#Política

Después de Bachelet y Piñera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A solo días que Sebastián Piñera asuma nuevamente como Presidente de la República, es inevitable no remontarse a lo que acontecía –a modo Flashback– hace ocho años en esta llamada etapa de “instalación” de nuevas autoridades y cambio de ciclo político -en lo que respecta a la administración del Estado-.

Pues bien, el Chile del 2010 asolado por uno de los peores terremotos en su historia era testigo del término de la Concertación de Partidos por la Democracia. Trágica casualidad que graficaba de forma wagneriana “El ocaso de los dioses” y la derrota electoral de la coalición política que derrotó a Pinochet y condujo al país al retorno democrático.

Los protagonistas se repiten, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, la dualidad política que ha prevalecido desde la elección presidencial de primera vuelta de 2005 a la fecha, lo que lleva a dilucidar la trascendencia de ambas figuras para los sectores que han representado, y el desafío que ello supone de cara a la elevación de nuevos líderes suprapartidarios y de estatura presidencial.


Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, la dualidad política que ha prevalecido desde la elección presidencial de primera vuelta de 2005 a la fecha, lo que lleva a dilucidar la trascendencia de ambas figuras para los sectores que han representado, y el desafío que ello supone de cara a la elevación de nuevos líderes suprapartidarios y de estatura presidencial.

Claramente, hoy al igual que en 2010 prevalece una sensación triunfalista en las huestes de Chile Vamos, lo cual es sustentado por certezas inobjetables, sobre todo, observando la tibieza e inquietante reacción multilateral de la extinta Nueva Mayoría. El repliegue y “autorreflexión” ha dado pie a declaraciones de intenciones inconexas, que más bien parecen arengas de oficiales de un ejército en desbandada, que testimonios de lucidez y reciprocidad extraviada.

Sin embargo, este escenario dantesco es irremediablemente dinámico, por lo que desde ya se observan factores que generarán las condiciones de equilibrio y entendimiento político que la vida democrática exige. En ese sentido, un presidente Piñera más empoderado deberá lidiar con una crisis de expectativas esperada, para lo cual optó contar con un equipo conocido y “piñerista” más allá del balance de poder interno en la derecha.

Por su parte, la presidenta Bachelet se aproxima a dejar La Moneda en una situación distinta a la de 2010, pero que analizada en su contexto resulta ser airosa para una gestión que sacó adelante tareas largamente en espera desde el retorno a la democracia, lo cual fue resultado de una constante pugna entre la temeridad de la concreción de las “reformas” y la equivalente resistencia de quienes en breve asumirán tareas gubernamentales.

En base a esto, la capacidad de respuesta en los próximos años, preliminarmente, se avizora que estará centrada en dar conducción a un modelo de desarrollo a escala humana con nuevos desafíos y aristas por dilucidar, unido a un contexto de desafección de las instituciones –ganado con creces- por la indulgencia y abuso de quienes encarnaban símbolos de autoridad. A lo que se suma, la incontenible incidencia de la era digital como amplificador de causas sociales.

Lo anterior, abre espacio a nuevas formas de comunicar y vincularse, también a nuevos entramados como “fiscalización ciudadana”, “medios de información ciudadanos”, “defensoría ciudadana”; sólo por mencionar algunos ejemplos. Es por esto, que en esta era digital hay quienes por aspecto generacional llevan la delantera, pues no es menor la preponderancia del Frente Amplio en el terreno universitario, a lo que le sigue su avance metódico y minucioso en el campo territorial de cara a nuevos desafíos electorales.

En suma, el traspaso de los símbolos del poder político en el Congreso Nacional el próximo 11 de marzo llevará consigo la encrucijada de dirimir casi de forma inmediata a los futuros protagonistas de la escena, sumado a la instalación de nuevos desafíos y paradigmas, los cuales no han sido dimensionados correctamente. Para muestra un botón: Mientras la clase política sigue desenvolviéndose al ritmo de la imprenta de Gutenberg; la ciudadanía transita, se organiza y dialoga bajo los parámetros de la Internet. Claramente algo no funciona aún.

TAGS: #CambioDeMando #MicheleBachellet #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?