La ley indígena 19.253, señala (art. 20 letra a) que se crea un “Fondo para Tierras y Aguas Indígenas” el cual tiene como uno de sus objetivos “otorgar subsidios para la adquisición de tierras por personas, Comunidades Indígenas o una parte de éstas cuando la superficie de las tierras de la respectiva comunidad sea insuficiente, con aprobación de la Corporación.”
Respecto del cumplimiento de este objetivo, el gobierno actual ha generado polémica por incumplir las bases del 17° Concurso del año 2020, en el que se señala con claridad que los resultados del concurso deben ser publicados, cuestión que la administración actual retiró de la página web institucional sin mayor justificación y que ha generado un legítimo manto de duda acerca de la forma en que se seleccionan tanto a las comunidades, partes de comunidades como a las personas que finalmente obtienen el subsidio. Si bien se señalan con claridad los criterios de selección, con la actitud de la actual administración muchas comunidades y personas apuntan directamente a que lo que pesa o determina finalmente la asignación de estos recursos es el criterio político que busca impedir que comunidades que se plantean desde un enfoque de derechos avancen en la recuperación de sus tierras.
Este año, debido a la pandemia, se aprobó en consejo nacional de CONADI, que la forma de postular al 18° Concurso sea totalmente en línea, lo cual se justifica plenamente. Sin embargo, y a pesar de las buenas intenciones, se ha hecho notoria la brecha digital que existe en las comunidades, lo que unido a los trámites que deben realizar para anexarlos a la postulación y a las fallas del sistema, han complejizado más de la cuenta a las comunidades que, buscando una salida a la situación de pobreza y al ejercicio de su derecho a las tierras, ponen sus esperanzas en este subsidio.
Debido a lo anterior, consejeros mapuche electos de CONADI solicitamos al director nacional de la institución, que ampliara los plazos para realizar este trámite, sin embargo, en correo recibido el 25 de este mes, enviado por el Jefe Nacional de Tierras, responde que el proceso “…ha tenido frutos ya que existen más de 40.000 postulaciones ingresadas” y que “quedando aún 5 días para la postulación en línea y dado el alto número de postulantes no se hace necesario la ampliación de plazo”.
Probablemente para muchos esto es suficiente, pero el tema de fondo es otro y que sin darse cuenta lo señalan desde CONADI. La reclamación principal de las comunidades y miembros de las comunidades mapuche sigue siendo la tierra y el territorio y pese al diagnóstico ampliamente conocido, aún no se responde con eficiencia a esta demanda. El gobierno actual, no conforme con incumplir la ley indígena y los convenios internacionales, permite y –seguramente ordena – al director nacional que no ejecute el Fondo de Tierras y Aguas de CONADI, perjudicando seriamente las aspiraciones y el derecho a la tierra que tenemos los pueblos indígenas.
La reclamación principal de las comunidades y miembros de las comunidades mapuche sigue siendo la tierra y el territorio y pese al diagnóstico ampliamente conocido, aún no se responde con eficiencia a esta demanda
La liviandad con que se abordan las demandas de los pueblos indígenas sigue siendo una constante en este gobierno, lo cual se grafica en su actitud totalmente inversa a lo recomendado por relatores internacionales de la ONU, a lo que reconocen los tratados internacionales en materia de derechos humanos y a lo que el sentido común nos debiera indicar.
Pero esta administración eso no lo entiende. Lleva en su ADN político una actitud criminal y racista propia de sistemas dictatoriales. Lo que nos queda como comunidades es seguir siempre firmes en el camino.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Gabriel Perez
Con pleno concimiento y certeza, creo que lo expresado por mi Peñi Marcial Colin es la verdad sin tapujos ni colores politicos.La triste realidad de muchas Comunidades Mapuche es que la Burocracia Administrativa y la tramitacion van de la mano en desmedro de quienes Legitimamente participan de un proceso sifrando en este llamado sus Sueños y Edperanzas de aspirar a terreno Propio. Gracias Marcial por graficarlo tan bien. Un Abrazo.ññ