#Política

Democracia en (constante) peligro

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mientras los candidatos sigan siendo rostros sin ideas, mientras el debate esté reducido a dos o tres cuñas, mientras los mecanismos de representación sigan siendo rutinas que los perpetúan a ellos en el poder, mientras la “oferta” siga siendo paupérrima, cualquiera de nosotros tiene la posibilidad de convertirse en un “peligro para la democracia”.

Una adolescente de 17 años, vocera de una de las agrupaciones de estudiantes secundarios, hace un llamado a no votar. Aún más, llama a “funar las elecciones municipales”. Y  la reacción es la clásica de nuestra clase política: la histeria.

Descalificaciones a la señorita en cuestión, llamados desde todos los sectores a no escucharla, presidentes de juventudes de partidos que citan a conferencias de prensa para pedir su renuncia, otras asociaciones de estudiantes que se unen para firmar un llamado, ahora sí, a votar… uf.

Y obviamente, los más exagerados, de un bando u otro, señalando que llamados como los de Eloísa representan un “peligro para nuestra democracia”.

Tan destempladas reacciones me trajeron a la memoria el bullado Congreso Nazi organizado en nuestro país el año 2000.

Un “joven publicista” que editaba una revista nostálgica del nazismo, hace una convocatoria a una reunión de pomposo nombre. Bastó que un vespertino le dedicara un cuadro de un par de centímetros para que cundiera pánico.

Seguimientos policiales, declaraciones, entrevistas, hasta viñetas cómicas en los diarios para denunciar el inminente peligro para nuestra democracia que representaba ese tipo de encuentro.

Finalmente, detienen al convocante por giro doloso de cheques, según la mayoría de los medios la reunión se frustra y, finalmente, un desaparecido diario publica la noticia de la secreta realización del cónclave, incluyendo la participación del “joven publicista”, ya en libertad.

Evidentemente, después de esa reunión, no pasó absolutamente nada. No se formó un partido político, no hubo una revolución nacionalsocialista, no hubo golpe de estado liderado por hordas de tropas de asalto. Claro, el famoso congreso resultó ser una oncecita de menos de 10 “dirigentes” de otros tantos grupúsculos igual de exiguos. Y el convocante, que trató de “proyectar” su reunión a través de un movimiento político, resultó ser de esos que se arrancan con la caja chica.

En 2000, con Congreso Nazi y todo, nunca estuvo en peligro la democracia chilensis. Como tampoco lo está ahora con el llamado de Eloísa a no votar. Antes bien, si alguien representa un peligro hoy para nuestra democracia es, precisamente, nuestra clase política.

Me explico. Supongamos que los mismos que organizaron el citado congreso forman un partido político, presentan candidatos y obtienen, si no representantes, al menos un número significativo de votos.

O supongamos que miles, millones de jóvenes, escuchan el llamado de Eloísa y este domingo no van a las urnas.

¿Tanto atractivo tiene una propuesta hecha con bandas uniformadas, pelo corte militar y panfletos apelando a los típicos slogans nacionalsocialistas? ¿Tan atractivo es el llamado de Eloísa?

¿No será más bien que la “oferta política” (detesto el término, pero en fin) es tan mala, tan mala, que basta con que alguien de mediano carisma muestre una opción “diferente” para que nuestros políticos entren en pánico? Esa, creo yo, es la raíz del problema.

Mientras los candidatos sigan siendo rostros sin ideas, mientras el debate esté reducido a dos o tres cuñas, mientras los mecanismos de representación sigan siendo rutinas que los perpetúan a ellos en el poder, mientras la “oferta” siga siendo paupérrima, cualquiera de nosotros tiene la posibilidad de convertirse en un “peligro para la democracia”, siendo que en realidad lo son los partidos políticos. No los partidos per-se, sino la forma en que son conducidos hoy, que nos tienen en esta llamada crisis de representación, y de la cual no se ve forma de salir: los partidos no hacen nada para ser más representativos, y la “mecánica” de nuestra democracia siguen siendo tan restringida que es casi imposible que surjan partidos nuevos que los reemplacen.

Y ojo, todos esos problemas nacen precisamente de la forma en que la dictadura concibió nuestra democracia: protegida. Que no es otra cosa que el gobierno de unos cuantos (¿pococracia?).

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Marco Canepa

26 de octubre

Está buena la columna… pero me parece injusto el último párrafo. Existe la idea extendida de que son los políticos los que inventaron esto de las cuñas y los slóganes, que no tienen ideas o no les interesa que se conozcan. ¿Pero es esto real?

Más bien es al revés, es la prensa la que elige «la cuña picante» del candidato o político de turno. Un político puede explicar durante 2 horas su programa, y el medio de prensa va a tomar la frasecita más polémica y la va a poner de portada. ¿Es culpa de los políticos esto?

¿Y es culpa de los políticos que la gente no se informe? ¿Cuántas personas han revisado las web de los diversos candidatos de su comuna para contrastar IDEAS? La minoría, el resto vota porque el tipo de A, B o C partido, o por el apellido o porque le cayó bien de cara. ¡Bachelet y Golborne son los mejor posicionados EN LAS ENCUESTAS (que las decide la gente, no los políticos) sin haber abierto la boca! En política, una buena sonrisa te gana más votos que un buen programa de gobierno. Es la psicología humana.

Entonces, el candidato, convencido de que él es la mejor opción, ve como prioridad GANAR para poder llevar adelante su programa. Entonces, si tiene que optar entre el slogan ganador o una compleja y completa campaña informativa que le ganará muchos elogios entre el pequeño grupo que vota «informado», pero que finalmente la hará perder la elección… ¿Qué va a elegir? ¿Lo podemos culpar por irse por la estrategia ganadora?.

El problema de exigir este «cambio de switch» a los políticos es que el cambio de switch lo tenemos que hacer NOSOTROS y la prensa, respecto del modo de elegirlos. Ellos seguirán la corriente naturalmente.

Marco Canepa

26 de octubre

Perdón. Me pareció injusto el «Penúltimo» párrafo.

Marco Canepa

26 de octubre

Corrijo, mi comentario era referente a la «penúltima» columna, no la última.

26 de octubre

Tanto la clase política derivada en casta, como algunos dirigentes que obvian lo que es la Política, son un riesgo para la Democracia. Lo son al suprimir el debate constante, haciendo oídos sordos o suponiendo que la violencia es una forma de acción política.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS