#Política

El complot Cheyre

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tal cual se ha hecho con el Instituto Nacional de Estadísticas, el Servicio Electoral ha sido transformado en uno más de lo brazos armados de la derecha para retener el poder en forma ilegítima y se suma al manual de las tácticas goebbelianas para controlar y reprimir la voluntad de mujeres y hombres, de colectivos sindicales, estudiantiles y gremiales; el Servicio Electoral es hoy una agencia más de inteligencia que opera en favor de la derecha más conservadora.

En 2012, el General en retiro Juan Emilio Cheyre, es designado por el Presidente Sebastián Piñera, como miembro del Consejo Directivo del SERVEL;  entonces el resto de los miembros elige a Cheyre como presidente en 2013. No es casualidad que un militar sea hoy quien conduce el Servicio Electoral en Chile.

Es parte de la impronta institucional del ejército adscribir a las ideas de la extrema derecha que, sin dudarlo, hace uso sistemático de maniobras maliciosas que van siempre en la misma dirección: debilitar la democracia y sus procesos.

Ya en el ochenta dieron muestra de poder implementar un fraude e instalar una Constitución. Así también, con  las últimas elecciones municipales consolidaron su excelencia en manipular datos, registros y retardar la entrega de información, lo que finalmente termina quedando en el olvido, pues de tanto dilatar la entrega de datos, la ciudadanía da la verdad por perdida. Es bueno aclarar que hasta hoy no se sabe cuántos chilenos votaron en la elección municipal del 28 de Octubre pasado y que lo seguro es que nunca lo sabremos. Pero lo que sí sabemos es que la abstención llegó a un 61%: un logro para la derecha y para el mercado.

Hoy, a poco más de 20 días de la elección primaria presidencial, no existe la difusión de  información oficial disponible, masiva y permanente de cuáles son los locales, mesas,  mesas  por género, mesas mixtas y requisitos para votar  en primarias.

Lo que si hemos visto es un propaganda de rostros televisivos llamando a votar ¿pero dónde? ¿quiénes? ¿cómo? Nada de eso está a la vista, se pretende crear una percepción, hacer  creer que al gobierno sí le interesa la participación en primarias, que sí le interesa una ciudadanía activa y empoderada; que a este gobierno de extrema derecha le importa una sociedad politizada.

Lo cierto es que Chile no es el único país donde esto ocurre: la despolitización de la sociedad es una estrategia para abrir las vertientes del abuso en todo el mundo. Lo que antes teníamos por derecho, ahora lo debemos conseguir en el mercado y con las reglas que el mercado impone, siempre asumiendo que nuestros derechos – ahora valorizados en dinero- serán atropellados más temprano que tarde.

El diseño de este nuevo proceso electoral, supuestamente hecho para mejorar la calidad del mismo y favorecer la participación, es justamente lo contrario: un complot contra la participación, que hace uso de la confusión, la desinformación y,  por otra parte,  la maledicencia y la exacerbación  mediática de las diferencias políticas de candidatas y candidatos, para así conseguir desmotivar la participación y, con esto, crear un espejismo para la ciudadanía; un espejismo de políticos sin ideas, distantes entre si y distantes del electorado. Debido a esto, han debido ser los propios equipos de campaña de los candidatos de oposición. quienes tomen en sus manos la tarea de difundir los detalles del proceso de elecciones primarias.

El “peligro” de la participación masiva 

Preguntémonos: ¿Qué sucedería si en esta primaria participan tres millones de votantes y, esa votación refleja la adhesión que Michelle Bachelet marca en las encuestas? Simple, el gobierno da la elección de Noviembre por perdida y de paso se genera un impulso de motivación al votante indeciso a votar por la candidata de la Nueva Mayoría.

Es por esto que podemos ver cómo lo esfuerzos integrados del gobierno, sus francotiradores parlamentarios y sus mejores aliados, los medios de información masivos oficiales, juegan al juego del engaño y el retraso en la entrega de información; y lo han logrado hasta hoy: la decepción de los votantes que en la última elección municipal no pudieron votar porque habían sido cambiados de local o no aparecían en los registros, es motivo para que esos mismos electores piensen que ir a votar en primarias es tiempo perdido.

Así el gobierno de la Alianza avanza en su afán de crear confusión; ya lo hizo en las elecciones municipales, al llevar a cabo un proceso de escrutinio caótico y que ha hecho sentir al elector que su voto en realidad no cuenta, o no fue contado.

El “Factor Cheyre”

Es lamentable tener que dar el nombre de un militar a este cuadro político o, mejor dicho,  anti político. Es lamentable que el rol de la estrategia militar pueda ser desequilibrante para un proceso de consolidación de la voluntad soberana y que su influencia sea –nuevamente- un factor preponderante en el devenir de nuestra sociedad civil.

Tal cual se ha hecho con el Instituto Nacional de Estadísticas, el Servicio Electoral ha sido transformado en uno más de lo brazos armados de la derecha para retener el poder en forma ilegítima y se suma al manual de las tácticas  goebbelianas para controlar y reprimir la voluntad de mujeres y hombres, de colectivos sindicales, estudiantiles y gremiales; el Servicio Electoral es hoy una agencia más de inteligencia que opera en favor de la derecha más conservadora.

La realidad ha superado nuevamente la ficción, como un nuevo y recién nacido Gran Hermano, el Servicio Electoral se suma a las fuerzas especiales de la dictadura del mercado y neutraliza la libertad soberana de elegir informados y en libertad quien debe conducir nuestro gobierno.

No deja de ser irritante tener que llamar a esto por el nombre de un militar que no sabe distinguir entre un voto válido, un voto nulo y uno objetable pero válido; que sea la misma ignorancia sumada a la astucia la que tome control sobre nuestros procesos cívicos. Lo que antes fue sedición, hoy es una guerra fría y sigilosa contra la participación, eso es el Factor Cheyre y debe ser desterrado de nuestra institucionalidad de la misma manera que todos nuestros males: con una Nueva Constitución.

Chile no debe dejar a merced de militares, lo que debe ser potestad  civil. Los generales y sus tropas deben volver a  sus cuarteles, de donde nunca debieron salir.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
pablo raiz

06 de junio

estaba bueno el pito parece

06 de junio

Interesante hipótesis, pero débil: adscribes a los militares una cierta propensión a la «conspiración» con políticos como si de suyo tuvieran capacidades coercitivas – como en dictadura – para hacer y deshacer con, por ejemplo, el servicio electoral.

Dejas de lado el hecho de que Cheyre es un militar en retiro, quien tiene todo el derecho – dado sus conocimientos en estrategia y liderazgo – para afrontar un desafío político post-carrera militar tan serio como el Servel.

Según tu hipótesis además, los ex-militares no deben tener injerencia en procesos políticos porque no les corresponde. La Historia de EEUU te puede demostrar que Ulysses Grant, Ike Eisenhower y otro que se me queda en el tintero, siendo ex-militares, fueron presidentes capaces de sacar adelante a sus países en momentos extremadamente difíciles de post-guerra.

FInalmente, sin desmerecer tus credenciales, que te presentes como «Presidente del PPD Chillán», te hace flaco favor. Claramente te adscribes a una «agenda», y se mancha la oportunidad de leerte como alguien que habla desde su propia preocupación personal.

Saludos

06 de junio

Estimado Alberto, creo que la hipótesis es toma fuerza cuando es compartida por sectores parlamentarios de la Alianza. Respecto de militares y política, creo que hablas de una realidad incuestionable, la que creo que hoy debe ser historia. Te dejo comentario del diputado RN Pedro Browne. Saludos. http://www.youtube.com/watch?v=t5S3I5uWTJA&feature=youtu.be

PS: El extracto final es discrecionalidad del los editores. Mi opinión no pretende respaldarse en ninguna institución o partido.

01 de julio

Atiendo sus comentarios ahora estimado, después de los resultados. mi calculo fallo en o,26%. Saludos.

01 de julio

Mala la columna… Pensé que estaba escrita por Salfate…

01 de julio

Eugenio, 1.561.563 millones de saludos para usted con un 0.26% de margen de error.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”