#Política

Del chamullo a la razón

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No puedo no culpar a las administraciones que han gobernado Chile durante los últimos 40 años por la huella negativa que han dejado en nuestra gente. Si hoy una gran masa de chilenas y chilenos no quiere participar es por culpa de nuestra clase política por gerontocrática, por su poca capacidad de autocrítica y renovación, por su ceguera infinitamente renovable, por su ceguera ante el descontento social.

Existe una creencia generalizada y ciega de que pasan y pasan gobiernos y las cosas no cambian, asumiendo que la vida funciona así y no sobrepasa esos límites. De la misma manera, está esa noción de que la persona que habla mucho de política comienza a vivir de los sueños y se aleja del funcionamiento real del mundo. En esa delgada línea comienzan los consejos a los jóvenes de que se alejen de la política partidista, o de que tengan mucho cuidado porque “los peces grandes se comen a los pequeños”. No faltan aquellas recomendaciones de aprovechar mientras se pueda, porque “en la política está la papa”. Algunas de ellas, muy ciertas.

Sin embargo, inmediatamente surgen algunas reflexiones de las que uno, como persona política, no se puede abstraer. Esa delgada línea entre la discusión política y el chamullo comienza a surgir, separando las confianzas entre quienes toman las decisiones y la gran mayoría de ciudadanas y ciudadanos. A eso viene esta columna, a intentar responder por qué “chamullo” tanto.

¿Qué por qué se me ocurre hablar tanto de política? Porque cada persona intenta alcanzar sus sueños construyendo, en la medida que alcanza lo imposible, cosas concretas. No falta el niño que quiere ser futbolista o astronauta, o la persona que quiere dejar de trabajar para descansar después de muchos años. Pues bien, la meta de este columnista es cambiar lo existente aunque sea en lo más mínimo. La utopía, quizás, es convencer de que llegará el día en que vendrán gobiernos que trabajarán de verdad por la gente, y harán cambios que se verán.

¿Que por qué pensar tanto en política, si las cosas no van a cambiar nunca? Es cierto que el funcionamiento del mundo está atado entre poquísimas manos. No obstante, existen dos grandes opciones: O me quedo viendo cómo mi país se queda en el mismo estado de cosas de siempre o hago algo, aunque sea lo más mínimo, para cambiarlo. No es necesaria la fuerza; puede ser esbozando una sonrisa al atender a alguien o imaginando una nueva forma de hacer las cosas. Son pequeños gestos los que, sumados, contribuyen a cambiar la existencia.

¿Que uno solo no puede hacer nada? Es verdad. Una persona sola no tiene mucho campo de acción para llevar a cabo lo que piensa. Sin embargo, si es capaz de convencer a sus semejantes de buscar nuevos caminos para transformar de manera trascendental lo que observa a su alrededor, puede hacer mucho. La diferencia está en hacer carne las ideologías y aterrizar las utopías.

No puedo no culpar a las administraciones que han gobernado Chile durante los últimos 40 años por la huella negativa que han dejado en nuestra gente. Si hoy una gran masa de chilenas y chilenos no quiere participar es por culpa de nuestra clase política por gerontocrática, por su poca capacidad de autocrítica y renovación, por su ceguera infinitamente renovable, por su ceguera ante el descontento social. Civiles y militares por igual han dejado en el país la idea de que todo hay que dejarlo en manos de “los políticos”, y que ya nada se puede hacer.

La gran diferencia entre los muchos que se han visto y quienes realmente pensamos en el interés superior de nuestros semejantes antes que en nosotros es que ese “chamullo” tiene sustento, incluso más de alguna explicación sustentada de lo que nos tiene en este presente. Pasa también por ser consecuente con lo que se piensa, se dice y se hace, y por mostrarse sincero para con quienes confían en el trabajo de quien quiere ejercer la noble y difícil labor de representar a una comunidad ante las instancias de decisión.

La gente tiene un poder que pocas veces ha dimensionado en nuestra historia republicana, y se ha dejado llevar por proyectos elitistas y cupulares que al final terminan excluyéndola de las grandes transformaciones. La meta personal de quien expone estas letras es cambiar eso, luchar por procesos microdemocráticos que nos lleven a transformar Chile para siempre, de devolver la capacidad de creer y soñar a quienes hoy muestran desconfianza. No desde el mesianismo, sino desde la comunidad.

Sí, por eso hablo siempre de la misma lesera, por eso no me quiero callar nunca, por eso chamullo tanto: Porque quiero pasar del chamullo, a la razón y, espero que dentro de poco, a la acción.

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo