#Política

El alma de la política en el nuevo ciclo

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El diccionario de la lengua española señala que el alma es aquel principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida. Se agrega que el término alma se refiere a una entidad inmaterial que poseen los seres vivos.


Por poco confiable que sean las nuevas iniciativas en curso (consejo asesor presidencial) estás siguen siendo parte del escenario, más global, de sello académico y fuera del alcance de las autoridades políticas.

Este concepto, configura el eje axial de una crónica de actualidad sobre la confianza y sentido de la política. En particular, la apuesta por un futuro colonizado de reformas y cambios sociales, traducidos como promesas democráticas en el llamado nuevo ciclo.

Al cumplir un año, el gobierno enfrenta un conjunto de tensiones  derivadas de los casos Penta, SQM y Caval, también de sus preocupaciones centrales sobre la profundidad, dedicación, energías y su legado programático e impactos en la calidad de vida de millones de chilenos.

Sin embargo, hoy se requiere también evaluar nuestro propio tiempo y condición humana -a partir de estas ideas- de aquello que da espíritu, aliento y fuerza a la democracia. Algo así como, una contemplación más cuidadosa del alma política y los vientos de cambio.

Según esta lectura, la desintegración del patch work político, la erosión de las tradiciones y las instituciones, suelen debatirse con gran ansiedad. Pero un dato es efectivo, la inédita levedad y fluidez del poder y los liderazgos eclipsados, orientan a la ciudadanía a preguntarse si tiene algún sentido la política, o si el alma de las propuestas de cambio nos hace comprometernos con la democracia.

Veamos algunas claves de este debate:

UNO: Nudo

El principal nudo de esta problemática es que los casos Penta, SQM y Caval siguen chocando entre sí. Si bien la naturaleza, derivadas legales y normativas son de distinto tenor, el efecto expansivo de las ondas deriva en una percepción ciudadanía extremadamente crítica. Y lo más complejo, se ven como parte de una misma constelación, en donde el riesgo que se corre es caer en un agujero negro. Sin retorno.

Por otra parte, sí podemos albergar dos certezas ante este escenario: por una parte, la poca esperanza de aliviar los temores y desconfianza desde las instituciones (en el corto plazo); y por otro lado, que nos aguarda más incertidumbre en el nuevo ciclo.

DOS: Deber ser

Pero no nos demoremos mucho en señalar que, las pautas de conducta que exige la ciudadanía van en la dirección del “deber ser” o a conductas “esperadas” de un conjunto de promesas democráticas.

O en otro lenguaje, lo que experimentan o sienten los sujetos en relación a los que toman decisiones, es el vértigo y mareo que los aleja a una velocidad sideral del quehacer político.  Así un camino alternativo posible es, más trasparencia y flexibilidad en los asuntos públicos y privados.

TRES: Gravedad

Un factor gravitante es que el poder de liquidez del nuevo ciclo se ha movido de un centro de gravedad-sistema a múltiples centros de gravedad-societal, esto es, un tránsito de la política institucional a las políticas de vida, a la cotidianeidad de millones de ciudadanos de a pie, que miran, leen y sacan sus propias conclusiones.

Por ejemplo, por poco confiable que sean las nuevas iniciativas en curso (consejo asesor presidencial) estás siguen siendo parte del escenario, más global, de sello académico y fuera del alcance de las autoridades políticas.

Un espacio propositivo que puede encender los focos en un camino con mucha niebla y curvas.

CUATRO: Nuevas Batallas

Para cerrar este pequeño círculo -en el campo hipotético- algunos hábitos socializados para enfrentar la vida han perdido cierto uso práctico y que pueden alterar el sentido de las promesas democráticas.

De ser así, este planteamiento puede ser una señal encubierta e incompleta de la batalla ciudadana por una mayor igualdad en un campo más subjetivo, casi cotidiano.

Finalmente, el alma de la política es como el viento, nadie sabe donde soplará mañana.

TAGS: Clase Política Reformas Políticas Sistema Político

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Elena M.

13 de marzo

es bueno que en esta etapa la comisión presidencial para los asuntos de política y dinero, sesione sin los partidos políticos y parlamento (incumbentes)

Joaquin Godoy

13 de marzo

En esta período la desconfianza en las instituciones políticas caló muy hondo en la ciudadanía.
La tarea de un nuevo trato entre políticas y ciudadanos, sera muy muy difícil.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno