#Política

Democracia Cristiana: el complejo de chivo expiatorio

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En psiquiatría, particularmente en la llamada psiquiatría sistémica (derivada de la teoría de sistemas), se utiliza el termino  chivo expiatorio o chivo emisario  para designar a aquel integrante del sistema familiar que motiva la consulta y cuya sintomatología no le pertenece en exclusiva sino que se manifiesta como resultado de una dinámica familiar disfuncional. Así, la patología del paciente es en parte generada por el mal funcionamiento del sistema y, a la vez, ayuda a mantener el precario equilibrio del mismo. Un hijo con mala conducta puede ser  resultado de una crisis conyugal. Padre y madre ya no se soportan pero se las arreglan para seguir juntos “por el bien del niño”. Algo en casa no está bien, pero “no tiene que ver con sus dificultades conyugales” es culpa del mal comportamiento del hijo.

Después de la derrota electoral de 2010 (incluso antes) la Concertación es un sistema que hace agua. Sus integrantes difícilmente se ponen de acuerdo, no encuentran el rumbo, no logran dar con la cohesión ni el funcionamiento que otrora tuvieron. Surgen entonces, entre sus filas, voces que claman por un giro “hacia la izquierda”, “al progresismo”, ese que les habría sido negado por sus socios de la DC.

La ciudadanía nos ha castigado “por mantenernos  en el centro” y la mejor muestra es que la DC ha disminuido su adhesión sistemáticamente, dicen. Conclusión: la DC no nos permite avanzar.

A mi juicio, lo anterior es un análisis inexacto e injusto con la DC,  pues no explica el crecimiento de la UDI (que no es precisamente un partido de izquierda) y de paso aliviana algunas culpas y libra al resto de los partidos concertacionistas de la tan necesaria autocrítica.

La Concertación no convence en tanto Concertación. Lo que tiene es una disfunción sistémica que no se soluciona patologizando a uno de sus integrantes.

Comparto la visión de aquellos que proponen un nuevo referente de izquierda pero sin la DC. ¿Quién será el chivo expiatorio?

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?