#Política

El dilema de Piñera: ¿Vivillo o estadista?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los españoles los llaman “vivillos”; políticos audaces con sentido de la oportunidad y la maniobra, capaces de alzarse al primer plano pero de pobre huella en la historia. En el polo opuesto y llamado, sí, a pasar a la historia, se encuentra el estadista que encarna una época y abre paso, incluso contra la resistencia de sus propios partidarios, a los tiempos nuevos.

Unos pocos políticos que irrumpen como vivillos se agigantan más tarde y llegan a convertirse en estadistas. Winston Churchill, uno de los grandes del siglo XX, que encarnó la resistencia de Inglaterra contra la agresión alemana, se había iniciado como parlamentario impredecible y extravagante por el que nadie apostaba una libra. En España, Adolfo Suárez, ministro maquinador del propio Franco, supo encabezar con visión de futuro la difícil transición a la democracia tras la muerte del caudillo.

Terrible puede ser el caso de los vivillos que logran poderes absolutos y pasan a la historia, pero como demonios. Hitler, personaje insignificante cuyas teorías muchos consideraban pintorescas, embarcó a Alemania en la mayor empresa criminal de todos los tiempos, desencadenando una tragedia planetaria. Nuestro dictador Pinochet y el presidente George Bush, vivillos de luces limitadas, no vacilaron, el primero en ordenar ejecuciones, torturas y desapariciones, el segundo en autorizar la tortura y desencadenar la guerra de Iraq sobre la base de mentiras.

¿Qué camino seguirá Sebastián Piñera?

Especulador financiero superdotado, su ascenso político ha sido hasta ahora el del vivillo. En la actual coyuntura, con una sociedad que toma conciencia de las iniquidades dejadas por la dictadura y perpetuadas por la Concertación, y que reclama un cambio drástico de rumbos, Piñera está obligado a elegir. Puede multiplicar las sonrisas y los retoques insignificantes al modelo y convertirse en el peor presidente de la historia. O puede escuchar a la sociedad e impulsar las transformaciones constitucionales, económicas, sociales que el país necesita con urgencia, empezando por el saneamiento de la educación que reclaman los estudiantes y sus familias, y ganarse un monumento.

Piñera ha invitado al diálogo, pero lo ha hecho en forma confusa y surge la pregunta: ¿Sinceridad o intento de ganar tiempo? ¿Vivillo o estadista? Pronto lo sabremos.

———

Foto: Gobierno de Chile / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de agosto

Oligofrénico.

31 de agosto

Dudo que Piñera esté a la altura intelectual de darse cuenta que podría transformarse en un gran presidente, que a pesar de sus opositores, detractores y enemigos, haga ver a los chilenos que el presidente gobierna para todos.
Piñera es un energumeno que llegó a su fortuna por su baja estatura moral y a ser presidente por que todo el mundo tiene su precio ( a algunos solo les dio para la 40 lucas).
Se salvará si logra hacer un sandwich original y concesiona la receta.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo