#Política

Duopolio comunicacional, impacto político y decanos de la parcialidad

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El impacto político de este duopolio comunicacional de derecha afecta la esencia misma de las libertades, de una información pluralista y diversificada; un derecho que es una garantía asegurada en todo país que se denomine democrático.

El duopolio comunicacional en Chile (EL Mercurio S.A.P. y  COPESA) (*) ha instalado una suerte de dictadura informativa, repleta de intolerancia teórica e ideológica, lo que supone una libertad de expresión “anormalizada”. Sin la menor vacilación, diariamente este duopolio vulnera la pluralidad informativa e ideológica, lacerando la ilustración liberal y con ello su más acabada creación: la democracia liberal, de la que paradojalmente, se supone, son valedores.

Este duopolio está vinculado a los intereses de los grupos de derecha, creando una influencia excesiva de estos círculos en lo que recibimos diariamente desde los medios de comunicación. Y esto debería preocuparnos a todos, por la amenaza que este fenómeno representa contra la diversidad de ideas y la pluralidad. En fin, contra la democracia misma y su fundamento: la libertad de expresión y la pluralidad de líneas editoriales en los medios de comunicación.

Así, el impacto político de este duopolio comunicacional de derecha afecta la esencia misma de las libertades, de una información pluralista y diversificada; un derecho que es una garantía asegurada en todo país que se denomine democrático. Esta manipulación  de la información y de las ideas ha creado los mecanismos para pervertir y corromper el valor de una prensa crítica e imparcial, y ha perpetuado un modo de identificación y de acercamiento a la realidad del país, en todos los ámbitos, sesgada y abrumadoramente parcial, creando una desorientación política y cultural que se consagra en una crisis de la identidad colectiva, al proyectar una sub-realidad o creando realidades falsas, en beneficio de los intereses de los poderes fácticos más reaccionarios que este duopolio representa (principalmente al 1,11% de los mega millonarios que se lleva el 57,7.% del ingreso total del país).

En la actualidad ha desplegado una auténtica y sistemática campaña del terror contra las reformas estructurales que propone la Administración Bachelet, reformas que se presentan como un quiebre revolucionario, cuando en realidad son impostergables y urgentes, si Chile quiere algún día ser clasificado como país desarrollado.

La expansión sin límites del pensamiento ultra conservador de la idea-única que difunde este duopolio, crea una democracia sin demócratas en los medios de comunicación. Este poder de facto, infinitamente ilimitado, ha exacerbado hasta el paroxismo esta condición intrínsecamente perversa.

El “gran dictador” de este duopolio de derecha tiene nombre y apellido: el decano de la prensa chilena, El Mercurio. Este verdadero capitán general del más retrógrado conservadurismo criollo, nos continúa levantando ronchas por el prodigio feroz, voraz y depredador de la, demasiadas veces, mentira a secas o de la  parcialidad premeditada más brutal. El Mercurio, además, posee un sobrado historial de faltas a la verdad con cúspides antes, durante y después de la dictadura, silenciando y defendiendo en forma sistemática la violación de los derechos humanos más fundamentales. Estos antecedentes anti democráticos y pavorosamente reñidos a la ética periodística, le otorga al decano una limitación insoportable: es un verdadero atentado a la conciencia cívica, democrática, pluralista y crítica de las chilenas y chilenos. En rigor, El Mercurio es, históricamente, el decano de la mentira y de la información sesgada y partidista de la prensa chilena.

Así pues, el duopolio comunicacional en Chile, sólo consigue una sustancial y lamentable reducción de la inteligencia crítica y pluralista, y malogra profundamente tanto la comprensión real del mundo que nos ha tocado vivir, como la posibilidad real de mejorarlo.

Dicho todo lo anterior, este duopolio que protege los intereses de la derecha chilena más ultra conservadora, tiene todo el derecho de tener una línea editorial partidista. Y en enhorabuena que lo haga; es parte de la democracia liberal (la única menos mala hasta ahora posible). Lo que es preocupante es su sesgo como marca periodística y su historia relacionada con la dictadura, donde este duopolio comunicacional es una verdadera cátedra de todo lo que no se debe hacer en periodismo, si quiere tener credibilidad y legitimidad en la ciudadanía. Pero lo peor es que no se divisa a corto plazo ningún proyecto para poner los cimientos de unos medios de comunicación críticos y que estén siempre en la oposición, que es como deben estar, en general, los medios de comunicación y, en particular, la prensa si quieren denominarse “prensa libre y democrática”.

El proyecto de unidad de la prensa libre que se firmó hace algunos años, recoge la aspiración nacional de poder contar con una prensa crítica, imparcial y no alineada a intereses partidistas o privado-corporativos. Sin embargo, la realidad nos demuestra que el duopolio continúa dominando toda la esfera comunicacional. Por ello, sería necesario legislar  un aparato regularizador que permita una simetría de diversas y opuestas líneas editoriales de los medios de comunicación, para así garantizar la pluralidad en la oferta comunicacional en Chile, como también, que su aparato financiero no imponga la colonización de la línea editorial. La tarea urgente es crear una prensa pluralista, crítica, imparcial y no sesgada en Chile. Sólo así podremos calificarnos como una democracia con libertad real de expresión.

(*)

Estructura de El Mercurio S.A.P El Mercurio S.A.P. es propietario directo de: El Mercurio de Santiago (1900, distribución nacional (DN)); Las Últimas Noticias (1902, DN); La Segunda (1931, vespertino de distribución en regiones V, RM y VI); HoyxHoy (2012, matutino de distribución gratuita en RM);EMOL (Portal de internet). Tiene las siguientes sociedades filiales: Empresa El Mercurio de Valparaíso S.A. (Regiones V y Metropolitana) de la cual pertenecen: El Mercurio de Valparaíso (1827); La Estrella de Valparaíso (1921); El Líder de San Antonio (1995); El Líder de Melipilla (2002). Empresa Periodística El Norte S.A. (Regiones XV, I, II y III) de la cual pertenecen: El Mercurio de Antofagasta (1906); La Estrella de Tocopilla (1924)); La Estrella de Iquique (1966); La Estrella del Norte (1966); El Mercurio de Calama (1968); La Estrella de Arica (1976); La Estrella del Loa (1989); El Diario de Atacama (1970); La Estrella del Huasco (2006); Revista Norte Minero (1998). Sociedad Periodística Araucanía S.A. (regiones VIII a X) de la cual pertenecen: El Llanquihue (1885); El Diario Austral de Temuco (1916); El Diario Austral de Osorno; La Estrella de Chiloé (2003). Diario El Sur S.A. (VIII Región) de la cual pertenecen: El Sur (1882); La Estrella de Concepción (1995); Crónica Chillán (2008). Emisoras Digital FM y Positiva FM. TV ZAP TVDigital.
COPESA(Consorcio Periodístico de Chile S.A)  MediosPeriódicos. La Tercera (Distribución nacional, (DN); La Cuarta (DN); El Diario de Concepción (Distribución regional); La Hora (DN);Pulso (DN). Revistas. Qué Pasa (DN); Paula (DN). Radioemisoras (DN). Duna; Carolina; Radio Beethoven; Radio Zero; Paula FM, Radio Disney. Canal de televisión. Más Canal 22(pagado). Sitios web. Zoom Automotriz; Zoom Inmobiliario; Laborum; Promo Service; Biut; Agrupemonos; Glamorama; Promo Service; Meta, Qué Pasa Minería.

TAGS: Copesa Duopolio Comunicacional El Mercurio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de agosto

Es decepcionante no poder leer en Chile otra prensa que la de este duopolio. Hay que leer con mucho cuidado porque la verdad o la imparcialidad brilla por su ausencia.

Jaime

28 de agosto

Gracias Luis por comentar! Sí, es desolador no tener una parrilla más amplia en la prensa chilena. Con relación a cómo se debe leer la prensa, yo diría que siempre con un gran sentido crítico, independiente de la línea editorial. Siempre contrastar la opinión y la información para poder elaborar un acercamiento a una conclusión.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS