#Política

Dentro del recambio que violenta

Compartir

Sin lugar a dudas, esta va a ser la columna más irónica que he escrito.

Hace un tiempo atrás, en mi columna El recambio que violenta, hice eco sobre el simbolismo que tiene Greta Thunberg en la sociedad como un motor de cambio dentro de nuestra política. Sin embargo, veo que mi escrito, pese a buscar hacer una observación general, con la que aún concuerdo, quedó muy poco específico y se lee como si fuese un texto de ideales, de premisas. En esta columna me explicitaré en tecnicismos para hacer ver por qué el recambio que genera Greta Thunberg violenta.

¿Usted supo lo que pasó en Reino Unido?

El Tribunal Supremo de ese país declaró que la recomendación hecha por parte del Primer Ministro Boris Johnson a la Reina Isabel II de suspender el Parlamento fue ilegal y que dicha decisión deberá ser revocada. Esto supone un duro golpe para el premier, histórico líder del movimiento que suscitó el Brexit, quién aceptó con desdén dicho resultado del máximo tribunal.

Usted en este momento estará diciendo: A ver ¿no estamos hablando de Greta Thunberg? ¿Para dónde se nos fue este escribidor de cuarta? En efecto, seguimos hablando de Greta, pero de lo que simboliza. 

Si algo hemos visto durante esta década es un aumento sostenido y fuerte del mercado político de ideas, especialmente con el surgimiento de neonacionalistas. Los think tanks, los bancos de datos, los sistemas de encuestas se han empoderado durante la última década debido a la creciente demanda de parte de grupos políticos que necesitan saber fehacientemente en que cree y en que piensa la gente para mostrar una imagen de cercanía.

Para los neonacionalistas esto ha representado la savia vital en la que sostienen sus candidaturas y liderazgos, pues sin la existencia de asesores, fundaciones o empresas, no tendrían como gobernar. Es imposible que alguien como Donald Trump haya decidido por su cuenta meter sus manos en el caso de los caza F-35, como hizo al inicio de su presidencia, sin tener alguna asesoría sobre el complejo militar industrial. Sabida es la cooperación de estos grupos con el mismo Boris Johnson para definir las tácticas de campaña de la opción del Brexit en el referendo de hace unos años, quien ahora sufre por esta resolución del Supremo británico.

El mismo hecho de escribir esta columna coopera al mercado de ideas. Elquintopoder es una entidad dependiente de la Fundación Democracia y Desarrollo, las concepciones vertidas en esta web muy seguramente sirven a los profesionales a definir estrategias para sus clientes. Clientes que pueden llegar a escaños representativos, y que dan importancia a estas empresas y a las personas que la conforman. No es extraño ver a gente como Carlos Peña, Axel Kaiser, o Francisco Vidal en foros hablando sobre sus percepciones generales para un montón de oyentes que las necesitan.

Debo decir que me genera un poco de resquemor la mirada complaciente de políticos que a claras luces tienen la espada de Damocles en caso de que Thunberg cometa un error. Yo creo que sus aplausos son genuinos, el tema es que no es por el hecho que debería preocuparnos, sino por el que a ellos les preocupaba.

Los políticos miran atentamente, pues encontraron una ventana para ir con un recambio que suscite la atención de las masas jóvenes, pero sin requerir de llegar con el terror de tiempos pasados, genialidad que ellos quieren explotar, y ante lo cual el mercado de ideas no tiene una respuesta debida.

Thunberg, como apunté, es el recambio que rompe con esta dicotomía entre la política neonacionalista y los nuevos grupos que asumieron como una solución que nunca se realizó. Pero viéndola con ojos serios, ella es la representación del renacimiento de la política tradicional. 

¿Qué ha hecho de diferente? Tiene financiamiento -es obvio que si-, tiene un respaldo político, una causa justa, un discurso arremetedor sin la necesidad de ir a las vicisitudes del asunto, y obviamente se agarra a combos hasta visualmente con quienes considera la afrenta a sus ideales, como se vió en esa reacción que tuvo contra Trump. Gente imbécil, de poca monta, dijo en redes sociales que es una mirada neurótica propiciada por el Asperger, pero como persona que también posee dicho trastorno, sé que ella está consciente de que esa mirada fue porque el magnate representa todo lo opuesto a su causa. 

Los políticos miran atentamente, pues encontraron una ventana para ir con un recambio que suscite la atención de las masas jóvenes, pero sin requerir de llegar con el terror de tiempos pasados, genialidad que ellos quieren explotar, y ante lo cual el mercado de ideas no tiene una respuesta debida.

La política tradicional se basa con el talento de la persona y los medios para hacerlo, con la capacidad de transar y de soltar sin abandonar tu perspectiva. Una mirada que cansaba a la mayoría y que con esto resurgió.

Por eso vemos a gente como Boric o Jackson aplaudiendo, ahora tienen luz verde para ir abiertamente con un discurso político clásico, sin tener que explotar conceptos revolucionarios que sirven para la muchachada. Por eso vemos a gente como Teresa Marinovic o a Kaiser atemorizados, pues con esto el negocio va a ir a la baja.

No preveían que la solución es la misma que ha mantenido al sistema durante milenios. 

1
2

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

1 Comentario

Javi-Al

De este grupo de ideas que planteas, queda la sensación que podrían venir nuevas formas de gobernar, pero eso quizás es una utopía, desde que el mundo es mundo esto es un juego de intereses, la gente se mueve por los bonos, por la cercanía al poder y sobre todo, por su ego. Lo que hoy vemos, no es otra cosa que la manifestación de nuevas “verdades sociales”, quizás las más nefastas, así las cosas, en ese juego de intereses muchos líderes, colectivos, grupos e inclusive gente de bien, procura meter en nuestras mentes sus “verdades”, pero con el tiempo se demuestra que son sólo engaños, embustes ….teatro, ….y así vivimos.