#Política

El cristianismo versus los cristianos

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Existe una polémica en el parlamento, recientemente visibilizada por la diputada Camila Vallejo, quien se niega a iniciar sesiones en las comisiones diciendo la frase: “En el nombre de Dios”, defendiendo algo más sagrado que la religión, la libertad.


Si miramos la verdadera esencia del cristianismo, se podría decir que de acuerdo a las acciones, el comportamiento de algunas personas no creyentes, se apegan más al cristianismo que los propios cristianos.

Camila Vallejo ha sido constantemente fustigada por los parlamentarios cristianos de derecha a tal punto que la obligaron a defenderse con argumentos bíblicos. La Diputada Comunista inteligentemente encontró una forma innovadora de debatir con fanáticos religiosos, usando sus propias armas. Copiando un poco su idea, trataremos de definir según la propia Biblia ¿Qué es el cristianismo? (Desde el punto de vista de una persona que no tiene apego religioso)

La religión cristiana es una variante de la religión judía y nace cuando Palestina estaba bajo el Imperio Romano. De acuerdo a la mitología cristiana, los judíos pedían a Dios que les enviara un salvador para que liderara la lucha por la independencia del imperio. Dios; que es un ser omnipotente, al parecer no estaba interesado en intervenir en asuntos geopolíticos, solo le interesaba que las personas fuesen buenas y decide que una parte de él se convertiría en un humano, para mostrar que es posible vivir haciendo el bien, por eso nace el hijo de Dios, llamado Jesús.

La historia de Jesús, no es muy original, es una copia de otras mitologías más antiguas, es muy similar a la historia de Dioniso (Griego), Horus (Egipcio), Mitra (Persia), etc. No obstante a lo anterior, lo importante es descubrir porque es necesaria la aparición del Cristo por aquella época.

La cúpula de la religión Judía estaba directamente ligada con el poder, la religión era usada como un sistema de control del comportamiento de los ciudadanos para mantener el statu quo, llegando a niveles de discriminación ajenos al propio segundo mandamiento. Ante el escenario de una religión tan elitista, ajena al pueblo, aparece Jesús para cambiar las cosas y realiza los siguientes actos simbólicos que definen a los cristianos:

Fin al lucro en la religión:

“Quitad esto de aquí: no hagáis de la casa de mi Padre un mercado”, dijo Jesús a unos comerciantes que encontraron una forma de emprender muy poco decorosa; la venta de animales para hacer sacrificios a Dios y así calmar su ira y buscar el perdón. En esos tiempos la religión era un servicio de primera necesidad, pero al existir el lucro, la gente más necesitada no podía acceder al servicio del perdón de pecados, ante eso Jesús hace otro acto simbólico, perdona todos los pecados de una prostituta, por fuera de la institucionalidad religiosa y absolutamente gratis.

Fin a la discriminación arbitraria:

La religión no era parte del poder, sino el poder absoluto. Entonces por aquella época existía una discriminación por orden divina hacia los extranjeros, los enfermos terminales y otras minorías. Jesús en ese sentido hizo muchos actos simbólicos; recluta a una ex prostituta, sana a la hija de una extranjera, sana a los enfermos que eran expulsados de la ciudad, enseña la célebre parábola del buen samaritano, etc. Básicamente democratizo a Dios, le dio un rostro de misericordioso y lo extendió al alcance de cualquier ser humano.

Fin a la acumulación de riqueza:

“Si quieres ser perfecto, ve y vende lo que posees y da a los pobres, y tendrás tesoro en los cielos”, le dijo Jesús a un rico. Este acto es donde más se marca la verdadera misión de Jesús, que era apelar a la solidaridad, como una forma de satisfacción personal y verdadera búsqueda de felicidad. El hace constantes llamados a no acumular riquezas en la tierra y dedicarse a ayudar a los más necesitados con amor y sinceridad.

Fin binomio poder y religión:

“Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”, diría Jesús cuando se le preguntó qué pensaba Dios de pagar tributos al imperio. En esa respuesta separa la vida espiritual de las cosas terrenales, pero el acto más simbólico en su propio bautizo, fuera de toda institucionalidad religiosa, se lo pide a Juan el Bautista, un profeta que fue engendrado de forma similar a la de Jesús, quien fue el encargado de anunciar su llegada.

Fin al odio

El mayor acto de Jesús; es el de la crucifixión, según la Biblia pidió perdón por sus verdugos. Con esto demostró que es posible realizar lo que anteriormente le pidió a sus discípulos: “Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian. Y al que te hiriere en la mejilla, dale también la otra”

Todo apunta a que un cristiano es una persona libre de prejuicios, con vocación social, con un nivel de paz interior que lo hace capaz de pagar el odio con amor, compartir sus bienes con los más necesitados, acoger a los discriminados e invitarlos a reconocer a Dios como el padre de todos. Entonces la pregunta es: ¿Cómo el cristianismo se convirtió en una religión lucrativa, apegada a la elite política y económica, que hasta los días de hoy intenta imponer doctrinas por ley y castigar a quienes piensan diferentes?

La respuesta la da la misma Biblia, en el libro revelaciones, ahí se describe una gran ramera como la falsa religión de Jesús que ha fornicado con los reyes de la tierra y describe a la novia como la verdadera iglesia de Cristo limpia y pura. Esto no significa que Juan, autor del Apocalipsis, sea un profeta, sino que no quiso repetir la historia, intentó resguardar el cristianismo como una religión basada en el amor y la compasión, alejada del poder y la riqueza. Sin embargo, eso no duraría mucho, en el siglo IV la religión cristiana ya era la religión del imperio, justamente para poder controlar las masas, producto del rápido crecimiento del cristianismo que lejos de mermarse con las persecuciones armadas, crecía a niveles insospechados. Como medida para mantener el poder adoptan y adaptan el cristianismo, lo expanden por Europa, siglos más tarde llega a América y hasta el día de hoy no es posible decir abiertamente que ha dejado de influir en las legislaciones de los países. Aunque si miramos la verdadera esencia del cristianismo, se podría decir que de acuerdo a las acciones, el comportamiento de algunas personas no creyentes, se apegan más al cristianismo que los propios cristianos.

