#Política

El dilema de sentido que debe resolver la Concertación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En los últimos diez meses hemos asistido a diversos cambios en el sistema político chileno. El gobierno de Sebastian Piñera ha provocado que la política y los  políticos deban reaccionar a nuevas formas y nuevos papeles y roles dentro de las dinámicas políticas.

La derecha chilena había olvidado cómo ser gobierno y la Concertación llevaba demasiado tiempo en el poder y no logró ni ha logrado asumir su papel en la oposición. A partir de los datos que nos han entregado las últimas encuestas, la Concertación debería desarrollar un proceso de autoevaluación muy grande, los niveles de apoyo  y de desaprobación son los más bajos y más altos, respectivamente,  de la historia de esta colación. A pesar de lo que muchos pensaron, durante este gobierno se han planteado en la agenda pública algunos temas que son bastante relevantes y que desde algún tiempo a la fecha no se habían tocado, o no con la profundidad necesaria. Estos temas vienen a dar el golpe de gracia a la Concertación,  son temas que conllevan aspectos valóricos, en donde existen grandes diferencias entre unos y otros dentro de la coalición.

La pregunta entonces es ¿por qué siguen juntos aquellos que piensan diferente? en este sentido el actual sistema político chileno tiene respuestas e inquietudes que no logran responderse. Por un lado, el sistema electoral obliga a las fuerzas políticas a mantenerse en el marco de las coaliciones; a su vez, el poder ejecutivo es un tesoro que logra obtenerse dentro del marco de una estabilidad política y no a través de fugases fuerzas renovadoras con supuestos “aires nuevos” para la política chilena. Esto último se ejemplifica claramente con la ultima aparición  de MEO en las elecciones presidenciales: su techo de votación nuca fue más allá del 20%, teniendo como eje de su campaña la renovación, hay que esperar lo que nos plantee MEO en un par de años más.

Volviendo a la Concertación, creo que la pregunta que a todos nos hace y ha hecho un poco de ruido es ¿cuáles son las razones por las que aún sobrevive? Durante los 20 años en que la Concertación gobernó existía un factor que lograba que las grandes diferencias internas no salieran a la luz pública: el poder. Muchas veces se cuestionó a los lideres de la Concertación justamente por “ocultar debajo de la alfombra” diferencias en diversos temas valóricos, económicos, etc., pero que en pos de administrar el poder quedaban siempre relegados a segundo plano dentro de la agenda pública.

Las razones por las cuales la Concertación aún se mantiene unida son la esperanza de volver al poder, ya que su papel en la oposición también ha sido errático, no ha logrado ser la locomotora de un oposición fuerte, concreta, y propositiva la hora de desarrollar un plan político desde la vereda opuesta al poder. Si esta es la respuesta, la afirmación viene a ser que la Concertación dejó de ser una coalición política con ideas comunes, ideología acorde, consecuencia política y social, para convertirse en una coalición de poder, un ejemplo de esto es que en ciertas políticas públicas tienen diferencias de bases entre los partidos que la conforman.

La Concertación debe analizar su papel en el sistema político actual, ya que si como coalición política no cumple un rol aglutinador de inputs hacia el sistema político ¿de qué sirve? Si no logran desarrollar un papel de coalición política de oposición, desde la perspectiva de la existencia, la Concertación tiene dos opciones claras para el futuro. La primera -y más compleja- es asumir el fracaso o conclusión de un proceso y el quiebre o separación de la coalición, dar rienda suelta al desarrollo partidista y que cada partido político asuma un rol dentro de las ideas y discursos políticos acordes a sus propias convicciones y desarrollen planes político-sociales enfocados a sus estructuras ideológicas. La segunda opción, totalmente contraria a la anterior, es asumir el rol centralista de la oposición política chilena y convertirse en un actor aglutinador de descontento político frente al actual gobierno de Sebastian Piñera. Es decir, dar espacio y permitir la entrada de otros actores a esta coalición, y convertirla verdaderamente en una coalición política con un discurso consecuente, claro y constante para lograr imponer opciones distintas en el abanico sociopolítico de este país.   

——————————

Foto: Chalk rainbow – *bri* / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé