#Política

Educación solidaria para una democracia solidaria

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El conflicto que presenta el desarrollo de nuestra democracia, en todos los frentes, es el predominio no solo de un modelo político económico como el neoliberalismo actual, sino la ausencia de conceptos básicos para caminar con pasos más decididos hacia una democracia social, política y económica que sea compatible con la solidaridad, como concepto fundamental, en la organización social y política, en consonancia con un modelo económico, inspirados en los mismos principios.


Una reforma educacional como a la que se aspira, debe incluir desde sus inicios las instituciones que, sin lucro y acreditadas permanentemente, han demostrado que los proyectos educacionales solidarios y democráticos han sido posibles aún en medio de las profundas contradicciones sociales y políticos de los últimos 25 años.

El debate profundo que hay en nuestro país en torno a la democracia deberá, necesariamente, conducir a hacer realidad el derecho a la autodeterminación de las personas, en todos los ámbitos de la vida. La organización solidaria, conceptual y filosóficamente, deben aparecer como una respuesta para corregir la distorsión provocada por la libre competencia. En síntesis se trata de coordinar la igualdad de derechos con la igualdad real de oportunidades.

En este sentido, la educación es uno de los desafíos mayores para encaminarnos hacia una satisfacción del interés social en armonía con los intereses individuales. En otras palabras, el proyecto país y de sociedad, deben armonizar, bajo el principio de la solidaridad, el bien de todos y de cada uno. Para esto el derecho a la educación para todos, es un deber moral de la democracia, porque en ella se genera la posibilidad de que los ciudadanos efectivamente puedan serlo; porque tienen los instrumentos básicos para asumir responsablemente derechos y deberes, que son los fundamentos de la democracia.

De acuerdo a lo anterior, quiero mencionar el valor del proyecto de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Fundada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez ha sido por muchos años, reconocida nacional e internacionalmente, un enclave para la defensa de los derechos humanos en los duros tiempos de la dictadura y en nuestra difícil transición a la democracia. Universidad que fue punto referencial para países y académicos solidarios con Chile en ese duro período, pero al mismo tiempo, un enclave de una filosofía educacional, política y ciudadana fundamentada en los derechos humanos y la preocupación de los sectores más débiles o con más dificultades de nuestra sociedad.

Ciertamente, hay otras instituciones que comparten esta preocupación en nuestro entorno. Pensamos que una democracia realmente liberadora debe tener un proyecto educacional que implique la solidaridad como función clave de responsabilidad libre y en función de la creación y oportunidades para los demás.

De acuerdo a lo anterior, en este punto hemos visto debilidades en el proyecto que con gran esfuerzo se está implementando para la educación chilena. El concepto de educación para todos pareció ser un proyecto, en algún momento, solo para las universidades del CRUCH, lo que evidentemente no es consecuente con el concepto de solidaridad, ya que no hace justicia a nuestra Universidad ni a otras que se han comprometido desde hace mucho con el fortalecimiento de proyectos educacionales verdaderamente democráticos.

Las autoridades de nuestra Universidad, encabezada por nuestro Rector, han concebido un proyecto de Universidad para los sectores menos favorecidos, en una dimensión liberadora de las enajenaciones propias del sistema, que implica la solidaridad en democracia como función clave para una responsabilidad libre en la búsqueda de oportunidades para aquellos con más dificultades.

La democracia siempre será fundamentada en principios conocidos y que son orientadores de un sistema político y social. El problema real es compatibilizar los modelos de los proyectos ofrecidos, para que de una manera eficaz, sean compatibles la solidaridad y la organización político social, que permita que efectivamente los sectores menos favorecidos sean primeramente atendidos, lo que debe significar la igualdad real de oportunidades.

Como hemos dicho, la democracia debe coordinar el interés social con los intereses individuales, y en este concepto básico, debe estar la fuerza que instituciones como la nuestra busquen resolver de la mejor manera posible. Una reforma educacional como a la que se aspira, debe incluir desde sus inicios las instituciones que, sin lucro y acreditadas permanentemente, han demostrado que los proyectos educacionales solidarios y democráticos han sido posibles aún en medio de las profundas contradicciones sociales y políticos de los últimos 25 años.

TAGS: Educación Universidades

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”