#Política

El desborde que amenaza al Frente Amplio

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

t13.cl

¿Qué le pasa al Frente Amplio?  A menos de 2 meses de su emergente irrupción en el campo electoral, con una exitosa franja televisiva, contracta con el mal manejo político en su plantilla electoral, que  tienen a la joven coalición política sumida en una crisis de liderazgos.


Mientras en la franja televisiva expresaban: “Si crees que la política se tiene que seguir haciendo en la cocina a espalda de todos. No entiendes nada”.  Hoy la frase desborda al FA y no  existe una respuesta consecuente, que sea coherente con un discurso moralizante expresado reiteradamente en contra de la clase política

El no saber tratar las diferencias de estilos y formas de hacer política, dónde las decisiones más significativas de una coalición tienen tiempos determinados y espacios de resolución colectiva concreta, produce un bumerán de aquello que el FA escribió como verdad absoluta con la mano, y que el tiempo se encargó de borras con el codo.

Mientras en la franja televisiva expresaban: “Si crees que la política se tiene que seguir haciendo en la cocina a espalda de todos. No entiendes nada”.  Hoy la frase desborda al FA y no  existe una respuesta consecuente, que sea coherente con un discurso moralizante expresado reiteradamente en contra de la clase política. Ahora les tocó cocinar en su propia cocina y no saben cómo hacer los platillos.

El Distrito 10

A estas alturas, bien vale la pena revisar los números del nuevo Distrito Electoral Nº 10, en cuyo caso se produce  el origen del problema, que involucra a Giorgio Jackson, Alberto Mayol y Natalia Castillo. Lo primero que hay que decir, es que G. Jackson, fue elegido Diputado en el viejo distrito, con 55.060 votos (un 48,17 %). Una muy buena votación, en cuyo caso la Nueva Mayoría (NM), no llevó candidato, cosa que sin duda alguna, facilitó su elección.

En el caso de A. Mayol, obtuvo 106.265 votos en las primarias del FA. Sin embargo, al sumar las comunas del nuevo Distrito 10, sólo logró 15.574 votos. Su mejor votación la obtuvo en Ñuñoa con 4.834 votos y la peor en la granja con 709.  O sea, en parte se cumple aquello que afirma Giorgio Jackson, que Alberto Mayol,  intentó ir en el cupo de Natalia Castillo, para tener una mayor posibilidad de ser potenciado (arrastre le dicen en los partidos) en la lista de Revolución Democrática (RD) y finalmente salir elegido.  Sin embargo, Alberto Mayol, tiene a su favor, haberse transformado en figura nacional del FA y por tanto, no podría quedarse afuera de la coalición por secretaria. Sería la peor versión de la cocina del poder, aunque los cocineros sean jóvenes e inexpertos.

En el tema más nacional, el FA, parece concentrase casi exclusivamente en el Distrito 10, lo que no deja de llamar la atención. A pesar de sus llamados a resolver los problemas generales del país, sus esfuerzos electorales parecen estar concentrados en algunas comunas muy específicas, una tendencia al foco como concepción de desarrollo, que podría complicar sus aspiraciones de partido nacional.

La inmediatez que ahoga

Todos coinciden que está es la primera crisis seria del FA. Lo que nadie sabe es cuánto durará. Dependerá en gran medida de las fortalezas colectivas que demuestren sus dirigentes nacionales.

El FA en su identidad más central presenta una dirigencia relativamente joven, que no registra vivencia de resistencia anti-dictatorial. Para el retorno a la democracia no superaban los siete años.  Vale decir, han participado del mercado y el consumo en su niñez y juventud, pero carecen de vida política y social. Ello podría explicar su poca empatía y escasa generosidad política hacia sus propios compañeros de ruta.

La inmediatez de sus acciones parece ahogarlos en un desborde que amenaza su propia existencia.  Pero la realidad les impone una rápida respuesta para salir de las dificultades y transformar su inexperiencia en una oportunidad para crecer. El país les exige que apuren el tranco, si de verdad se proponen intentar gobernar Chile, en el año 2022.

 

TAGS: #FrenteAmplio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?