#Política

El desencuentro de los demócratas: 22 años de borrachera

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ayer publiqué esta columna en La Segunda, la comparto con ustedes. ¿Qué les parece? Recibo ideas, sugerencias, insultos, reclamos, estrellas, aplausos y comentarios.

Han pasado 22 años desde uno de los mayores triunfos de la democracia. El triunfo de quienes se organizaron en la clandestinidad; de los que tomaron en sus manos las revoluciones sociales y presionaron por un plebiscito; de los que saludaron a las caravanas del NO; de quienes trazaron en la papeleta una línea vertical de cambio, esperanza y audacia; de todos quienes creyeron en la democracia. Había motivos de sobra para celebrar. Pero la fiesta fue demasiado larga. La Concertación, que monopolizó las celebraciones, se mantuvo en un estado de borrachera tal, que lentamente fue traicionando los principios que tanto defendió.

Luego de 20 años de éxitos electorales, perdió el poder con una imagen desgastada, de haber albergado entre sus filas la corrupción y de alimentar dentro de sus partidos prácticas dictatoriales y déspotas. Sus mañas son las responsables de que hoy la participación electoral sea bajísima, los ciudadanos ya no confíen en las instituciones políticas y la misma democracia haya perdido credibilidad y respeto.

Existía la esperanza de que en algún momento estos viejos líderes pasaran el bastón. No fue así. Egoístas, alienaron a las nuevas generaciones en las juventudes de los partidos y a otros les “premiaron” con jefaturas de gabinete. Para peor, quienes encabezan hoy esas colectividades son viejos conservadores en cuerpos de jóvenes, hijos de las mismas élites que se han negado a distribuir el poder, y figuras que no encarnan más que la continuidad de un cadáver.

Claro que consiguieron éxitos. La Concertación impulsó políticas fiscales responsables y ejemplares; avanzó en equidad de género; implementó importantes reformas que modernizaron la justicia, y redujo la pobreza. Pero también el bienestar, la educación y la salud de calidad quedaron reservados sólo para unos pocos.

Les faltó coraje para cambiar Chile. Los progresistas perdimos las esperanzas en el sistema, pero no la esperanza de cambiarlo. Creemos en la democracia y también en el mercado; en la necesidad de un nuevo pacto político que reforme nuestro sistema electoral y amplíe los espacios de participación; un pacto fiscal que deje de castigar a los pobres; un pacto social que revolucione la salud y la educación, y un pacto productivo que nos aleje de la dependencia en las materias primas y promueva el emprendimiento. Para lograrlo se requiere valentía y disposición a reclamar espacios sin esperar ser invitados. Pero, por sobre todo, el convencimiento de que no será desde dentro de la Concertación de donde nacerán los nuevos liderazgos progresistas, ni menos quienes conducirán al país hacia el futuro.

En vez de emborracharnos con memorias nostálgicas y promesas vacías, hemos decidido actuar y demostrar que Chile requiere una nueva fuerza progresista y no más de los sospechosos de siempre.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de octubre

Lamentablemente cuesta mucho confiar en los políticos ya que quienes entran al «quehacer» con buenas intenciones,ideas y honradez además de consecuencia luego son «absorbidos» por esta verdadera «familia» de abusadores del poder, oportunismo y malas prácticas que los hacen inoperantes ya que todo se les boicotea además de aislarlos políticamente.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando