#Política

El arte de la guerra de Bachelet

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Frente a la crisis generalizada dentro de la élite, en la cual el gobierno no supo controlar las redes necesarias para amagar los incendios que día a día se generan a través de la prensa del empresariado; Bachelet arma un gabinete hecho a medida para contener, cooptar y calmar los diversos frentes de batalla mediática que tiene.


Hay que resistir la tentación de pensar a este gabinete como definitivo, en un análisis somero como este se me figura que es un gabinete netamente coyuntural en el cual la presidenta busca retomar el control completo de la agenda, calmar los ánimos y retomar las confianzas.

Sun Tzu, quizás uno de los mayores genios militares de la historia plantea lo siguiente: “si tus armas han perdido el filo, si tu ardor se enfría, si tus fuerzas se agotan y si tu tesorería ha quedado reducida a nada, los soberanos vecinos aprovecharán tu apuro para actuar. Y aunque tengas consejeros sagaces ninguno de ellos podrán trazar planes adecuados para el futuro”.

Ante todas estas inquietudes, creo que para el correcto análisis coyuntural en la conformación del gabinete debemos comprender lo siguiente: Este gabinete está hecho a la medida para salir de la crisis política que atraviesa la élite, crisis gestada como reacción del empresariado a las tibias reformas del gobierno. Es por esto que Bachelet dentro de los cambios en ministerios claves busca dar un giro en las redes políticas que manejan los nuevos ministros. Prueba de ello es el nombramiento de Inzunza como Segpres. Conocida es su relación con la empresa de lobby mas importante del país. Pero esto no obedece a un mero capricho o un antojo político, esto responde a una estrategia diseñada para el control de la crisis, para tapar todos los flancos de fuego que actualmente está recibiendo el gobierno ( ya sea del flanco derecho e izquierdo de la coalición, como de los flancos exógenos a la coalición).

La derecha política no está en condiciones de ser una real oposición al gobierno, es por esto que los empresarios han tomado la batuta de la defensa de sus intereses y han usado sus herramientas ante las reformas planteadas, frente a esto, la crisis política se demuestra como una crisis de confianza en la representación, mas no en la república ni en el estado de derecho, sino más bien en la élite que gobierna y administra el estado y/o modelo.

Es por esto, que la presidenta necesitaba dar un golpe de timón que le permitiera (re)tomar el control (o al menos el acuerdo) de los diferentes actores que articulan la política: aquí se explica un ministro del interior como Burgos, el que viene a buscar un orden interno de la coalición gobernante o un  Valdés de ministro de hacienda en un claro guiño a los empresarios. Nombra a un segpres que tiene línea directa con el poder económico. A su vez, refuerza un cambio de estilo en la comunicación, sacando a un vocero correcto como Elizalde, para buscar otro estilo con Díaz.

La Presidenta realiza un cambio que si bien no le satisface, sabe que debe hacerlo para poder llegar a puerto sin demasiados hoyos en el barco. Su estilo suprapartidario, hace que deba buscar en los operadores transversales de la política chilena las respuestas que su equipo político no fue capaz de dar.

En cuanto al PS. Bachelet sabe que con la victoria de Isabel Allende el partido se allana a su designio, esto es una versión 2.0 del partido del orden de Escalona. Extrañamente, el PS es capaz de soportar menor peso dentro del gobierno por la fidelidad a la presidenta y el karma de sus propios errores del pasado.

Pero tampoco Bachelet podría hacer un giro a la derecha, sin preocuparse de su flanco izquierdo. Es por esto que el nombramiento de Marcos Barraza en Desarrollo social es una forma de reconocimiento a la labor del PC que se ha contenido en su discurso, que se ha moderado en pos de mantener la coalición y el gobierno. Es un reconocimiento a su “fidelidad”.

Con esto, la jugada de Bachelet es copar todos los espacios; su fin no es posicionarse en un solo espectro del mapa, sino tener redes con todos los actores del mapa. Esto a fin de tener gobernabilidad para salir de la crisis.

Hay que resistir la tentación de pensar a este gabinete como definitivo, en un análisis somero como este se me figura que es un gabinete netamente coyuntural en el cual la presidenta busca retomar el control completo de la agenda, calmar los ánimos y retomar las confianzas. Por tanto se viene un proceso de reflujo en las reformas, sopesando así, que estamos recién en el segundo año de gobierno.

Aunque no lo parezca.

TAGS: Cambio de Gabinete

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?