#Política

El conejo que Piñera saco del sombrero y los zapatos que no se ven

24 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Casi no se notó cuando Piñera saco un “conejo del sombrero”,  ni porque se reía su ministro estrella, de cómo al conejo lo sacaban sin que se vieran sus zapatos. Cuando el 21 de Mayo de 2012, Piñera dijo clarito, casi como novedad, que proyectaría la construcción de un Puente para el Canal de Chacao, nuevamente.

Nuevamente claro, puesto que esto según recuerdo ya había sido hasta licitado, y posteriormente protestado por un Ingeniero que habría quedado fuera del lobbysmo y el concurso express de aquella vez, con una propuesta que de haber sido acogida e implementada, según su teoría, no habría sido ni necesario ni justificable, HIDROAYSEN, como toda la opinión pública detractora, incluyendo los viajes lobbystas del Ex Presidente del Senado Guido Girardi, a Europa y sus industrias energéticas alternativas. Para que decir los millones de pe$o$ en pérdidas y gastos de FFAA en represión ciudadana.

Ingeniero René Fischman (maestre en ingeniería de la Universidad de Ohio, ha ejercido como profesor de caminos en ingeniería de la Universidad de Chile, también es el autor del primer manual de carretera del MOPTT), propone desde hace tiempo este proyecto peregrino.

Pero … ¿por qué no le vimos estos zapatos al conejo que Piñera saco del sombrero ese 21 de Mayo de 2012?

¿Cuáles zapatos?

Bueno, si Piñera hubiera dicho ese 21 de Mayo, “proyectaremos un puente mareomotriz como el que sugiere el señor Fischman”, simplemente, lo aplauden todos los detractores de Hidroysen, Termoeléctricas varias (para que pasar listas odiosas), Isla Riesco y las minas de carbón para las termoeléctricas, etc, etc, etc.

Pero… ¿por qué postergar tanto aplauso? , y además de paso dejar sin posibilidad de competencia en la carrera presidencial a cualquier candidato que con esfuerzo pudiese haber conectado simpatizantes en otras industrias alternativas Europeas como, la fotovoltaica, la eólica y cuanta cosa que se inventa por ahí.  Pues si saliera Piñera con un proyecto así, ¿quién financia a los candidatos de las energías alternativas y proyectos
ecoambientales, como pudiera resultar apoyado algún paladín ambiental como Girardi?

Si, pues sabemos que si alguien se quiere candidatear a Presidente en Chile es super útil pasar por el MOPTT  o quizás ahora ministerio de energía, más que Defensa o Economía que son siempre dispositivos con más incertidumbre que un lugar adecuado donde prometer futuros y planificaciones de este, y negocios para el otro ese que se ilusiona con ese candidato, con todos los compromisos económicos que proyectar deja en pasillo.

Sabemos que el Ex presidente del Senado Guido Girardi, durante su período, aprovecho la oportunidad -en razón de la defensa patagónica de los ríos de Aysén,- de contactarse con todo tipo de alternativas energéticas Europeas.

Por otro lado, no todos sabemos que Cosme Caracciolo planteó la Hipótesis de que  hubiera financiamientos de la industria pesquera en el perfil de la llamada «Ley Longueira»

Esperaríamos que detractores de Hidroaysén tomaran público partido por las posibilidades mareomotrices del puente Chacao.

Entonces ¿para que tanto suspenso?, ¿por qué no mostrar los zapatos del conejo de una vez?

¿Esperaríamos quizás a un Guido Girardi abanderado por la mareomotricidad, en su afán proteccionista de los paisajes patagónicos?

Salvo que esta fuera una jugada de ajedrez de PIÑERA, una jugada que dejara sin apoyo financiero la posible campaña de Guido.

Claro, pues con el tema Energético resuelto por un Piñera apostando a la mareomotricidad en el canal de Chacao, ¿Que peso político podría tener el lobbysmo energético alternativo de Girardi en Italia y Europa y que financiamos todos los chilenos?

Claro me dirán que las encuestas marcan a Bachelet como favorita para el 2014, mas ¿quién está poniendo fechas a las siembras de ministros, parlamentarios y políticos en general?

Nos podemos acordar de Lagos y el tiempo que se tomo desde apuntar con el dedo hasta dejar bien instalada su versión de “democracia” permitiéndose jugar todos los roles de su escalera.

Pero podríamos ver también un Guido Girardi, más allá de los banderismos industriales y tecnológicos, promoviendo un meta modelo de evaluación comparada, para todas las ofertas energéticas.

Sinceramente es lo que uno esperaría para un país que desgasta a su ciudadanía en una deriva de ofertas en vitrinas y demandas diferidas con especulaciones fragmentadas, mas con inversionistas y políticos tan transversales para muchas de sus fluctuaciones no tan económicas.

¿Pero cuál es el tongo? , pudieran ser muchos los tongos, pues si uno tiene un lugar privilegiado de la información y ha tenido durante su campaña presidencial cuestionamientos y sanciones respecto del uso de información privilegiada, sea lo que sea que resulte, igual se sale  privilegiado en las confusiones y sus desenlaces, igual se gana por sobre el resto.

Especulación bursátil parece que le llaman.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de mayo

a los EDITORES del QUINTO PODER:
¿Por que cambiaron la foto que mande?
¿Por qué censuraron el link del video de la pregunta de caracciolo que adjunte? http://www.youtube.com/watch?v=QEJLhEEe_Ys
¿Por qué censuraron información sobre la energía mareomotriz que agregue a la cola?

27 de mayo

shiii y eso que FERNANDO FLORES el asesor y padrino de la campaña presidencial de PIÑERA, el 2005 ya le había hecho cualquier propaganda al puente CHACAO MAREOMOTRIZ, raro que PIÑERA durante 2 AÑOS de protesta ciudadana, no dijera ni pio…. siendo que compartian visiones de futuro y cambio para $hile.
http://www.atinachile.cl/content/view/1429/Energia-mas-limpia-y-potente.html

27 de mayo

ACA TAMBIEN SALE EL ARTICULO con la foto original y no la que cambiaron los editores de EL QUINTO PODER de Lagos. http://www.bligoo.com/user/doPublicLogin&destBlogId=36815&destination=content/view/4312501
que entre parentesis,,no me cae bien

27 de mayo

aca tambien sale con la foto original y no la que le pusieron los editores del quinto poder. http://eljuegodelarazon.bligoo.cl/content/view/4312501&ecode=1

Javiera Tepper

27 de mayo

Quiero preguntarle a al editor del Quinto poder que si tienen algun criterio para la evaluacion de los articulos o realmente tambien gosan de alguna informacion privilegiada en donde puedan sacar provecho, ya parece que se sumaron a los canales abiertos y su slogan «la opinion es accion», no se puede aplicar cuando uds. censuran la informacion…la leserita no funciona asi…parece que se tomaron en serio la peliculita del mismo nombre y se creen los poderosos…quiero como ciudadana chilena que se publique la totalidad de los articulos…como los mandan los usuarios y no cambiando cosas, ni el mas minimo detalle ya que es en el detalle en donde hemos pecado al no darle importancia….estamos cada dia peor…pisando huevos….¿en quien se puede confiar?

teresa delgado

28 de mayo

Soy lectora habitual de sus articulos en el Quinto poder. Me llamó la atención que este artículo, escrito por Javier Do, no esté completo y recortado en varias partes, sin que se haya publicado. Con asombro veo también, que el autor del articulo hace el mismo alcance, asi como también se eliminaron links del articulo original.. Me gustaría saber el motivo por el cual se hace este tipo de censura. Espero que nos sea por el hecho de temer a los grandes medios y sus posibles consecuencias. Espero una respuesta a mi inquietud.

28 de mayo

Javier:
La palabra censura no tiene cabida en este proceso. Todas las columnas pasan por un proceso de edición previa a la publicación en nuestra comunidad. Vamos por parte: la foto con que enviaste tu columna no está de acuerdo al standard de las fotografías que usamos para ilustrar los posteos que envían nuestros usuarios, por eso fue modificada. Los links fueron removidos porque no consideramos que fueran relevantes, sin embargo, dados tus comentarios podemos adjuntarlos en la columna sin problemas. Saludos.

28 de mayo

me parece lo adecuado

28 de mayo

……. con esto se acaba la explotacion de carbon de tu isla, no la pregunta de como el presidente del consejo de innovacion de piñera que se jugaba el 2005 por esta mareomotricidad, paso piola este rato sobre el tema en que ya habia sido » EMPRENDEDOR» http://www.atinachile.cl/content/view/1429/Energia-mas-limpia-y-potente.html

28 de mayo

….apoposito de una conversacion con ana spiticic y el alerta isla riesgo…….

28 de mayo

PIÑERA Y FLORES podrian ser los ·#magictwins del #CanaldeChacao y hasta hacer desaparecer #Hidroaysen

01 de junio

Excelente, pero no te parece raro que el presidente, teniendo de ASESOR directo a quien el 2005 ya se reunia con la empresa mareomotriz, no tomara acciones efectivas para evitar todo el costo social y material de movilizaciones y sus represiones sobre un tema del que es mas que factible que estuviera super informado. ??????

06 de junio

para mas información pueden ver este video y difundirlo; http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Y-FKGXqiwA0#!

Pharma435

05 de noviembre

Hello! gbeaddg interesting gbeaddg site! I’m really like it! Very, very gbeaddg good!

Pharmb64

05 de noviembre

Very nice site!

Pharmg415

05 de noviembre

Hello! kgedeaf interesting kgedeaf site! I’m really like it! Very, very kgedeaf good!

Pharmd470

05 de noviembre

Very nice site!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando