#Política

El ataque a la flotilla y la muerte de Rachel Corrie

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Despierto y veo en la televisión la lamentable noticia de que Israel atacó, con infantes de marina fuertemente armados, una flotilla de activistas internacionales por la paz que pretendía llevar a Gaza ayuda humanitaria.

El número de muertos por la acción militar fluctúa entre 10 y 20, pero podría ascender en las próximas horas dado que hay un bloqueo informativo de parte del gobierno de Israel, y sólo se conocen unas confusas y dramáticas imágenes de los hechos divulgadas por la televisión turca.

Las embarcaciones de la llamada “Flotilla de la Libertad” navegaban bajo el pabellón de Turquía (uno de los tres países de mayoría de población musulmana que aún mantiene relaciones diplomáticas con el Estado judío), en aguas internacionales, cuando fueron abordadas.

Transcribo parte del cable de una agencia internacional de noticias, dando cuenta de los sucesos acaecidos en alta mar.

“La portavoz del Ejército israelí, la comandante Avital Leibowitz, aseguró que los tripulantes abrieron fuego, trataron de apuñalar y lanzaron piedras a los soldados, aunque no precisó en cuántos casos, ni si había armas en la embarcación”.

Evidente y notoria desproporción de medios es la primera conclusión que salta a la vista de cualquier observador relativamente imparcial. Pero, desgraciadamente, no es ninguna novedad cuando hemos visto antes, en las manifestaciones callejeras de la Intifada, a soldados respondiendo con fuego vivo las pedradas de niños palestinos.

Pienso, inevitablemente, en el caso de Rachel Corrie, una activista estadounidense pro paz cuya muerte quedó grabada a fuego en mi memoria. Corrie, de 23 años al momento de su muerte, fue aplastada por una retroexcavadora del Ejército israelí en Gaza, cuando participaba en una manifestación pacífica el 16 de marzo de 2003.

La familia de Corrie, citando relatos de testigos, sostiene que el conductor israelí de la pesada maquinaria necesariamente debió haberla visto antes de mover la pala de la aplanadora en su dirección.

La teniente coronel Avital Leibowitz, la misma vocera del Tsahal que ahora explica la acción israelí en el océano basada en una presunta resistencia al abordaje con puñales y palos, dijo a Reuters en una entrevista que "el equipo dentro de la excavadora no la vio ni escuchó", y que se utilizaron gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento para hacer que los manifestantes se alejaran.

Las estremecedoras imágenes de la muerte de Rachel Corrie pueden ubicarse fácilmente en Internet con la ayuda de Google. Sólo debo advertir de antemano que no son aptas para estómagos débiles.

En la flotilla asaltada en la madrugada del lunes viajaban, entre otros, voluntarios españoles, una famosa escritora norirlandesa y una activista hebrea, octogenaria, sobreviviente de Auschwitz.

La presencia de esta anciana dama es lo único que, a mi juicio, contribuye a ahorrarle en este momento algo de vergüenza al Estado de Israel, que nació como un emprendimiento utópico –el de darle un hogar a los judíos que vivían errantes y eran objeto de persecuciones en muchos lugares del mundo- para transformarse en una nación que en muchas ocasiones parece no medir las consecuencias de sus actos.

La pregunta que me hago ahora es qué dirá al respecto Hillary Clinton, responsable de la política exterior de Estados Unidos, quien hace pocos días dijo que medidas como las de Brasil y Turquía, al favorecer un acuerdo pacífico en el conflicto que mantiene Teherán con Washington, por el tema nuclear, contribuían a hacer un mundo menos seguro.

¿Pensará acaso la señora Clinton que acciones como éstas, que ya han recibido el inmediato repudio de la ONU y que violan abiertamente la legalidad internacional, sí van en la dirección correcta y favorecen la mantención de la paz mundial? No creo que llegue a tanto, pues pienso que a todos –es decir, a tirios y troyanos- debe preocuparnos la prepotencia flagrante y el desprecio por la opinión pública con los que actúa el gobierno de Netanyahu.

Un gobierno que, no debemos olvidarlo, dispone de armas nucleares y no está sólo en camino de tenerlas, como aparentemente estaría Irán. Y que, por otra parte (no es ocioso tampoco recordarlo), ofreció en el pasado parte de su “know how” en esta materia a un estado tan impresentable como la Sudáfrica del “apartheid”, de acuerdo a lo que se publicó en la prensa internacional hace pocos días.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno