#Política

De la elección a la ridiculización

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El año 2013 el diputado Gustavo Hasbún salía electo con el 24.15% de los votos de su distrito, siendo segunda mayoría; en este mismo orden el diputado Jorge Ulloa salía electo en el suyo con el 26.64%.


Los diputados Urrutia, Ulloa y en menor medida Hasbún, han sido férreos defensores de la dictadura, gobierno que a todas luces es inconstitucional y contrario a las leyes, por lo que no tienen ni la calidad moral ni la idoneidad como para presentar una moción de estas características.

A diferencia de los dos anteriores, el diputado Ignacio Urrutia, gracias al nefasto y derogado sistema binominal, era electo diputado siendo tercera mayoría de su territorio distrital con un 22.29% de los votos, dejando fuera al demócrata cristiano Matta.

¿Qué tienen en común estos tres personeros? A primera vista, podemos decir que pertenecen a la Unión Demócrata Independiente y si vemos las noticias de esta semana, sabemos que son precursores de un proyecto de ley que intenta aplicar sanciones de cárcel y multas a quien “públicamente niegue, enaltezca o minimice los hechos o gobiernos que a lo largo de la historia hayan transgredido la Constitución Política y las leyes”.

En este proyecto de ley, dan como ejemplo el gobierno del Presidente Salvador Allende Gossens, gobierno democráticamente electo que asumió el día 3 de noviembre de 1970 y fue derrocado mediante un golpe militar el día 11 de septiembre de 1973, hecho que acarreó una dictadura que duró 16 años encabezada por Augusto Pinochet Ugarte.

Ante lo anterior quiero hacer un racconto: el dictador muere un 10 de diciembre de 2006, ante este deceso el diputado Ulloa señala a -El Mercurio- que “claramente éste es un partido que reconoce la obra del Gobierno Militar y reconoce a quien lo encabeza y, en ese sentido, para nosotros ha sido muy importante que se reconozca que Augusto Pinochet fue un actor de primera línea, es el hombre que transformó y modernizó Chile”, refiriéndose a la Unión Demócrata Independiente.

Durante el día 3 de diciembre de 2014, un oficio del Ministerio de Defensa comunicaba el retiro del nombre Augusto Pinochet de una de las medallas de la institución, que tenía por objeto reconocer la tradición de la “familia militar”; ante esto, el diputado Jorge Ulloa, señalaba que “no podemos borrar la historia de un plumazo”, continúa, “Augusto Pinochet es la persona más importante del Siglo XX en Chile”.

El día 10 de diciembre de 2014, paradójicamente día de los Derechos Humanos, el diputado Urrutia solicitó honrar con un minuto de silencio por el octavo aniversario de la muerte del dictador; a su vez, el diputado Hasbún pedía tolerancia en este minuto de silencio y el diputado Ulloa se quedaba de pie en el hemiciclo rindiendo dicho homenaje.

Si seguimos recordando, el día 10 de septiembre del 2015, el mismo diputado Urrutia en el marco de una discusión sobre reparación a ex presos políticos, señalaba que se homenajeaban a terroristas en vez de a los verdaderos patriotas, señalando que “Los verdaderos héroes están en Punta Peuco”, centro de detención de militares condenados por violaciones a los derechos humanos.

A su vez el día 26 de septiembre de 2015, el diputado Hasbún, públicamente criticó la decisión del Intendente de la Araucanía Andrés Jouannet de quitar las fotos de los ex intendentes de dicha región que hayan sido nombrados por la dictadura.

Urrutia, Ulloa y en menor medida Hasbún, han sido férreos defensores de la dictadura, gobierno que a todas luces es inconstitucional y contrario a las leyes, por lo que no tienen ni la calidad moral ni la idoneidad como para presentar una moción de estas características.

Esta es solo una demostración más de que la UDI, por mucho que intente ser un partido popular y tenga la intención de mimetizarse con la centro derecha, es un partido que no cambia con el tiempo, ya que sigue dando espacio a personajes como estos, que logran más que enaltecerlo, humillarlo.

Que suerte tienen estos diputados de que las leyes penales no sean retroactivas, a menos que favorezcan al reo, ya que serían condenados por la misma ley que están proponiendo, es decir, han ido de la elección a la ridiculización.

He decidido omitir el honorable de este escrito, ya que me parece lejano al accionar dignatario que se espera de los miembros de la Cámara, y manifiesto mi esperanza y certeza de que este proyecto, con el transcurso de las semanas, no será nada más que una anécdota provocada, una vez más, por la UDI.

TAGS: proyecto de ley UDI

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel