#Política

¿El Chile de quién?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Cuando hablamos de amor por esta tierra, amor a este país, ¿realmente creemos tener algún derecho sobre el mismo? Cuando inflamos el pecho diciendo: quiero un mejor país para mis hijos, ¿honestamente creemos que nuestros retoños nacerán con algún derecho tácito sobre este? Lamentablemente hay un sector de este país que tiene la balanza cargada hacia su lado de forma grotesca y querámoslo o no, son los “dueños” de Chile.


Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y el suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio.

Son dueños de todo. De una justicia que actúa a su favor que incluso les construyo una cárcel especial para ellos en Punta Peuco, comuna de Til Til. Son dueños de una constitución ilegal instaurada entre gallos y medianoche en dictadura. Son dueños de un pacto de silencio para protegerse de los crímenes realizados en dictadura. Son dueños de una amnistía para tapar su pasado oscuro de crímenes, torturas, degollados, quemados, violados y lanzados vivos al mar. Son dueños del negocio de la salud. Son dueños de las AFP que se crearon para financiarse ellos mismos.

Son dueños del negocio de la educación en que el que tiene dinero puede estudiar. Son dueños de las universidades que por ley no deben lucrar, pero estos hábiles señores crean sociedades fantasmas como inmobiliarias para traspasar de esa forma sus ganancias y así burlar la ley. Son dueños o sostenedores de colegios que usan el dinero de la ley CEP. Son dueños de farmacias que se coluden entre ellos para fijar los precios de los remedios.

Son dueños de supermercados y casas comerciales que repactan unilateralmente las deudas de sus clientes para su propio beneficio. Son dueños de empresas como Penta, creadoras de una “maquina” para defraudar al fisco y de pasada financiar campañas políticas de derecha. Son dueños de empresas que eran del Estado y que se llevaron para la casa en dictadura, hoy multimillonarios y pertenecientes al “establishment” de este país. Son dueños de los medios de comunicación que usan a destajo a su favor creando cizaña, miedo y desestabilizando gobiernos. Son dueños del mar que se suponía era de todos los chilenos pero que ahora quedo en manos de siete familias, en desmedro de pescadores artesanales que siguen arrastrando su miseria.

Estos señores también son dueños de los bancos, bancos que a la vez son dueños de tu casa que con mucho esfuerzo pagas mensualmente por 20 o 30 años de tu vida. También son dueños de los medios de transporte terrestre y aéreo, de carga y pasajeros que te suben el precio del pasaje en un 100% en fechas claves como fiestas o feriados largos. Son dueños del FUT (Fondo de Utilidades Tributarias), el mejor sistema para eludir impuestos (no existe en ninguna parte del mundo) y que defienden con dientes y muelas, como no, si ahí el empresario guarda sus utilidades y cuando negocia con los sindicatos declaran no haber ganado nada y que por lo mismo no pueden hacer aumento salarial o de los beneficios. Para mal de males, son dueños también de la política, donde el Parlamento es muy permeable a este poder económico el cual transversalmente “aporta” recursos para las campañas políticas de sus elegidos.

Como dijo Eduardo Matte Perez hace más de un siglo: “Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y el suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio”. Cuesta entender que exista gente que teniéndolo todo aun quiera más.

TAGS: #SociedadChilena Empresarios

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de septiembre

debemos por cualquier medio impedir que el delincuente piñera y su banda de ladrones pinochetistas pueda llegar a la moneda. el cafiche catapilco MEO DEBE SER ELIMINADO.

17 de septiembre

CIERTO CUESTA ENTENDER QUE PESE A TENER TANTO ESTOS » señores » TODAVÍA DESEAN TENER MUCHO MÁS . VERDAD Y QUE TODAVÍA QUIERAN MÁS. COMPLETAMENTE DE ACUERDO…….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?