistas. Si alguna vez tuviera que vivir el dolor inmenso que significa la pérdida de un hijo(a) al que menos quisiera tener en el funeral sería a un total desconocido que vaya con cara de falsa tristeza a saludarme mientras los periodistas retratan el momento. Y estos últimos, reporteros que han estudiado varios años en la universidad no sé cómo se pueden preguntarle a los padres burradas del tipo, ¿qué siente en este momento? ¿hay un mensaje que quisiera enviar a las autoridades?. Un total desatino.

02 de mayo

Hola Fernanda.
Esas preguntas retumban siempre, supongo que los periodistas también tienen su tajada. Te mando un abrazo,
P.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?