#Política

El Desarrollo postergado por el Crecimiento

Compartir

En los últimos treinta años Chile creció económicamente de manera innegable, ese crecimiento se tradujo básicamente en acceso a bienes materiales y servicios, desde 1990 al 2017 la pobreza se redujo en más de un 60%, el acceso a la educación aumentó en cobertura y la esperanza de vida también creció, lo mismo ocurrió con el  nivel de ingresos lo que trajo consigo una mayor facilidad de acceso a bienes de consumo en gran medida gracias al endeudamiento. A pesar de estos buenos indicadores se percibía un descontento social a lo largo de los años que finalmente terminó por explotar con las movilizaciones del 2019 evidenciando la necesidad y urgencia de hacerse cargo de un bienestar (postergado intencionalmente por el Estado) de las personas más allá de las cifras macroeconómicas (ingreso y producción). Es así que nació la Encuesta de Bienestar Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia,  con colaboración del PNUD.

  1. Esta encuesta analiza otros aspectos (dimensiones) que no se habían considerado en otras mediciones anteriores  de bienestar social y que fueron sugeridos por la OCDE, los resultados son impresionantes pero de cierta manera esperados, se midieron 3 dimensiones tradicionales como los son ingresos, empleo y vivienda y 8 que se asocian a la percepción de las personas a su propia calidad de vida, (estado de salud; balance entre vida y trabajo; educación; relaciones sociales; compromiso cívico y gobernanza; calidad medioambiental; seguridad personal; bienestar subjetivo), en base a los resultados se pueden analizar 5 nudos críticos en cuanto a cómo el desarrollo humano se ve afectado en Chile, estos son:
  1. Sensación de inseguridad económica, a pesar de mayores niveles de educación o empleo: más de un 80% se percibe vulnerable ante problemas de salud, ingresos, empleo o deudas.
  2. Uso del tiempo entre la vida personal y el trabajo (remunerado y no remunerado), con una marcada brecha de género que perjudica mucho más a las mujeres.
  3. Viviendas que presentan problemas (35% pasa frío), entornos inseguros (42% reporta problemas de seguridad en sus barrios) y problemas ambientales (uno de cada cinco reporta deficiencia en la calidad del aire), esto limita las posibilidades de realizar actividades cotidianas que impactan al bienestar.
  4. Carencias y desigualdades en indicadores de cohesión social: la exposición a malos tratos (25,3%), enfocados en quienes pertenecen a grupos vulnerables sobre todo; la falta de acceso a redes de apoyo y baja confianza interpersonal (autoestima).
  5. La relación que existe entre carencias en las distintas dimensiones del bienestar y una directa consecuencia de problemas de salud mental.

En conclusión esta encuesta viene reafirmar los cambios que la sociedad ha venido demandando en los últimos años, demandas que por lo demás se han traducido en una nueva propuesta constitucional, los datos revelan que las y los chilenos requieren no solo igualdad económica sino que además una equidad de oportunidades que en esta encuesta revela que lamentablemente dependen de factores como el nivel socioeconómico, etnia, territorio en el que se habita, edad, nacionalidad y sexo. Esto es una bofetada para quienes defienden el actual modelo que se aferra por sobre todo al crecimiento y posterga el desarrollo humano. En Chile la desigualdad no es sólo en la distribución de los recursos sino que es de oportunidades, oportunidades necesarias para mejorar la calidad de vida y en el fondo para ser feliz.

 

Esto es una bofetada para quienes defienden el actual modelo que se aferra por sobre todo al crecimiento y posterga el desarrollo humano. En Chile la desigualdad no es sólo en la distribución de los recursos sino que es de oportunidades.

0
32
Contenido enviado por

Diego Parra Casanova

Ver perfil completo
Otros contenidos del autor
El Desarrollo postergado por el Crecimiento

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

Contenido enviado por

Diego Parra Casanova

Ver perfil completo

Otros contenidos del autor
El Desarrollo postergado por el Crecimiento