TAGS: #EstadoLaico Religión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Luis Jaque

13 de diciembre

Excelente comentario creo estar alineado con tu forma de ver la evolucion de algo tan bueno como las enseñanzas de Cristo y la manipulacion mercantil de la fe.

Eduardo Ariel

13 de diciembre

No puedo decir que lo que expones no sea cierto. Soy un creyente y lo que dices es correcto. Las instituciones y grupos de poder ñ, como la Iglesia Católica. han prevaricado la enseñanza bíblica. Sin embargo quienes hacen esta crítica y proponen fórmulas distintas de organizar las sociedades, como Camila Vallejo, no se pronuncian en cuanto a otros aspectos fundamentales como la Salvación, el Espíritu Santo, el Pecado, porque entre otras cosas no creen en la trascendencia del alma. Jesús tampoco derogó las Leyes, pues era un Judío Practicante, y más bien fue más alla llevándolas a otro nivel. Por tanto si bien es un buen análisis, no está completo.

13 de diciembre

Soy absolutamente contrario a la ideologia de Camila y reconosco que lucho contra una predisposición negativa que me nace a todo lo que ella diga. Pero «con la vara que midas serás medido» y ahora sí me toca enmudecer, es acertadísima la forma de defenderse, nada que decir, acá todos tenemos techo de vidrio.

«..quien tira la primera piedra..»

Saludos

Raquel

17 de diciembre

Buen artículo, Jesús vino con nosotros para demostrarnos que la vida como la concebimos no es la verdadera, a alentarnos a que tuviéramos fe, que creyeramos en que todos somos hijos de Dios y que todo nos fue dado. Nada que ver con lo que el cristianismo nos muestra todo el tiempo, el poder lo ha corrompido y manoseado como todas las otras cosas que representan la libertad del ser humano. Las enseñanzas de Jesús son muy simples pero a la vez requieren de una gran voluntad y de amor al prójimo. El día que eso sea el 50% +1 de nosotros seremos lo que realmente somos.

jhjkfhjksdfsd

18 de diciembre

El texto tiene apreciaciones incorrectas.
Los comentaristas aceptan por bueno algo incorrecto.

…….. Dice la Biblia que cuando venga Jesús, ¿hallará fe en la tierra?

Eso me hace pensar que cuando venga, abre muy poca, en muy pocas o ninguna persona. Luego, desde hoy a ese punto, la fe en las personas irá disminuyendo y por lo tanto también disminuyendo cuánto nos acercamos a Dios, o cuánto sabemos de él, para referirnos a lo relativo a Dios y a la Biblia con asertividad.

Lo que está claro es que amasando temas e ideología basadas en una supuesta libertad, la gente, especialmente los jóvenes, son cada vez más una especie de bala perdida, cuyos hijos serán algo más perdidos que ellos y así sucesivamente en el tiempo, hasta que .. tal vez ya no haya fe en los futuros habitantes de la tierra.

¿Por dónde partió todo esto?…

Los hijos de los hombres querían ser libres, pero, ¿entiendían lo que es la libertad?

Lo que es el libertinaje es lo que ellos entienden y lo confunden con libertad.

Veronica Vervaeck

19 de diciembre

Muy de acuerdo contigo Carlos R. Hay que mirar a la DC nada más. El Sename, en manos de ellos por décadas es algo abominable. La Mariana Aylwin, otra DC lucrando con la educación subvencionada. Para qué hablar de los Zaldívar. Andrés, de 81 años, ahora se niega a jubilar y se repostulará al senado, con qué fin no es claro ya que se agotaron los pescados en el mar chileno. Ricardo Rincón, golpeador de su pareja y parte de la Comisión de familia. O sea, de muestra un botón. La DC es muchas cosas pero no es cristiana.

22 de diciembre

Bla, bla, bla, y harto bla. Luego, » y hasta el día de hoy no es posible decir abiertamente que ha dejado de influir en las legislaciones de los países.» Claro que no, ¿y qué con eso?, ¿por qué debiera ser? Siglos atrás no podía uno decir que la tierra gira en torno al Sol, y con vergüenza recordamos esa etapa de la historia. Es en el presente exactamente el mismo fundamentalismo que pretende borrar de la opinión pública al sector de las gentes religiosas. Ellos son un legítimo componente de la opinión pública, como los aborígenes, los capitalistas, los comunistas, los agricultores, los industriales, los obreros y un largo etcétera. Y a ningún sector se le debiese pretender impedir que influya en la legislación de los países. Ellos opinan con todo derecho. Que no podrán imponernos a los demás sus puntos de vista, pero de allí a pretender marginarlos, hay un trecho inaceptable, una forma solapada de fundamentalismo idéntico al de la otrora inquisición. El fundamentalismo no es consustancial a las religiones, lo es a las personas. Si no hubiese religiones, continuaríamos padeciendo a los intolerantes exactamente como ahora; que inventan cualquier otra excusa. Allí está por ejemplo el maoísmo, con la destrucción de buena parte de la milenaria cultura china, de su propia historia y creaciones, en nombre de la intolerancia.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias