#Política

El bien común y Piñera

Compartir

El concepto de «Bien Común» es entender que todos somos parte de algo más grande que nosotros mismos, que vivimos juntos en sociedad y debemos ayudar a cuidarnos unos a otros porque el individuo necesita a los demás durante toda su vida; tanto para crecer y educarse, como para desarrollarse, trabajar y emprender, así como por supuesto, en la vejez. 

No es suficiente pensar que mi familia o mi iglesia se ocuparán de mí. La sociedad es un colectivo, estamos destinados a estar conectados unos con otros y la función del gobierno es administrar esa conexión. Cada vez más hemos ido perdiendo ese sentido de comunidad, esa idea de que hay algo a lo que contribuimos y de lo cual también nos beneficiamos y que se llama Bien Común; este es la noción de responsabilidad colectiva compartida y recíproca.

Pero dado que el argumento político de derecha está centrado en la defensa de los intereses individuales o privados y el argumento político de izquierda está centrado la defensa de los intereses colectivos, es la pérdida del Bien Común la que en definitiva está en juego en la próxima elección presidencial Chilena. Con Piñera resulta menos que probable que la pérdida ya sufrida se recupere, pero con Guillier los esfuerzos por tratar de recuperar el sentido de comunidad en la sociedad Chilena, de alguna forma deberán continuar.

Cada vez más hemos ido perdiendo ese sentido de comunidad, esa idea de que hay algo a lo que contribuimos y de lo cual también nos beneficiamos y que se llama Bien Común

3
19

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

3 Comentarios

Lautaro Wilson

El bien común se construye con los aportes de todos, no es solo algo que hay que repartir. Primero está la justicia y después la caridad.

    jgdfjkghdk

    No. Primero, en ese caso, está la herramienta de construir el bien común, que se usa para recibir el aporte de todos…

    Pero, nuevamente no, porque esa herramienta no existe. No somos una República democrática que discuta ideas. Lo que se hace en esta nación, es mantener una rifa constante de toda clase de cargo público o política pública, en donde se dice que se interpreta a un número enorme de encuestados en reuniones con las personas a lo largo del ancho y el ancho de todo el largo del país…

    Y eso es, ha sido y seguirá siendo pamplinas, ya que la única forma de recibir el aporte de todos es de forma digital, pero, no hay nadie en el país, ni partido ni Gobierno ni entidad que reúna a las personas a debatir sobre nuestra democracia y lo que se hará en el país con el Presupuesto Nacional…

    No hay democracia digital, porque se le teme a algunas propuestas, de forma demasiado infantil, añado de mi parte… Entre ellas, debatir con gente que piensa y que propone cosas, tal como que los ciudadanos, de forma independiente, puedan enviar propuestas legislativas o que modifiquen el Presupuesto Nacional…

    Se requiere, aún o todavía, inventar un mecanismo digital de debate y sinceramiento nacional… Donde no haya político que brille por su nombre, sino que propuestas defendidas por argumentos…

    El bien común es algo por debatir, y ya sea esto o el mal común, o sea otra cosa, debatir es algo que necesita un procedimiento de ejecución y una herramienta adecuada

Omar terrazas

Realmente sabes esplicar lo que en parte no entendía seguiré leyendo tus artículos , si es posible después me explicas el consepto de los derechos humanos desde la base hasta tu punto de vista que es el más confiable .,,,