#Política

El discurso de la Concertación según Francisco Vidal

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Uno de los mejores voceros de los gobiernos de la Concertación fue Francisco Vidal. Tiene la capacidad de colocar o sacar discursos en y de la opinión pública. Esto, además, no ocurre en cualquier parte, es decir que si los medios no abren la puerta no se cierra el círculo de la instalación de mensajes y debate en el mundo público.
 
Francisco Vidal ofrece una entrevista al diario El Mostrador a través de su canal web, y allí expone lo que él cree que debe ser el futuro de la oposición a la derecha y raya la cancha según lo que un sector de la Concertación entiende cómo deben ser las cosas.
 
Lo que se deja entrever claramente en las palabras de Francisco Vidal y por lo tanto en parte del discurso de la Concertación, es que no entienden en absoluto cómo se quiere reorganizar la política en Chile, menos aún dan alternativas. La entrevista del exministro Vidal intenta instalar las siguientes ideas:
 
Son candidatos aquellos que figuran arriba en las encuestas. Osea que no hay espacio para quienes no aparecen, ni oportunidad para otros a decirle a las y los ciudadanos qué quieren para el país.
 
La política es una cuestión de porcentajes. Al parecer aquí dan lo mismo las ideas, importa quién suma y quién no suma, qué acuerdos se hacen para ganarle en las urnas al otro. Es cierto que la política requiere estrategia electoral, ¿pero de qué vale dicha estrategia si no se interpreta a los ciudadanos?
 
MEO es y será el culpable de la derrota de la centro-izquierda chilena. Si no negocia, habrá derecha para dos o tres periodos dice Vidal, instalando el discurso y sin hacerse cargo en absoluto de los errores cometidos por la Concertación en 20 años.
 
La responsabilidad no es de la Presidenta sino de Velasco. No se avanzó en los temas sociales del país porque resulta que el exministro de Hacienda no quiso, es decir que Andrés Velasco se mandaba solo. En cualquier gobierno, la responsabilidad es del Presidente en primer lugar.
 
El pragmatismo por sobre todas las ideas y alternativas. Es cierto, se ganan elecciones con pragmatismo, pero también con ideas, no basta con decir necesitamos un país más justo y ofrecer la misma receta de siempre.
 
No hay más candidatos porque queremos el poder en dos años más.
 
El discurso de Vidal no tiene alternativa alguna, entrega soluciones eludiendo la responsabilidad. Genera un sistema de competencia una vez más decidido desde arriba, sin consulta ciudadana y sin atender realmente a lo que esperan los ciudadanos, nuevos liderazgos. Algunos pensamos que vale la pena construir una alternativa política con bases sólidas, antes que gobernar cuatro años para administrar más de lo mismo. Esperemos a ver qué piensan ustedes y que saquen sus propias conclusiones, las debatamos y nos organicemos. 
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de junio

Muy buena columna Gonzalo. Un analisis clarito del discurso de Vidal, que es el discurso de varios en la concertacion. Cuando se preguntan las razones de la perdida, por que la gente dejo de creer en la concertacion, todo se explica facilmente al leer al ex vocero.

03 de junio

Así es Daniel. Pero está en nuestras manos construir una Alternativa Política para el país, en las nuestras y en las de todos, pero pocos como tú han dado el salto. Debemos seguir construyendo una fuerza colectiva y romper con la inercia política chilena. Un fuerte abrazo, te veo cuando este devuelta en Chile.

03 de junio

Ningún debate ciudadano basta para abrirle espacio entre la política a las conclusiones a las que llegue, porque las fuerzas políticas que pueden levantar una candidatura son prácticamente las mismas de siempre, las que no requieren ideas para plantear un Programa de Gobierno, sino que una serie de frases clichés para ganar una elección… Así ha sido por décadas luego de la dictadura y la ex concertación nunca fue la excepción…

Por otro lado la gente de la política es incapaz de proponer una alternativa programática que satisfaga las aspiraciones ciudadanas porque para ello deben tocar el modelo pseudo democrático, el económico y el de centralismo del desarrollo… Tocarlos, para ellos, sería algo así como morder la mano que los alimenta, exageradamente hablando y como tan estúpidos no son, no lo han hecho, no lo hacen, ni tampoco lo harán… Por lo tanto, hablar de que la ex concertación sería capaz de producir un Programa de Gobierno que aglutine la simpatía ciudadana es imposible para ellos…

El Presidente Miguel Juan Piñera llegó al poder pretendiendo «ventilar la casa» y con muchas justificaciones, pero, esa no era una propuesta precisamente… También propuso un crecimiento económico más elevado, pero, ese crecimiento no implica justicia social, porque habría que ser muy lerdo como para no comprender que crecimiento económico es algo que favorece principalmente a los mismos grupos de siempre, manteniendo la tendencia del aumento de la pobreza relativa… También habló de «mejorar la democracia», pero, su planteamiento acerca de ello no es bueno ni malo, ya que simplemente es patético… En cuanto a desarrollo territorial, un cero a la izquierda sus planteamientos, sin olvidar que proponer una idea cliché no implica hacer realidad lo que se pregona, tal como le sucedió al filósofo Ricardo Lagos, quien pregonaba «crecer con igualdad», sin embargo, esa frase sólo servía para alimentar sus alucinaciones… En cuanto a desarrollo regional, R. Lagos también colocó promesas que le quedaron más grandes que el crecimiento con igualdad…

Además de todo ello, la ratonilandia política teme sacar su cabeza fuera de sus fronteras al debate con los bloggers, porque saben que más allá de sus rincones mal olientes, se encontrarían con gatos de monte a quienes ellos les servirían apenas de petit bouche ya que ninguno tiene siquiera una idea que represente las aspiraciones del pueblo…

De hecho, puedo probar lo que digo si acaso en este portal, o donde sea, algún político desea bloggear conmigo, que apenas soy un peoncito negruchento y pati pelao que abusa de una cuadradito blanco…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal