#Política

El bombardeo de La Moneda y la destrucción de la democracia

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Moneda fue estéticamente reconstruida, se escondieron las huellas de las balas bajo múltiples capas de estuco; los tímpanos y ornamentos fueron construido para hacerlos parecer auténticos. Nuestro símbolo democrático fue reconstruido basado en un proceso que buscaba hacernos olvidar todo lo que significó su bombardeo, para hacernos creer que no fue tan grave. Lo que en restauración se le llama “falso histórico” fue aplicado a la reconstrucción del símbolo de nuestra institucionalidad republicana.

El 11 de Septiembre de 1973, cuatro aviones modelo “Hawker Hunters” provenientes desde Concepción se disponen a atacar diversos puntos de la ciudad de Santiago. Llegando a Santiago, 2 de estas naves tienen como objetivo el Palacio de La Moneda y a partir de las 11:52 realizan siete ataques consecutivos sobre el edificio.

El símbolo del régimen republicano que Chile había construido durante décadas, el emblema de la sociedad democrática estaba siendo atacado por las fuerzas armadas nacionales, comandadas por Pinochet en terreno, pero dirigidas y financiadas por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Un ataque feroz y despiadado. El edificio arderá en llamas y el daño sobre el Palacio será severo.

Considerando el acecho militar terrestre con tanques y patrullas que sufrió el Palacio de Gobierno, junto a la nula resistencia ofrecida por los adherentes a Allende, cabe preguntarse: ¿cuál fue el sentido de bombardear “La Moneda”?

El bombardeo de La Moneda no tenia como único fin amedrentar al gobierno de Salvador Allende y sus adherentes, la militarización de las calles y la violencia ejercida por las fuerzas de Pinochet ya se constituían como una amenaza imposible de contestar. El bombardeo al Palacio de Gobierno se constituye como un acto simbólico, un hecho poético de destrucción, perversión y abominación. Este ataque a un edificio publico en el cual reside el poder de los presidentes elegidos por la ciudadanía, fue también un ataque a la democracia y a la República. Fue un mensaje que se puede interpretar como el fin de la era de los demócratas y el inicio de la era del modelo neoliberal, de la represión, de la violencia. Un manifiesto sobre la destrucción de un modelo de sociedad que durante décadas fue construido por chilenos, pasando a instalar un modelo de sociedad importado desde la Casa Blanca en Washington.

Ya datan 40 años desde esos eventos. La Moneda fue estéticamente reconstruida, se escondieron las huellas de las balas bajo múltiples capas de estuco; los tímpanos y ornamentos fueron construidos para hacerlos parecer auténticos. Nuestro símbolo democrático fue reconstruido basado en un proceso que buscaba hacernos olvidar todo lo que significó su bombardeo, para hacernos creer que no fue tan grave. Lo que en restauración se le llama “falso histórico” fue aplicado a la reconstrucción del símbolo de nuestra institucionalidad republicana. Un proceso cuestionable, porque en definitiva y a pesar del cese de la represión en muchas partes del territorio, nuestro proceso de democratización ha sido un falso histórico. Las heridas siguen abiertas tras los vendajes, no sangran únicamente porque están parchadas. La sociedad, tal y como “La Moneda”, conserva sus profundas fracturas internas. Nuestra democracia aparenta estar reconstruida estructuralmente, pero por dentro las fisuras que dejó la violencia y el despotismo de la dictadura hace que los muros de nuestra sociedad sigan vulnerables ante cualquier amenaza.

Es de esperar, que la construcción de nuestra sociedad desde hoy hacia el futuro se realice comprendiendo que hoy vivimos en condiciones que distan mucho de lo que los chilenos realmente merecemos. Nuestras divisiones no surgieron en territorio Chileno; tal como el 11 de septiembre de 1973, llegaron en avión y utilizaron la avaricia de unos pocos para bombardear y destruir la búsqueda de justicia social de muchos mas.

http://www.youtube.com/watch?v=SIHm8herJZs
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fernanda González

12 de septiembre

interesante punto de vista, es bueno poder leer sobre opiniones que van mas allá de lo obvio, las heridas siguen abiertas, por que un simple parche no sana, aveces las heridas tienen que estar al aire para poder sanar, esconderlas no las deja cicatrizar.

heraldalexiszavalalobos

01 de octubre

devio ser terrible esos 3 años que lidero pinoche, mi abuela lo vivio y no le gusto y sobre todo todos los asesinatos de aca de la comuna de paine

Vicente Rencoret

24 de marzo

3 o 17?

Chico de Chicureo

03 de septiembre

para el webeo, aki en tsicureo estamos todos bien abc1 <3

Oscar

01 de octubre

El crímen de la Fuerzas Armadas chilenas, de la derecha supuestamente «republicana» y democtática fue destruir la democracia y sus símbolos, como La Moneda, argumentando que querían salvar la democracia.
RIDICULO.
La historia va dejando claro que los asesinatos, destrucción, tortura y desaparecidos, son la base de el robo a todos los chilenos de sus Empresas y riquezas como el cobre.
Se enriquecieron los mas ricos de Chile, y nada mas.
Ah, si! Los nacionalistas nos hicieron menos independientes, y mas dependientes de lo que fabrican los chinos comunistas, en su guerra contra el comunismo internacional, ahora hacen negocios con los comunistas chinos.
¨Nueva Constituciom, fin al binominal, Educación pública gratuita, y fin a la estafa de AFP e ISAPRES.

pata

15 de septiembre

no es esta pagina el borbardeo de la moneda

Rosa Paz

03 de septiembre

Aprende a escribir bombardeo y despueeeeeeeeeees webea todo lo que querai,
saludos desde Chicureo.

Christian González

28 de julio

Estimado comentarista o periodista, sugiero se informe mejor antes de repetir como Psittaciforme lo que oye a discreción. Si hubiesen querido destruir el símbolo de la democracia hubieran usado bombas de 500 o de 1000 libras. Con una de esas vuelas media cuadra. Se nota demasiado su afán propagandístico. Los pilotos Fach y su misión fue muy concreta, precisa y excelentemente ejecutada. Neutralizar al enemigo interno, evitando las bajas y dejando el edificio en pié y operativo. Por eso se usaron rockets de alta precisión matra de 68 mm y los cañones de 30 mm. Le hicieron un cariñito a la moneda porque su misión era neutralizar al desquiciado borracho que estaba llevando al país a su destrucción . Piensa bien, bombas de demolición de alto poder pudieron devastar la moneda con H.H. La elevada calidad de los pilotos garantizaba no destruir nada mas en las cercanías . Eso hubiera sido el símbolo perverso del que cacareas…la realidad es que fue una misión de alta eficiencia , ejecutada con precisión quirúrgica. Si no sabes de lo que hablas no te metas en temas técnicos, sigue con tu discurso politiquero populista…

luis bravo

02 de abril

Ojalá te hubieran juzgado en Nüremberg,lamebotas culiao

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores