#Política

Democracia de baja intensidad

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Esta pretendida Nueva Mayoría se formó con un objetivo: apaciguar las movilizaciones, tomar como propias nuestras demandas para después desviarlas hacia el Congreso y retomar la iniciativa política. El PC se sumó a esta farsa donde nuevamente los perjudicados somos los sectores populares, un pueblo que ellos dicen representar. Lo novedoso es que en ese sentido al Gobierno no le ha ido nada bien. De hecho, estos meses de administración parecen una eternidad por el desgaste del mismo. ¿De verdad creyeron que esta “democracia” de baja intensidad era el final de la historia?


De hecho, estos meses de administración parecen una eternidad por el desgaste del mismo. ¿De verdad creyeron que esta “democracia” de baja intensidad era el final de la historia?

Bachelet cede frente a sus benefactores -la patronal- al tiempo que l@s comunistas se convierten en una mentira. El régimen, absolutamente todo es una tremenda farsa.

Ayudaría a los sectores democráticos hoy nucleados en el movimiento social, que el PC blanquera su posición ideológica porque si entendemos que una organización de izquierda lo que busca es el cambio (definido en sus propuestas y tesis programáticas a través de la participación popular) debo decir que ellos están lejos de serlo. Seamos claros: la finalidad de la izquierda es llevar a los trabajadores al poder para construir otro país. De ahí que cuanto más amplios son los sectores de clase que organizamos, más cerca estamos de realizar la tarea de una libertad que no acepta el oportunismo.

Los patrones chantajean con una economía que controlan: presionan y amenazan, están acostumbrados a hacerlo. Así buscan terminar con cualquier “reforma” por mínima que sea. Pero Chile cambió y están cuestionados. Por ejemplo, en el nuevo escenario abierto con la agenda laboral, se profundizan las huelgas: 126 trabajadores del Sindicato 1 Komatsu Antofagasta, 500 de Sonda y Quintec, y 1.265 trabajadores no profesionales de la Clínica Dávila. Mega tiene 520, mientras los trabajadores Museo Interactivo Mirador, Cobre Cerrillos, de los jardines infantiles y salas cuna VTF en Paine, aportan otros tantos. También aumentan los paros ilegales: los trabajadores de la salud, de los municipales de Valdivia, de las futuras línea 3 y 6 del Metro de Santiago, y de la Federación de Trabajadores a Honorarios Públicos. Ni hablar de la batalla del Colegio de Profesores contra una directiva complaciente.

Esta tendencia a la “ilegalidad” de los paros y marchas se produce por la inexistencia del derecho efectivo a huelga que entonces empuja la acción de los trabajadores por fuera de la institucionalidad. Esto nos muestra que la única manera real de conquistar nuestros derechos es a través de la vía insurrecional; de hecho, toda expresión democrática de la voluntad popular está prohibida en la Constitución.

Para terminar con este festín de engaño, fraude, corrupción y colusión, debemos acabar con un régimen que se la juega por mantener la herencia de la dictadura en sus leyes de convivencia. Hay que cuestionar las instituciones autoritarias como la Presidencia, el Congreso, la justicia, los partidos, la burocracia sindical etc., para desde ahí desarrollar la lucha. Lo del Colegio de Profesores es una de las tantas expresiones de la crisis de representación de la burocracia sindical oficialista, con Bárbara Figueroa a la cabeza, que llevó a la CUT a ser la correa de transmisión del gobierno, abriendo así las tensiones en la superestructura sindical por donde puede emerger la batalla desde las bases. En esa perspectiva hay que prepararse, por el desarrollo de la organización autónoma y por un nuevo movimiento social, estudiantil y sindical combativo y revolucionario.

TAGS: #Democracia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jose-luis-silva

18 de noviembre

Todos nos acostumbramos a que todo el mundo se autodefine como democrático, hasta la Alemania del este llevaba el nombre “republica democrática” que como todo país comunista tenia sus fronteras reforzadas para que los ciudadanos no huyeran del país. De hecho los que mas subrayan ser “demócratas” dan mucho mas sospechas de ser lo contrario, por algo lo dicen tanto.

Y sinceramente el slogan de mediados del siglo pasado “la finalidad de la izquierda es llevar a los trabajadores al poder para construir otro país” despues de ver el resultado histórico que tuvo en Chile y el mundo creo que es mas lo que resta que lo que suma.

Saludos

18 de noviembre

José: Chile no es democrático porque derechos que en otros países son comunes y corrientes en el nuestro no existen. Por ejemplo: el derecho a huelga, incluso a manifestarse. En realidad, cualquier persona más o menos coherente, que alguna vez haya participado de alguna manifestación, sabe que la provocación y la violencia siempre viene en primer lugar de Carabineros. Saludos.

Jose Luis Silva Larrain

18 de noviembre

No he estado en ninguna manifestación Alfredo, pero disculpame no voy comprar esto de que los carabineros destinados a matener el orden sean los que inicien los desórdenes. Menos que en Chile no hay derecho a manifestarse ni a huelga, frecuentemente veo las noticias Alfredo, como el 30% de ellas son temas relacionados a manifestaciones o huelgas.

Saludos

18 de noviembre

José: Siempre es Carabineros los que provocan con una mirada, con una sonrisa sarcástica, empujándote con el hombro o simplemente reprimiendo con gases, etc., sin ningún motivo aparente ni aviso. Por otro lado, el derecho efectivo a huelga en nuestro país no existe porque los trabajadores en paro pueden ser reemplazados por la «necesidad» de la empresa involucrada de que no se interrumpa la cadena de producción. Y ahí la huelga pierde toda su lógica. De eso se trata mi artículo: de que precisamente las huelgas ilegales van en aumento porque desde la institucionalidad vigente se nos niega cualquier posibilidad legal de manifestarnos. Por último, si los paros y las marchas van en aumento es porque Chile no es el país que muchos creen: cuando el río suena es porque piedras trae.

Leo

19 de noviembre

El señor José Luis no cree en un mundo de izquierda, he leído un par de artículos anteriores de el y su pensamiento es neoliberal, pues bien respeto su pensamientos pero sin duda que NO LAS COMPARTO, hay claras evidencias de lo irregular de este modelo neoliberal sólo se preocupa de los beneficios de un pocos en vez de dar respuesta a las necesidades reales de un pueblo y para eso un modelo de izquierda responde de mejor forma a las necesidades humanas.

19 de noviembre

Leo: Por oportunismo o por lo que fuera, para defender sus propios intereses de clase, siempre la élite nos asoció con el autoritarismo, con la violencia, etc. Sin embargo, cada derecho conquistado por nosotros, que somos los trabajadores, siempre fue gracias a nuestra propia lucha y en eso la izquierda tiene mucho que ver. En otras palabras, «derecha» significa exclusión y un mundo para pocos mientras que «izquierda» significa conquistar derechos, inclusión social y política, libertad, igualdad, fraternidad, etc. Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?