#Política

El Congreso de la Vergüenza

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En fin Senadores y Diputados lentamente comienzan a conformar el Congreso de la Vergüenza con representante de todas las bancadas, pero cuidado las redes sociales llegaron para quedarse y esa será la trinchera donde cada uno vera condenado sus errores.

Revuelo causó en las redes sociales el comunicado de un proyecto de acuerdo presentado por el senador Navarro en el cual, según tuiteros y tuiteras, primero calificaba de epidemia una condición que no es tal (el autismo) y segundo resultó ser una copia de otros documentos disponibles en Internet.

No es primera vez que el senador por nuestra región se ve envuelto en una polémica con el excesivo uso de Ctrl+C. La diferencia esta vez fue la arremetida de las redes sociales, las que se han convertido en una especie de trinchera o plataforma donde todos tienen cabida para decir, opinar, criticar, aplaudir, condenar, censurar y demandar. Las motivaciones del senador Navarro pueden estar impulsadas por la más noble de las intenciones, pero lamentablemente en el actual momento que viven nuestros representantes parece que la comunidad tuitera no está dispuesta a perdonar ni el más mínimo error.

Durante los últimos años hemos sido testigos de una serie de desatinos en el Congreso Nacional. El último bochorno de un aumento de 2 millones en gastos operacionales para cada senador se suma a otra serie de infortunios que han contribuido a debilitar la imagen de los congresistas en nuestro país.

Desde fines de la década del 90, diputados y senadores de distinto color político han estado envueltos en polémicas, las cuales al resto de los mortales le hubiese costado algo más que el escarnio público. En un breve recuento de los últimos años, el proceso que afectó por el arriendo de sedes distritales del diputado Jorge Sabag (DC), se suma el vivido por el diputado Maximiano Errazuriz (RN) por fraude al fisco, la polémica por facturas falsas en su rendición de gasto electoral del actual senador Guido Girardi (PPD), el “pintoresco” episodio vivido por el diputado René Alinco (ex PPD), las irregularidades que según Contraloría existieron en la campaña por el sillón parlamentario del diputado Enrique van Rysselberghe (UDI). A estas sumémosle la pérdida de un hijo por parte de una secretaria en un forcejeo con el diputado Enrique Estay (UDI) cuando junto a diputados del PC instalaban una bandera en la terraza del Congreso en apoyo a lo que en los últimos 20 años no apoyaron y las distintas sacadas de madre, comentarios ofensivos de uno y otro sector, descalificaciones de género, homofobia, xenofobia, etc.

Al parecer la situación vivida por el senador Navarro durante el fin de semana raya en lo pintoresco, pero en realidad sin miramientos políticos la evaluación popular habla de un parlamento que día a día se debilita ante la opinión pública. La suma de los aciertos está muy por debajo del saldo que arrojan las metidas de pata. Un Congreso que luchó para terminar con los senadores designados, hoy se permite la existencia de ellos. Un Congreso que dice estar con los trabajadores, come y duerme en la mayoría de las ocasiones en sectores acomodados. Un Congreso que habla de democracia, censura y coarta la posibilidad de elegir. Un Congreso que condena la Dictadura y defiende los Derechos Humanos, guarda silencio cuando estos se transgreden afectando al adversario político.

En fin, senadores y diputados lentamente comienzan a conformar el Congreso de la Vergüenza, con representantes de todas las bancadas. Pero cuidado, las redes sociales llegaron para quedarse y esa será la trinchera donde cada uno se verá condenado por sus errores.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
LEILA PAOLA INOSTROZA ARRIAGADA

19 de abril

Justamente anoche, cuando me disponía a descansar, quedé tristemente horrorizada por las declaraciones que hacía un ciudadano, don Rodrigo Mundaca (CNN a las 22:00) en relación al drama que están pasando cientos de familias en la provincia de Petorca, donde empresarios, coludidos con políticos, tanto concertacionistas como oficialistas, están privatizando el agua, es más, usurpando este vital elemento, sin importarles que mucha gente se esté privando de tenerla a su disposición, restringiendo su calidad de vida y su legítimo derecho a disponer de ella como cualquier chileno, y el parlamento, silencioso, se queda ahí, no hacen nada, el tema se dilata y la gente, lidiando con esta realidad en la vida cotidiana, definitivamente, me avergüenzo del parlamento que tenemos.

llaguno

19 de abril

todo es perfectible…. pero, ¿es mejor una comisión legislativa…como antaño?…. Cierto, la política se desprestigia…. pero -paradojalmente- la democracia NO…. sin parlamento no hay democracia

solopol

20 de abril

El Congreso es el corazon de la democracia, sin parlamento no hay democracia. Una cosa es que internet sirva para mejorar la participacion, para influir con nuestra opinion, etc, pero no puede reemplazar un congreso. Lo complementa, no lo sustituye, una democracia totalmente por internet nos podria hacer decir «vivimos en total libertad!», y resulta que hay un tanque fuera de la casa. Porque estan todos pegados al pc, no lo verian. Llevar todas las relaciones humanas, incluyendo las politicas, por internet, seria el fin de las relaciones humanas. Y en una democracia directa sin democracia representativa, sin representantes, no habria responsables. Abundarian estos conceptos tan ambiguos » la culpa es de todos», » todos tenemos la culpa», etc. La confianza ciega en internet es peligrosa, es como la confianza en la energia nuclear. Ademas aceptar que internet es el unico lugar donde podemos ser libres es renunciar a la libertad en el mundo real. Es tirar la toalla, las personas cada vez se vuelcan mas a esta tecnologia. Estan olvidando otras formas de comunicacion, como el telefono. Entiendan que no todo el mundo tiene la politica como vocacion, el mundo no puede estar hecho solo para los politicos, los activistas y los politologos. El sistema politico no puede ser tan chupador de tiempo que te exija estar monitoreandolo todo el rato. Si eso ocurriera es el fracaso de la confianza humana, y eso no es a lo que debemos aspirar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias